La Justicia Federal de Rosario mantiene la cautelar de prohibición de fumigaciones con agrotóxicos en Pergamino.

El Tribunal Oral Federal Nro 2 de Rosario rechazó el pedido del Intendente de Pergamino de levantar la cautelar que prohibió las fumigaciones terrestres y aéreas con agrotóxicos a menos de 1095 y 3000 metros, respectivamente, del centro urbano pergaminense.

Información06/11/2025Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imagwwwen63

En una decisión judicial significativa por inédita, el Tribunal Oral Federal Nro 2 de Rosario, rechazó el pedido impertinente del Intendente de Pergamino solicitando el levantamiento de la medida cautelar que en el marco de la causa penal promovida por Sabrina Ortiz, el Juzgado Federal Nro 2 de San Nicolás dispuso en el año 2019, ordenando la suspensión de las fumigaciones terrestres y aéreas con agrotóxicos a 1095 y 3000 metros, respectivamente, del centro urbano pergaminense.

El funcionario municipal alegó en su pedido las Buenas Prácticas Agrícolas y utilizó los mismos fundamentos que el Proyecto de Ley del Veneno en estado parlamentario en el Congreso Nacional, continuando así su derrotero pro-veneno que sin escúpulos fue acompañado de todo el arco del agronegocio: Sociedad Rural de Pergamino, Aapresid, Coninagro, Sociedad de Cerealistas del Norte de la Provincia de Buenos Aires, alegando que el Municipio obtuvo la certificación "Municipio Verde" y que con ello garantiza el cumplimiento de la Buenas Practicas Agrícolas. Además señaló que luego de seis años de dispuestas las medidas no se han producido informes técnicos concluyentes que acrediten la persistencia de un riesgo ambiental o para la salud pública que justifique su mantenimiento.

Tras el rechazo contundente del Fiscal Reynares Solari y de la querella a cargo de Sabrina Ortiz con el acompañamiento del abogado Fernando Cabaleiro (Naturaleza de Derechos) sumados los aporte de los Amicus de Vandana Shiva (patrocinio de la abogada Gabriela Ferrer), Sofía Gatica (patrocinio del abogado Darío Avila), el CELS y Centro Europeo por los Derechos Constitucionales y Humano (con el patrocinio del abogado Diego Morales y la abogada María Jose Venancio), el Tribunal Oral Federal Nro 2 mantuvo la cautelar por considerar que no se logró acreditar que la situación de riesgo se neutralice con las medidas propuestas por el Municipio de Pergamino (que son las mismas del Proyecto del Veneno).

.

Imawwwergen64Solidaridad y empatía. Sofía Gatica de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo - linea fundadora, se presentó como Amicus ante el Tribunal Oral Federal que la citó en los vistos de la resolución. La lucha que Sofía Gatica encarnó junto a otras madres a principios de siglo, sirvió como un faro a Sabrina Ortiz, en su reclamo por justicia ambiental ante los daños de los agrotóxicos en Pergamino Foto Nicolas Pousthomis / Sub.coop /

Textualmente el Tribunal señaló: "Tal como afirmaron las partes acusadoras, las citadas resoluciones dictadas durante la instrucción de la causa fueron dispuestas como mediadas restrictivas, preventivas y precautorias en orden al principio precautorio que rige en materia ambiental conforme lo normado por la ley 25.675 (ley de política ambiental nacional) y no se demostró una alteración fáctica o normativa que amerite revisar la vigencia de las medidas sobre todo si se tiene en cuenta que la finalidad es preventiva y destinada a cesar los efectos del delito investigado de carácter ambiental."

El Tribunal apuntó la mirada atinada del Fiscal Reynares Solari que al contestar la vista corrida señaló "...No quedan dudas que su levantamiento anticipado vaciaría de contenido la investigación efectuada, consolidándose el daño que precisamente se ha querido evitar".

En los vistos de la sentencia se resaltó el aporte como Amicus Curiae de Sofía Elda Gatica, en representación del grupo “Madres de Barrio Ituzaingó anexo - línea fundadora", cuando afirmó que deben mantenerse las medidas cautelares dispuestas en atención a que: "En el presente caso se discuten los alcances, por un lado, de los derechos constitucionales a vivir en un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las de las generaciones futuras; la utilización racional de los recursos naturales, la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, el derecho a la salud y la vida, y la probable comisión de un ilícito penal en los términos de la ley nacional 24.051 frente a su violación, y por otro lado, el derecho a la propiedad privada, a trabajar, a ejercer la industria lícita y de comerciar".

La resolución judicial, firmada por unanimidad de sus integrantes: Román Pablo Lanzon, Elena Beatriz Dilario y Eduardo Rodrigues Da Cruz (la primera de un Tribunal Oral Federal), se fundamenta en el estado de la ciencia, y envía una mensaje al Congreso Nacional sobre la suerte judicial del Proyecto de Ley del Veneno, cuyos basamentos son de igual de improcedentes a los expuestos por la autoridad municipal de Pergamino, con el resultado de contundente rechazo, tal como procedió el tribunal federal rosarino.

Te puede interesar
Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Lo más visto
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos