El Juez Ramos Padilla le solicita a la Fiscalía de Lesa Humanidad que se expida por la Denuncia por Genocidio en la Isla Martín García.

En una rápida intervención el Juez Federal de La Plata, Ramos Padilla, le solicitó a la Fiscalía de Lesa Humanidad para que se expida sobre la Denuncia por los Delitos de Lesa Humanidad en la Isla Martín García en el marco de la Conquista del Desierto.

Información17/08/2025Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imag5443en47
Juez Federal Alejo Ramos Padilla.

Tomando como punto de partida a la Isla Martín García, el Juez Federal Alejo Ramos Padilla, a cargo del Juzgado Federal Nro 1 de La Plata, tras la designación por sorteo de la denuncia radicada por la Comunidad Mapuche-Rankel Rupu Antv, le solicitó a la Unidad de Asistencia por Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado, a cargo del Dr. Hernán Schapiro, a que se expida sobre la procedencia de la misma.

Concretamente en la denuncia, la comunidad solicita que se inicie el Juicio por la Verdad por los delitos cometidos por el Estado Argentino en la Isla Martin García contra integrantes de los pueblos originarios, en el marco de la Campaña Militar "Conquista del Desierto" durante los años 1878 y 1890 en la Argentina.

La Isla Martín García fue utilizada durante el siglo XIX como un campo de concentración para pueblos originarios en el marco de la denominada “Conquista del Desierto” (1878-1890). Allí fueron concentrados integrantes de comunidades indígenas que habitaban la llanura pampeana y norpatagonia, quienes padecieron trabajos forzados, evangelización coercitiva, cambio de identidad mediante bautismos con nombres occidentales, separación familiar y un proceso sistemático de aculturación.

Esta isla no actuaba de manera aislada, sino que constituye un tramo específico y territorialmente localizado de ese mismo plan genocida, funcionando como centro de aislamiento, detención en condiciones de exclavitud, disciplinamiento y redistribución —en algunos casos como servidumbre— que el Estado utilizó para despojar a los pueblos indígenas de sus identidades y destruir su tejido comunitario, actos típicos del genocidio y de crímenes de lesa humanidad.

.

Ieerrmagen46

.

La presentación judicial de la Comunidad Rupu Antv, va en el mismo sentido de la Denuncia efectuada por la lamngen Ivana Huenelaf, que también requirió a la Justicia Federal, en el año 2022, el inicio por Juicio por la Verdad por toda la campaña "Conquista del Desierto" que no tuvo el mismo tratamiento del Juez Federal Rafecas, quien tuvo un papel penoso.

En este nuevo contexto procesal, la Denuncia de la lamngen Huenelaf podría encontrar - gracias a la persistente búsqueda de los caminos judiciales pertinentes - en el proceso iniciado por la Rupu Antv ante la Justicia Federal de La Plata su reencausamiento para avanzar definitivamente sobre un capitulo aún inconcluso en la Historia Judicial Argentina: el primer Genocidio cometido por el Estado Argentino, aun impune.

En los próximos días el Fiscal Dr. Hernán Schapiro deberá emitir su dictamen que podría ser histórico si acompaña las peticiones de la Comunidad Rupu Antv y la lamngen Ivana Huenelaf, quienes gozan de una legitimidad incuestionable para promover los Juicios por la Verdad por los delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado Argentino durante la Conquista del Desierto, desempolvando los archivos de investigación que descansaban en el repositorio del CONICET esperando que alguien les diera vida ante la Justicia, y que, en memoria de sus ancestralidades, Ivana y la Rupu Antv, lo hicieron.

Ahora todo el newen para que sus denuncias se encausen y sean acompañadas colectiva y empáticamente con el debido respeto a su valentía y coraje.

Te puede interesar
Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Imagen00001

Se presentó el Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino.

Fernando Cabaleiro
Información07/07/2025

El Sábado 5 de Julio de 2025 organizaciones, asambleas y comunidades santafesinas presentaron en un marco festivo el documento fundacional del Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino, una instancia de democracia comunitaria socioambiental que abre un camino auspicioso de acción y resistencia en tiempos de regresión de derechos económicos, sociales, culturales, ambientales e indígenas.

Lo más visto
Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Ieewwwmage6

Junín: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.

Imagen13www

Olavarría: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos