Agua potable en Bragado. Un nuevo revés judicial para ABSA.

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires no concedió el recurso extraordinario federal de ABSA contra la sentencia del mismo tribunal que la condena a construir una planta potabilizadora y asegurar agua de consumo a toda la población de Bragado con niveles de arsénico que no superen los 10 microgramos por litro.

Información28/05/2025Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Isdssswmagen3

La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, el 26 de Mayo de 2025, siguiendo una linea jurisprudencial firme, no concedió el recurso extraordinario federal interpuesto por Aguas Bonaerenses S.A ABSA contra la sentencia del mismo tribunal que confirmó la sentencia que obliga a la empresa a proveer agua segura con niveles de arsénico que no superen los 10 microgramos por litro a toda la población de Bragado.

En el mes de Octubre de 2024 el máximo tribunal provincial había confirmado la sentencia de la Cámara Contencioso Administrativo de San Martin que había condenado a ABSA, prestadora del servicio de agua de red en la ciudad bonaerense de Bragado a que comience a realizar las obras necesarias que aseguren la calidad y potabilidad del agua de red de uso domiciliario en dicha ciudad, en lo relativo a los valores máximos que no deben exceder la composición microbiológica y fisicoquímica del agua de consumo humano, en especial respecto del contenido de arsénico -que no podrá ser superior a 10 microgramos por litro- , nitratos, flúor, y sólidos disueltos, conforme a la normativa vigente.

El reclamo judicial fue iniciado por los abogados Fabricio Fernandez Urricelqui y Fernando Cabaleiro, integrantes de la red de acción de Naturaleza de Derechos, en el año 2012, tras comprobar que varios parámetros de calidad del agua de consumo en la ciudad Bragado, superaban los máximos permitidos, principalmente en Arsénico.

Que en el fallo definitivo sobre Bragado, la Suprema Corte Bonaerense confirmó el criterio que habia establecido en el año 2023 en el reclamo judicial de los vecinos y vecinas de Chivilcoym en el antecedente "Caselles", en cuanto que el agua de consumo humano no debe contener residuos de arsénico que superen los 10 microgramos por litro.

El planteo, tanto de ABSA como de la Provincia de Buenos Aires, es que un valor de 50 microgramos por litro de arsénico en el agua representaría un parámetro seguro. Sin embargo, tal postulación es contraria a lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud y varias entidades de investigación, académicas y de salud, como la Facultad de Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, el CONICET y el Hospital de Niños de la Plata, cuyos dictámenes fueron incorporados en los procesos judiciales.

Si bien ante la resolución de la Suprema Corte Bonaerense, ABSA tiene un último recurso procesal que consiste en plantear una Queja directa ante la Corte Suprema Nacional, la misma no tendría efecto suspensivo sobre lo que ya determinó la justicia provincial. 

La decisión del máximo tribunal provincial resulta oportuna para que tanto la empresa ABSA como las autoridades provinciales, se encaminen con pasos concretos hacia la construcción de una planta potabilizadora para que asegure agua potable a la población de Bragado, y poder darle una solución inmediata a la problemática del Arsénico que en la región de la llanura bonaerense en los últimos tiempos se ha acrecentado significativamente.

Los estudios revelados en el Mapa del Arsénico en Argentina que se encuentra confeccionando el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) dan cuenta que los niveles de arsénico en el agua subterránea en un gran sector del interior bonaerense presentan un rango  promedio (de 75 a 370 microgramos por litro) que supera holgadamente lo determinado por la Suprema Corte (10 microgramos por litro) y recomendado por la OMS y el estado de la ciencia, e inclusive por encima del valor de referencia pretendido por ABSA y las autoridades provinciales (50 microgramos por litro).

El agua de consumo en Bragado, tal como ha surgido de la prueba pericial, no es potable, y resulta peligrosa para la salud humana. 

Si bien la construcción de una planta potabilizadora resulta necesaria, también es fundamental que haya una  política municipal de ordenamiento y saneamiento ambiental que identifique todas las fuentes de riesgos de contaminación de las aguas subterráneas en el Partido de Bragado y se adopten medidas eficaces. Por lo pronto, desde Naturaleza de Derechos se ha corroborado el estado de abandono del Basural Municipal de Bragado y una normativa laxa sobre el uso de agrotóxicos que permite las aplicaciones con dichas sustancias a metros de las perforaciones de agua subterránea de abastecimiento público que gestiona ABSA. 


 

Te puede interesar
Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Imagen00001

Se presentó el Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino.

Fernando Cabaleiro
Información07/07/2025

El Sábado 5 de Julio de 2025 organizaciones, asambleas y comunidades santafesinas presentaron en un marco festivo el documento fundacional del Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino, una instancia de democracia comunitaria socioambiental que abre un camino auspicioso de acción y resistencia en tiempos de regresión de derechos económicos, sociales, culturales, ambientales e indígenas.

Imag6789668768en10

Acción Urgente. El municipio de Pergamino solicita a la Justicia que se pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros del centro poblado.

Naturaleza de Derechos
Información05/07/2025

Con el acompañamiento del todo el arco del agronegocio el Municipio de Pergamino solicita en la causa penal iniciada por la denuncia de Sabrina Ortiz en trámite ante el Tribunal Federal Oral que se levanten las medidas cautelares para que el agronegocio pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros de la población. Actualmente rigen 1095 metros para las aplicaciones terrestres.

Imagwwwweeren31

Cronograma 1º Congreso de Agroecología de los Pueblos. Universidad Nacional de Luján (Provincia de Buenos Aires) 5 al 7 de Junio de 2025.

Naturaleza de Derechos
Información28/05/2025

Los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires en un paso histórico convocan al Congreso de Agroecología de los Pueblos. Saberes y conocimientos desde los cuerpos territorios fumigados confluyen en el marco de la Universidad Pública para instar al cambio urgente e impostergable de un modelo agroindustrial ecocida.

Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Lo más visto
Imag6789668768en10

Acción Urgente. El municipio de Pergamino solicita a la Justicia que se pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros del centro poblado.

Naturaleza de Derechos
Información05/07/2025

Con el acompañamiento del todo el arco del agronegocio el Municipio de Pergamino solicita en la causa penal iniciada por la denuncia de Sabrina Ortiz en trámite ante el Tribunal Federal Oral que se levanten las medidas cautelares para que el agronegocio pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros de la población. Actualmente rigen 1095 metros para las aplicaciones terrestres.

Imagen00001

Se presentó el Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino.

Fernando Cabaleiro
Información07/07/2025

El Sábado 5 de Julio de 2025 organizaciones, asambleas y comunidades santafesinas presentaron en un marco festivo el documento fundacional del Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino, una instancia de democracia comunitaria socioambiental que abre un camino auspicioso de acción y resistencia en tiempos de regresión de derechos económicos, sociales, culturales, ambientales e indígenas.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos