Fumigaciones con agrotóxicos en Pergamino: "Lo invisible ya se hizo evidente, y lo evidente ya no se puede negar."

Comunicado del Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir ante la solicitud del Municipio de Pergamino a la Justicia para que se pueda fumigar a 100 metros del centro poblado.

Información09/07/2025Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imagen50ere
Comunicado del EPF (Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir)

 

Las Asambleas, Organizaciones, Comunidades y Personas que integramos el Encuentro de Pueblos Fumigados (EPF) de la Provincia de Buenos Aires, manifestamos nuestro absoluto rechazo al pedido formulado por el Municipio de Pergamino y entidades del agronegocio ante el Tribunal Oral Federal N.º 2 de Rosario, solicitando el levantamiento de las medidas cautelares que protegen a la población de Pergamino frente a las fumigaciones con agrotóxicos.

Estas medidas fueron dictadas en el año 2019 por la Justicia Federal, tras la denuncia de Sabrina Ortiz, vecina y víctima directa de las fumigaciones, y establecieron perímetros de resguardo de 1.095 metros para aplicaciones terrestres y 3.000 metros para las aéreas. Esta decisión marcó un precedente histórico en el corazón de la zona núcleo del agronegocio, donde operan corporaciones como Bayer-Monsanto.

En la investigación penal llevada de modo diligente por el magistrado actuante y el Ministerio Público – que debería ser la senda a seguir por todos los funcionarios judiciales y fiscales - con la activa intervención de la querella en manos de la propia Sabrina en su caracter de abogada y con el acompañamiento del abogado ambientalista Fernando Cabaleiro de Naturaleza de Derechos, se demostró que productores agroindustriales fumigaban a escasos metros de viviendas, sin recetas agronómicas, acumulando envases y mezclando productos sin control.  

Más de 20 testigos dieron cuenta de cómo sus noches eran asoladas por fumigaciones clandestinas a metros de sus viviendas, las que se impregnaban del olor ecocida de los agrotóxicos, también cómo las enfermedades respiratorias, alergias y los procesos oncológicos empezaban a formar parte de sus historias clínicas y las de sus hijos e hijas, con casos extremos como el de Florencia Morales, también querellante en la causa, que falleció de Cáncer y su vinculo con los agrotóxicos tiene  evidencias claras en la causa . Todo ello con la mirada cómplice de los funcionarios municipales y la displicencia de los responsables y profesionales de los centros de salud locales que ante la gravedad sanitaria, miraron durante años para otro lado.

Los estudios y análisis realizados y sistematizados en la causa por equipos científicos independientes (INTA Balcarce y la Universidad Nacional de La Plata) revelaron la presencia de glifosato y su metabolito AMPA en el agua, los suelos de las viviendas vecinas de los predios fumigado, y lo más grave, en los cuerpos de las personas, incluida toda la familia de Sabrina. A su vez, un estudio de genotoxicidad evidenció daños genéticos significativos en su hijo menor. Estas pruebas son irrefutables y exponen las consecuencias sanitarias de un modelo productivo basado en la química de síntesis sin medir sus externalidades que son absorbidas por los cuerpos territorios de los Pueblos Fumigados.

A pesar de ello, el Municipio de Pergamino, cuya complicidad fue demostrada en la causa, pretende ahora reducir las distancias de resguardo a 100 metros, amparándose en las llamadas 'Buenas Prácticas Agrícolas' y en un sello de 'Municipio Verde' otorgado por actores enmascarados del mismo agronegocio. 

Esta estrategia, basada en el mentado marketing ambiental del greenwashing, no resiste el menor análisis técnico ni ético: los agrotóxicos no reconocen fronteras ni protocolos una vez liberados al ambiente. Pues hablamos de sustancias que son persistentes, volátiles y altamente tóxicas en una exposición en el tiempo a bajísimas dosis, tal como se probó en la causa penal. Se trata de moléculas invisibles e imperceptibles que fueron lentamente dominando e instalándose en el aire que respiramos, en el agua que bebemos y en los cuerpos de quienes habitamos los Pueblos Fumigados, como Pergamino, e inclusive en los alimentos que se consumen en todo el país.  

Esa invisibilización sabemos que fue bien aprovechada para imponer un modelo de agricultura ecocida. Pero nuestras luchas, y la de Sabrina, en el marco de un proceso judicial, han tenido y tienen en la centralidad de la acción junto a la denuncia de los daños que provocan los agrotóxicos, hacer visible lo que no se quiere que se vea y que a esta altura ya resulta imposible negar.

Por ello, rechazamos este intento de retroceso por parte del Municipio de Pergamino y alertamos que volver a permitir fumigaciones a metros de las viviendas es reinstalar un escenario de daño sistemático y letalidad. Es también reinstaurar el abandono, la desidia y la impunidad institucional en todos los niveles, pues es lo que sucede en cada Pueblo Fumigado que habitamos. 

Asimismo manifestamos que quienes articulamos dentro del EPF nos presentaremos ante el Tribunal acompañando a la querella de nuestra compañera Sabrina en el rechazo al pedido espurio del Municipio de Pergamino, que no es sino el propio del mismo Agronegocio. Y en este sentido, es nuestra convicción, que la Justicia Ambiental  que se declama en todos los órdenes ante los extractivismos, debe tener como primer eslabón, poner un freno a la presión de los intereses económicos a los que terminan sometiéndose los poderes politicos, en todos los niveles y sin excepciones.

Reivindicamos la lucha de Sabrina Ortiz y de todas las víctimas del modelo agroindustrial. Reafirmamos que la medida cautelar es una garantía mínima, no negociable, y que debe sostenerse como punto de partida para la transformación estructural del sistema agroalimentario dominado por el Agronegocio. 

Porque sin Salud no hay soberanía de nuestros Cuerpos.

Porque sin un Ambiente Sano no hay soberanía para la Naturaleza de nuestros Territorios. 

Porque sin Justicia Ambiental ni Democracia Ambiental no hay soberanía para el ejercicio eficaz y pleno de los Derechos, Económicos, Sociales, Culturales, Ambientales e Indigenas, como asi también los de las Generaciones Futuras y la Naturaleza.

Y porque lo invisible ya se hizo evidente, y lo evidente ya no se puede negar.

Te puede interesar
Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Imagen00001

Se presentó el Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino.

Fernando Cabaleiro
Información07/07/2025

El Sábado 5 de Julio de 2025 organizaciones, asambleas y comunidades santafesinas presentaron en un marco festivo el documento fundacional del Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino, una instancia de democracia comunitaria socioambiental que abre un camino auspicioso de acción y resistencia en tiempos de regresión de derechos económicos, sociales, culturales, ambientales e indígenas.

Imag6789668768en10

Acción Urgente. El municipio de Pergamino solicita a la Justicia que se pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros del centro poblado.

Naturaleza de Derechos
Información05/07/2025

Con el acompañamiento del todo el arco del agronegocio el Municipio de Pergamino solicita en la causa penal iniciada por la denuncia de Sabrina Ortiz en trámite ante el Tribunal Federal Oral que se levanten las medidas cautelares para que el agronegocio pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros de la población. Actualmente rigen 1095 metros para las aplicaciones terrestres.

Isdssswmagen3

Agua potable en Bragado. Un nuevo revés judicial para ABSA.

Naturaleza de Derechos
Información28/05/2025

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires no concedió el recurso extraordinario federal de ABSA contra la sentencia del mismo tribunal que la condena a construir una planta potabilizadora y asegurar agua de consumo a toda la población de Bragado con niveles de arsénico que no superen los 10 microgramos por litro.

Imagwwwweeren31

Cronograma 1º Congreso de Agroecología de los Pueblos. Universidad Nacional de Luján (Provincia de Buenos Aires) 5 al 7 de Junio de 2025.

Naturaleza de Derechos
Información28/05/2025

Los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires en un paso histórico convocan al Congreso de Agroecología de los Pueblos. Saberes y conocimientos desde los cuerpos territorios fumigados confluyen en el marco de la Universidad Pública para instar al cambio urgente e impostergable de un modelo agroindustrial ecocida.

Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Lo más visto
Imag6789668768en10

Acción Urgente. El municipio de Pergamino solicita a la Justicia que se pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros del centro poblado.

Naturaleza de Derechos
Información05/07/2025

Con el acompañamiento del todo el arco del agronegocio el Municipio de Pergamino solicita en la causa penal iniciada por la denuncia de Sabrina Ortiz en trámite ante el Tribunal Federal Oral que se levanten las medidas cautelares para que el agronegocio pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros de la población. Actualmente rigen 1095 metros para las aplicaciones terrestres.

Imagen00001

Se presentó el Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino.

Fernando Cabaleiro
Información07/07/2025

El Sábado 5 de Julio de 2025 organizaciones, asambleas y comunidades santafesinas presentaron en un marco festivo el documento fundacional del Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino, una instancia de democracia comunitaria socioambiental que abre un camino auspicioso de acción y resistencia en tiempos de regresión de derechos económicos, sociales, culturales, ambientales e indígenas.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos