
La economía feminista emancipatoria ante la Cosa Escandalosa.
La economía feminista emancipatoria ante la Cosa Escandalosa.
Entrevista al sociólogo Jason Moore crítico del concepto Antropoceno.
Un análisis del sistema agroalimentario industrial de hace 10 años que reproduce el camino recorrido por las políticas públicas agrícolas en nuestro país.
La autora nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de desconstruir una educación social aún colonizada.
William Sacher evalua en este artículo la pertinencia del concepto de acumulación por desposesión para el análisis de la megaminería en África y América Latina
Joaquin Ulises Deon estudia las narrativas colectivas en el contexto de las luchas socioambientales argentinas frente a numerosos desastres ecológicos entre los años 2010 y 2020.
Un panorama de la crisis de la civilización moderna y algunas directrices de utilidad para remontarla. Desde la perspectiva del sentipensador latinoamericaribeño Victor Toledo.
La ciencia política empezó a delinear la crisis ambiental y climática en el Siglo XXI como una consencuencia del obrar humano. ¿Cualquier obrar humano ?
Artículo de Raúl Mandrini
Apuntes del Agroecólogo Walter Pengue para considerar en el proceso de transición socioecológica que necesita promover un nuevo acto civilizatorio de transformación humana y natural.
Un articulo que tiene una conclusión como exclamación: es urgente que Lula inicie la transición agroecológica en Brasil.
En un segundo planteo judicial sobre la localidad de Campana, el máximo tribunal bonaerense volvió a ponderar la situación de riesgo a la salud de las personas que implican las fumigaciones con agrotóxicos en las cercanías de viviendas particulares, ratificando la vigencia de la ordenanza local que dispone un protección de mil metros para las aplicaciones terrestres. Se consolida una jurisprudencia del activismo judicial de los Pueblos Fumigados de Buenos Aires.
El máximo tribunal bonaerense por segunda vez ratificó la vigencia de una ordenanza que establece un resguardo de mil metros para las aplicaciones terrestres con agrotóxicos en el Partido de Campana. Texto de la sentencia.
En la presentación de las Guias de Salud de los Pueblos Fumigados se escucharon las voces de las victimas ambientales que ponen en evidencia la doble omisión estatal: no poner freno un modelo agroindustrial insostenible y no responder a los problemas de salud generados por el mismo.
La Corte no trató una queja extraordinaria del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) contra una sentencia que le reconoció derechos de patentes a Bayer Monsanto sobre material vivo, en abierta violación a la Ley de Patentes y de Semillas.