
Conversatorio con Fernando Cabaleiro por medida cautelar sobre el acceso al agua potable en General Belgrano.
Vivo en Instagram de Convocatoria Ambiental de General Belgrano.
Vivo en Instagram de Convocatoria Ambiental de General Belgrano.
Glenda Mangia de Fundación CAUCE y Fernando Cabaleiro Naturaleza de Derechos presentaron el 30 de Mayo el informe El Plato Fumigado 2024 que refiere a un análisis y sistematización de los resultados de los controles realizados por el SENASA sobre la presencia de agrotóxicos en frutas, hortalizas, verduras, cereales y oleaginosas comercializadas en Argentina entre los años 2020 y 2022.
Luchas populares por la soberanía alimentaria de Latinoamérica en defensa del Maíz y el Trigo como Bienes Bioculturales. Yanina Gambetti (Argentina) - Lis García (Paraguay) - Rita Saavedra (Bolivia) - Monserrat Tellez (México) y Eckart Boege (México)
Conversatorio para saber sobre las implicancias de la adhesión a la UPOV91 en el marco de la Ley Omnibus en Argentina y estrategias de acción.
Conversatorio con la Redasa.
Conversatorio abierto realizado en el marco del seminario doctoral, docentes: Cecilia Gárgano y Paula Blois, Doctorado en Ciencias Humanas.
Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida.
Conversatorio de la Universidad Nacional de General Sarmiento
Conversatorio con compañeras y compañeros de Brasil, Uruguay y Argentina para poner en la mesa de análisis las mentiras de la ciencia corporativa, las responsabilidades de las Universidades y el rol de la CONABIA, con foco en el Trigo Transgénico de Bioceres,
🔥 Agrotóxicos y Delitos Ambientales desde la Narrativa y Praxis Judicial de los Pueblos Fumigados: Casos Barrio Ituzaingó y Pergamino.
Conversatorio de Navdanya International con Vandana Shiva, Nnimmo Bassey, Jojo Mehta y Fernando Cabaleiro.
Charla organizada por: Marabunta / Subversión / MAIZ / Naturaleza de Derechos con Fernando Frank, Mauricio Berger, Victor Bahamonde y Fernando Cabaleiro
Voces de Argentina, Brasil y Bolivia que resisten al Trigo Transgénico.
Narrativa que documenta los avances jurisprudenciales obtenidos a partir del activismo ambiental. Participaron: Eugenia Boccio, Darío Avila, Pablo Fernández Barrios, Aldana Sassia, Fernando Cabaleiro y Lucas Landivar.
Encuentro con mujeres de Latinoamérica.
Webinario para ahondar en la relación que existe entre el modelo de producción de alimentos y el impacto de la pandemia. Organizado por CEDIB y PROBIOMA de Bolivia.
Charla sobre la situación del caso judicial por el Agua Potable en San Miguel del Monte (Provincia de Buenos AIres)
Feria Campesina Anual organizada por Heñoi Jey. Asunción. Paraguay.
Fernando Cabaleiro. Naturaleza de Derechos: Clase 4 - Curso de Soberanía Alimentaria y Desarrollo - CaLiSA (Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria) - FAUBA (Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires)
En el contexto del ciclo de charlas "De qué hablamos cuando hablamos de agroecología" impulsado por la Asamblea Mercedina por la Agroecología
Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria - Escuela de Nutrición. Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Fernando Cabaleiro y Carlos Gonzalez Quintana en Universidad Popular de Escobar. Cosquín. Córdoba.
Santa Cruz de la Sierra. Bolivia
Charla en el 1er Encuentro de Pueblos Fumigados de Entre Ríos. Basavilbaso.
El Tribunal Federal Oral de Rosario debe definir si levanta las medidas cautelares en Pergamino ante la solicitud del Municipio en sociedad con el Agronegocio. Rotundo y contundente rechazo de la Querella que reclama justicia ambiental para todos los pueblos fumigados de la Argentina.
Con base en su cosmovisión y el derecho a la salud, un comunidad Mapuche Rankel reclama justicia ambiental ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires por las fumigaciones con agrotóxicos que amenazan a la salud de la población, a la naturaleza y la biodiversidad.
En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.
La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.
El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos AIres, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.