Análisis y sistematización de los resultados de los controles del SENASA sobre la presencia de agrotóxicos en alimentos comercializados en Argentina entre los años 2020 y 2022. Descarga libre del informe.
Un Trigo para la Libertad.
Gabriel Arisnabarreta es agricultor agroecológico, integrante de Ecos de Saladillo. Defensor del Trigo Agroecológico ante la amenaza que representa la autorización del Trigo Transgénico en la Argentina.
Pospandemia05/02/2023 Gabriel ArisnabarretaGabriel Arisnabarreta es demandante en la acción colectiva “Un Trigo de Libertad” que logró suspender la liberación del Trigo Transgénico en la Provincia de Buenos Aires y cuya causa judicial lleva impreso su apellido, como una insignia de la lucha contra el modelo transgénico agroindustrial, de parte de quien desde la primera hora y hasta el presente, no se cansó de denunciar sus impactos ambientales y sanitarios, a la par de su praxis agroecológica como testimonio fiel de una agricultura, posible, necesaria y urgente.
---------------
No podemos hablar del primer trigo transgénico del mundo (Trigo HB4)sin hacer referencia a una ciencia hegemónica alejada de las necesidades de la gente y pegada, en cambio, a los requerimientos socioeconómicos que impone la globalización y que ciertos Estados mansamente aceptan. Por lo tanto, también debemos relacionar al trigo transgénico HB4 con un Estado, en este caso el Estado Argentino, que sigue pensando en un país colonia, en un país productor de materia prima de exportación a expensas de destruir su propio territorio.
Esta destrucción del territorio implica no sólo un atentado contra la biodiversidad, el agua, la tierra, los bienes comunes en general, sino también contra la salud de su propia población.
Como ya sabemos no hay salud en un territorio enfermo.
El trigo HB4 creado por la empresa Bioceres con la participación del Estado Argentino es el primer trigo transgénico del mundo. Ni siquiera Monsanto, empresa pionera en la creación de estos organismos artificiales, se animó a tanto y por lo contrario desechó hace muchos años la posibilidad de incursionar en este experimento a cielo abierto.
Es uno de los cereales más importantes en la base de la alimentación en el mundo. Con el trigo se elaboran harinas y con ellas nada más y nada menos que el Pan de cada día, pero obviamente también las pastas, galletitas, pizzas. y muchos alimentos mas. Por eso se dice que es el primer transgénico de consumo directo para el ser humano, si bien sabemos que la mayoría de los alimentos industrializados que se exhiben en las góndolas de los supermercados están contaminados con lecitina de soja transgénica y jarabe de alta fructuosa producido con maíz transgénico. Aún así, es evidente que de liberarse este primer trigo transgénico del mundo la cantidad de genes transgénicos que ingresaría a nuestros cuerpos sería muchísimo más alta.
Pero además el trigo casi representa el origen de la agricultura. Los primeros informes de siembra de trigo en tierras de Pcia de Bs As, tal como el Ingeniero agrónomo Javier de Souza cita en los trabajos presentados ante la justicia, datan de la época del Virreinato, hay informes de fines del siglo 18. Es decir que de alguna manera esas primeras semillas cultivadas por campesinas y campesinos se han ido seleccionando durante cientos de años, se han ido adaptando al suelo, al clima, a las enfermedades y se han acriollado al lugar. La Pcia de Bs As cuenta con numerosas variedades criollas de trigo que podrían contaminarse con el polen del trigo transgénico. Hay que destacar que el trigo es una especie que se autopoliniza (autógama) pero aún así hay trabajos científicos que demuestran que hay un porcentaje de polen que puede volar o ser llevado por insectos y aves, contaminando otros trigos. De hecho esto ya sucedió con el primer transgénico aprobado en argentina: la soja RR, también autógama.
Por eso el Juez Salas, basado en informes de la misma CONABIA (Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria), considera al trigo HB4 como un material exótico que debe, previamente a ser liberado a cielo abierto, asegurar que no va a contaminar con su polen a los trigos agroecológicos, a las variedades hoy existentes, que no va a afectar a la biodiversidad ni al ambiente en general y que obviamente no va a constituir un riesgo para la salud de la población. Pero esta seguridad que pide el juez no existe, porque entre otras cosas, jamás se creó la comisión provincial que por ley 12.822, sancionada 21 años atrás, debe realizar todos los estudios de impacto ambiental correspondientes con participación pública.
