Conversatorio sobre la liberación del Trigo Transgénico.

Conversatorio con compañeras y compañeros de Brasil, Uruguay y Argentina para poner en la mesa de análisis las mentiras de la ciencia corporativa, las responsabilidades de las Universidades y el rol de la CONABIA, con foco en el Trigo Transgénico de Bioceres,

Conversatorios08/06/2021Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos

El 9 de octubre se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 41/2020 del Ministerio de Agricultura. Informa la aprobación de la “semilla, de los productos y subproductos derivados provenientes del trigo IND-ØØ412-7” solicitada por el Instituto de Agrobiotecnología de Rosario (Indear S.A.). Indear pertenece a Bioceres, empresa que cotiza en la bolsa de Nueva York y que tiene como accionistas más conocidos a los millonarios Gustavo Grobocopatel y Hugo Sigman.

Pero la comercialización en Argentina se encuentra condicionada a la aprobación por parte de Brasil. La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) de Brasil, el día Jueves 10 de Junio de 2021 va a tratar la solicitud de aprobación del primer Trigo Transgénico del Mundo.

📌 Modera: Jonatan Baldiviezo, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad.

📌 Expositores.

👉 Leonardo Melgarejo: Leonardo Melgarejo Eng Agr, MsC Economia Rural, Dr Engenharia de produção. hace parte de la UCCSNAL, del Movimiento Ciência Ciudadana e de la asociacion brasilina de agroecologia

👉 Naiara Bittencourt: advogada popular na Terra de Direitos, integrante da Campanha Permanente Contra os Agrotóxicos e Pela Vida e da GT Biodiversidade da Articulação Nacional de Agroecologia do Brasil

👉 Carla Poth: Docente e investigadora de la Universidad de Gral. Sarmiento. Integrante de la Multisectorial contra el Agronegocio- la 41- y la organización SUBVERSION.

👉 Cecilia Gárgano: Doctora en Historia (Uba), Investigadora Adjunta de Conicet, Prof. Adjunta Uuniversidad Nacional de San Martin.

👉 Fernando Frank: Fernando Frank. Ing. Agr. ATE, Calisa Biosur y Acción por la Biodiversidad.

👉 Fernando Cabaleiro: Abogado popular Graduado de la Universidad de Buenos Aires con praxis en derecho ambiental, fundador de Naturaleza de Derechos.

👉 Mauricio Berger: Investigador Adjunto CONICET, Profesor Adjunto Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Facultad de Ciencias Sociales, UNC. Línea de investigación: Justicia Ambiental y Governance de las agrobio y nanotecnologías.

👉 Santiago Mirande: Magíster y Especialista en Derecho (Orientación Derecho de Daños), Universidad de la República Profesor universitario. Integrante del Núcleo de Derecho Civil Integrante del Núcleo Interdisciplinario Colectivo TÁ e Integrante de UCCSNAL.

Imagwwqqqqe23

Te puede interesar
PLATO 4

El Plato Fumigado 2024 - Video del Conversatorio

Naturaleza de Derechos
Conversatorios01/06/2024

Glenda Mangia de Fundación CAUCE y Fernando Cabaleiro Naturaleza de Derechos presentaron el 30 de Mayo el informe El Plato Fumigado 2024 que refiere a un análisis y sistematización de los resultados de los controles realizados por el SENASA sobre la presencia de agrotóxicos en frutas, hortalizas, verduras, cereales y oleaginosas comercializadas en Argentina entre los años 2020 y 2022.

Lo más visto
Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos