
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
La acción judicial para frenar las exploraciones sísmicas necesita una resolución urgente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Las exploraciones ya comenzaron y los tiempos de la Corte Nacional son funcionales a los extractivismos. Accede a un repaso de todo el recorrido con las noticias, escritos judiciales y sentencias de la acción judicial llevada adelante desde Naturaleza de Derechos enfocada en una perspectiva biocéntrica.
Información21/10/2023El 30 de Diciembre 2021, el Ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, dictó la Resolución Administrativa 436/2021, habilitando a la empresa Equinor (asociada a la corporación Shell) a iniciar exploraciones sísmicas en el lecho de las aguas jurisdiccionales argentinas con el fin de detectar y extraer hidrocarburos.
Las exploraciones o prospecciones sísmicas consisten en emisiones sonoras que se generan mediante un bombardeo constante desde un barco, sobre toda las áreas marítimas concesionadas por el Estado a la empresa Equinor. Los bombardeos sonoros resultan perturbadores y causan sufrimientos en la fauna marina (con capacidad de provocar hasta la muerte), principalmente en los cetáceos, entre ellos, la especie Ballena Franca Austral que es Monumento Natural Argentino (Ley 23.094) y goza de intangibilidad ambiental en su hábitat natural, el que precisamente es objeto de la intervención antrocapitalista de altísimo impacto.
Asimismo las exploraciones sísmicas forman parte de la fase inicial de un megaproyecto de explotación offshore de hidrocarburos sobre extensas áreas marítimas, que va en sentido abiertamente contrario a las acciones de acción y mitigación que deben adoptarse de modo impostergable para neutralizar la crisis climática.
Desde Naturaleza de Derechos, junto a la Organización de Ambientalistas Autoconvocados se participó - a la par que otras organizaciones ambientalistas y personas autoconvocadas - del reclamo judicial colectivo (comprendiendo tres amparos ambientales) para ponerle un freno al megaproyecto offshore.
En particular, el caso judicial que acompaña y patrocina Naturaleza de Derechos focalizó el reclamo judicial - desde una perspectiva biocéntrica - en la protección urgente de las Ballenas Francas Australes, por representar la fase inicial del megaproyecto offshore (exploraciones sísmicas) - en primer medida - una situación de riesgo de daño grave e irreparable para la especie cetácea sobre su hábitat natural, siendo que por ley goza de protección absoluta al Monumento Natural Argentino.
A continuación del Ojo de Ruta del proceso judicial iniciado desde Naturaleza de Derechos junto a la Organización Ambientalistas Autoconvocados.
31/12/2021
07/01/2022
10/01/2022
11/01/2022
13/01/2022
14/01/2022
15/01/2022
24/01/2022
11/02/2022
12/02/2022
03/03/2022
23/03/2022
03/06/2022
04/06/2022
18/10/2022
19/10/2022
25/10/2022
05/12/2022
22/12/2022
25/01/2023
25/01/2023
01/02/2023
01/02/2023
10/10/2023
15/10/2023
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.
La población de Ciudad Nueva en 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) es víctima de la desidia estatal de no garantizar el derecho humano al agua potable y no alertar de la gravísima situación para la salud de las personas que ello representa, principalmente en las niñeces.
Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.