
Entrevista a Fernando Cabaleiro por la causa penal en Pehuajó con la intervención de Naturaleza de Derechos acompañando a los vecinos y vecinas.

Entrevista a Fernando Cabaleiro por la causa penal en Pehuajó con la intervención de Naturaleza de Derechos acompañando a los vecinos y vecinas.

Entrevista por la causa del agua contaminada con Arsénico que se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Eso que falta. Fm La Tribu.

Programa Siete Colores, FM 97 UNE.

Radio Convergencias. Saladillo.

En Pantalla. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia.

Entrevista en Fm Encuentro de Lobos, por la causa judicial del Agua Potable.

Piden declararla como genocidio indígena.

Radio Más Pergamino.

Canal 10 de Junín.

Radio Más Pergamino.

Radio La 965 - Residencias. Mar del Plata.

Primera Plana. Memo García.

Agenda Sur.

Radio Más Pergamino.

Bichos de Campo.

Canal Monte TV.

El Avispero.

La Olla, Sazón Pública. La Paz. Bolivia

Entrevista Radio de Bolivia. Programa Cabildeo con Amalia Pando

El Diario de Mariana. Canal 13.

Primer informe de Alimentos contaminados con Agrotóxicos en la Argentina.

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

El colectivo de Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados no baja los brazos. Pidió que el Proyecto del Veneno se gire también a la Comisión de Acción Social y Salud Pública.

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.