
Conversatorio con Fernando Cabaleiro por medida cautelar sobre el acceso al agua potable en General Belgrano.
Vivo en Instagram de Convocatoria Ambiental de General Belgrano.
Conversatorio con compañeras y compañeros de Brasil, Uruguay y Argentina para poner en la mesa de análisis las mentiras de la ciencia corporativa, las responsabilidades de las Universidades y el rol de la CONABIA, con foco en el Trigo Transgénico de Bioceres,
Conversatorios08/06/2021El 9 de octubre se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 41/2020 del Ministerio de Agricultura. Informa la aprobación de la “semilla, de los productos y subproductos derivados provenientes del trigo IND-ØØ412-7” solicitada por el Instituto de Agrobiotecnología de Rosario (Indear S.A.). Indear pertenece a Bioceres, empresa que cotiza en la bolsa de Nueva York y que tiene como accionistas más conocidos a los millonarios Gustavo Grobocopatel y Hugo Sigman.
Pero la comercialización en Argentina se encuentra condicionada a la aprobación por parte de Brasil. La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) de Brasil, el día Jueves 10 de Junio de 2021 va a tratar la solicitud de aprobación del primer Trigo Transgénico del Mundo.
📌 Modera: Jonatan Baldiviezo, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad.
📌 Expositores.
👉 Leonardo Melgarejo: Leonardo Melgarejo Eng Agr, MsC Economia Rural, Dr Engenharia de produção. hace parte de la UCCSNAL, del Movimiento Ciência Ciudadana e de la asociacion brasilina de agroecologia
👉 Naiara Bittencourt: advogada popular na Terra de Direitos, integrante da Campanha Permanente Contra os Agrotóxicos e Pela Vida e da GT Biodiversidade da Articulação Nacional de Agroecologia do Brasil
👉 Carla Poth: Docente e investigadora de la Universidad de Gral. Sarmiento. Integrante de la Multisectorial contra el Agronegocio- la 41- y la organización SUBVERSION.
👉 Cecilia Gárgano: Doctora en Historia (Uba), Investigadora Adjunta de Conicet, Prof. Adjunta Uuniversidad Nacional de San Martin.
👉 Fernando Frank: Fernando Frank. Ing. Agr. ATE, Calisa Biosur y Acción por la Biodiversidad.
👉 Fernando Cabaleiro: Abogado popular Graduado de la Universidad de Buenos Aires con praxis en derecho ambiental, fundador de Naturaleza de Derechos.
👉 Mauricio Berger: Investigador Adjunto CONICET, Profesor Adjunto Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Facultad de Ciencias Sociales, UNC. Línea de investigación: Justicia Ambiental y Governance de las agrobio y nanotecnologías.
👉 Santiago Mirande: Magíster y Especialista en Derecho (Orientación Derecho de Daños), Universidad de la República Profesor universitario. Integrante del Núcleo de Derecho Civil Integrante del Núcleo Interdisciplinario Colectivo TÁ e Integrante de UCCSNAL.
Vivo en Instagram de Convocatoria Ambiental de General Belgrano.
Glenda Mangia de Fundación CAUCE y Fernando Cabaleiro Naturaleza de Derechos presentaron el 30 de Mayo el informe El Plato Fumigado 2024 que refiere a un análisis y sistematización de los resultados de los controles realizados por el SENASA sobre la presencia de agrotóxicos en frutas, hortalizas, verduras, cereales y oleaginosas comercializadas en Argentina entre los años 2020 y 2022.
Luchas populares por la soberanía alimentaria de Latinoamérica en defensa del Maíz y el Trigo como Bienes Bioculturales. Yanina Gambetti (Argentina) - Lis García (Paraguay) - Rita Saavedra (Bolivia) - Monserrat Tellez (México) y Eckart Boege (México)
Conversatorio para saber sobre las implicancias de la adhesión a la UPOV91 en el marco de la Ley Omnibus en Argentina y estrategias de acción.
Conversatorio con la Redasa.
Conversatorio abierto realizado en el marco del seminario doctoral, docentes: Cecilia Gárgano y Paula Blois, Doctorado en Ciencias Humanas.
Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida.
Conversatorio de la Universidad Nacional de General Sarmiento
La Sala II de la Cámara Criminal y Correccional de la Capital Federal definió que el Juez Daniel Rafecas debe investigar sobre el Juicio a la Verdad en relación a la campaña militar genocida "Conquista del Desierto" de Julio Argentino Roca entre los años 1878 y 1890. Texto de la Resolución.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires no concedió el recurso extraordinario federal de ABSA contra la sentencia del mismo tribunal que la condena a construir una planta potabilizadora y asegurar agua de consumo a toda la población de Bragado con niveles de arsénico que no superen los 10 microgramos por litro.
Vivo en Instagram de Convocatoria Ambiental de General Belgrano.
Los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires en un paso histórico convocan al Congreso de Agroecología de los Pueblos. Saberes y conocimientos desde los cuerpos territorios fumigados confluyen en el marco de la Universidad Pública para instar al cambio urgente e impostergable de un modelo agroindustrial ecocida.
La Justicia Federal de La Plata declaró admisible la vía del amparo en el que se reclama la actualización del listado agrotóxicos en el Codigo Alimentario Argentino que deben ser considerados para el monitoreo en el agua de red que consume la población.