
Un articulo que tiene una conclusión como exclamación: es urgente que Lula inicie la transición agroecológica en Brasil.
Un articulo que tiene una conclusión como exclamación: es urgente que Lula inicie la transición agroecológica en Brasil.
Por Mamen Cuéllar Padilla & Eduardo Sevilla Guzmán
Entrevista a Margot Goycochea, confundadora del movimiento de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires que cumple 15 años de activismo y encuentros.
Desde Mendoza junto a Guni Cañas compartiremos toda la actualidad sobre la región. Las asambleas de Mendoza son símbolo de la lucha en defensa del Agua y la Tierra, faro en la búsqueda de victorias populares por el territorio, contra el extractivismo y la criminalización de la protesta social.
Ana Zabaloy, Sabrina Ortiz y Larissa Lombardi están atravesadas en común por sus denuncias al agronegocio, pero también por las persecuciones y estigmatizaciones recibidas del capitalismo sojero patriarcal.
A días del primer aniversario del vuelo eterno de Miguel Grinberg, escritor, poeta, periodista, historiador del rock argentino, pensador, activista y fundador de la ecología social en Argentina.
Tenemos el poder creativo de detener la sexta extinción masiva y la catástrofe climática sin necesidad de las falsas soluciones tecnocráticas nos dice Vandana Shiva.
Gabriel Arisnabarreta es agricultor agroecológico, integrante de Ecos de Saladillo. Defensor del Trigo Agroecológico ante la amenaza que representa la autorización del Trigo Transgénico en la Argentina.
Aportes del anarquismo, el feminismo y el ecologismo, dentro del paradigma de los derechos humanos.
Crónica del cierre judicial de un feedlot.
Cuidar las abejas como la esperanza de vida. Por Viqui Veronesi.
Entramando comunidad educativa, en el “Curso de Ecología, ambiente y comunidad” que se facilitó en la Universidad Nacional de Quilmes, caminando juntos hacia las transiciones para un Buen Vivir.
Un articulo que tiene una conclusión como exclamación: es urgente que Lula inicie la transición agroecológica en Brasil.
En un segundo planteo judicial sobre la localidad de Campana, el máximo tribunal bonaerense volvió a ponderar la situación de riesgo a la salud de las personas que implican las fumigaciones con agrotóxicos en las cercanías de viviendas particulares, ratificando la vigencia de la ordenanza local que dispone un protección de mil metros para las aplicaciones terrestres. Se consolida una jurisprudencia del activismo judicial de los Pueblos Fumigados de Buenos Aires.
El máximo tribunal bonaerense por segunda vez ratificó la vigencia de una ordenanza que establece un resguardo de mil metros para las aplicaciones terrestres con agrotóxicos en el Partido de Campana. Texto de la sentencia.
En la presentación de las Guias de Salud de los Pueblos Fumigados se escucharon las voces de las victimas ambientales que ponen en evidencia la doble omisión estatal: no poner freno un modelo agroindustrial insostenible y no responder a los problemas de salud generados por el mismo.
La Corte no trató una queja extraordinaria del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) contra una sentencia que le reconoció derechos de patentes a Bayer Monsanto sobre material vivo, en abierta violación a la Ley de Patentes y de Semillas.