Queda claro que este modelo de agricultura industrial basado en transgénicos y agrotóxicos nunca pudo haberse impuesto si no era ignorando al pueblo y violando las leyes ambientales existentes o bien contando con la complicidad del Estado Nacional y Provincial que miran para otro lado a la hora de hacerlas cumplir o directamente no reglamentan las leyes.
Por otro lado, tratándose del trigo, el principal cultivo de invierno, Argentina no cuenta con capacidad de almacenaje diferencial, es decir es imposible que en los silos de los puertos o de los acopiadores no se mezclen las variedades criollas con esta nueva variedad transgénica.
De alguna manera todo el trigo argentino quedaría así contaminado y/o mezclado en el almacenamiento,y el consumidor no podría tampoco cumplir con el derecho a elegir lo que está comprando y lo que quiere comer.
La empresa Bioceres junto al CONICET y La Universidad del Litoral mencionan como una gran ventaja de este trigo transgénico el hecho de ser resistente a la sequía y por lo tanto un buen instrumento para afrontar el cambio climático.
Una vez más, la mirada de la ciencia hegemónica y corporativa pretende simplificar lo complejo y actua sobre las consecuencias y no sobre las causas. Es cierto que los efectos del cambio climático ya son un hecho, pero en lugar de actuar sobre las causas del mismo, pretende hacernos creer que un nuevo transgénico es una herramienta viable para reducir los efectos del mismo.Numerosos trabajos y estudios científicos demuestran que el modelo de agricultura industrial basado en agrotóxicos,transgenicos y alimentos transformados en mercancías ultraprocesadas ,es el responsable de emitir entre el 44 y el 57% de los gases de efecto invernadero (Grain).
Este evento transgenico lejos de ayudar a mitigar los efectos del cambio climático lo profundiza. La única posibilidad de actuar en serio contra el cambio climático es cambiar nuestra forma de vida, de consumo y de producción, virando hacia la agroecología, desarrollo local, mercados de cercanía y alimentos sanos, variados y de producción local.
El trigo transgénico, por lo contrario es un enorme riesgo para la producción agroecológica, no sólo por la posibilidad grave de contaminar los trigos con el polen sino también por que consolida un modelo de agronegocio concentrado y contaminante.
Por otro lado, justamente el trigo no es un cereal que demande mucha agua durante su ciclo, con 400 mm aproximadamente tiene cubierto sus requerimientos y logra buenas cosechas.
La idea clara de este transgénico es seguir ampliando la frontera agropecuaria, avanzando hacia zonas más marginales, destruyendo montes, producciobnes locales y suelos.
Esto también constituye una mirada siniestra, ya que se pretende pampeanizar a todo el país, es decir llevar el modelo de la pampa húmeda a todo el territorio , en lugar de aprovechar la posibilidad de producir y ofrecer alimentos diversos y sanos gracias a nuestra variedad de ambientes. Las consecuencias de llevar adelante esta pampeanización a nivel país ya son nefastas, siendo Argentina uno de los países que mas ha desmontado(tercer país en el mundo) y el que mayor cantidad de agrotóxicos aplica por habitante (primero en el mundo).
Esta homogenización del territorio destruye las producciones y fuentes de trabajo locales, generando que millones de personas deban emigrar a los márgenes de las grandes ciudades, viviendo en condiciones de hacinamiento y precariedad.
No es casualidad que la empresa Bioceres, asociada al Estado Argentino, oculten que el nuevo trigo transgénico es también resistente al glufosinato de amonio, un herbicida 15 veces más tóxico que el mismo glifosato. No es para nada dificil adelantar las consecuencias: residuos de glufosinato en el ambiente y en las harinas (panificados, pastas,pizzas), generación progresiva de numerosas plantas resistentes a dicho producto, aumento de las dosis aplicadas por hectárea,más residuos en el ambiente y en nuestros cuerpos, mas deterioro de la salud de la población, perdida de soberanía alimentaria y mas dependencia.
Mientras tanto, desde el colectivo Un trigo de Libertad seguimos sin bajar los brazos, trabajando y caminando hacia el Buen vivir y decimos claramente:
Basta de venenos y de transgénicos!!!
Agroecología Ya!!!
-------------------------------------
7 de Setiembre - Día de Acción de los Pueblos Fumigados en Argentina
En conmemoración del día del fallecimiento del activista contra el modelo agroindustrial, Fabián Tomasi, las Asambleas y Organizaciones que articulan en el marco del Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires (EPF), establecieron el Día de Acción de los Pueblos Fumigados.