Agua potable en Bragado. Un nuevo revés judicial para ABSA.

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires no concedió el recurso extraordinario federal de ABSA contra la sentencia del mismo tribunal que la condena a construir una planta potabilizadora y asegurar agua de consumo a toda la población de Bragado con niveles de arsénico que no superen los 10 microgramos por litro.

Información28/05/2025Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Isdssswmagen3

La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, el 26 de Mayo de 2025, siguiendo una linea jurisprudencial firme, no concedió el recurso extraordinario federal interpuesto por Aguas Bonaerenses S.A ABSA contra la sentencia del mismo tribunal que confirmó la sentencia que obliga a la empresa a proveer agua segura con niveles de arsénico que no superen los 10 microgramos por litro a toda la población de Bragado.

En el mes de Octubre de 2024 el máximo tribunal provincial había confirmado la sentencia de la Cámara Contencioso Administrativo de San Martin que había condenado a ABSA, prestadora del servicio de agua de red en la ciudad bonaerense de Bragado a que comience a realizar las obras necesarias que aseguren la calidad y potabilidad del agua de red de uso domiciliario en dicha ciudad, en lo relativo a los valores máximos que no deben exceder la composición microbiológica y fisicoquímica del agua de consumo humano, en especial respecto del contenido de arsénico -que no podrá ser superior a 10 microgramos por litro- , nitratos, flúor, y sólidos disueltos, conforme a la normativa vigente.

El reclamo judicial fue iniciado por los abogados Fabricio Fernandez Urricelqui y Fernando Cabaleiro, integrantes de la red de acción de Naturaleza de Derechos, en el año 2012, tras comprobar que varios parámetros de calidad del agua de consumo en la ciudad Bragado, superaban los máximos permitidos, principalmente en Arsénico.

Que en el fallo definitivo sobre Bragado, la Suprema Corte Bonaerense confirmó el criterio que habia establecido en el año 2023 en el reclamo judicial de los vecinos y vecinas de Chivilcoym en el antecedente "Caselles", en cuanto que el agua de consumo humano no debe contener residuos de arsénico que superen los 10 microgramos por litro.

El planteo, tanto de ABSA como de la Provincia de Buenos Aires, es que un valor de 50 microgramos por litro de arsénico en el agua representaría un parámetro seguro. Sin embargo, tal postulación es contraria a lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud y varias entidades de investigación, académicas y de salud, como la Facultad de Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, el CONICET y el Hospital de Niños de la Plata, cuyos dictámenes fueron incorporados en los procesos judiciales.

Si bien ante la resolución de la Suprema Corte Bonaerense, ABSA tiene un último recurso procesal que consiste en plantear una Queja directa ante la Corte Suprema Nacional, la misma no tendría efecto suspensivo sobre lo que ya determinó la justicia provincial. 

La decisión del máximo tribunal provincial resulta oportuna para que tanto la empresa ABSA como las autoridades provinciales, se encaminen con pasos concretos hacia la construcción de una planta potabilizadora para que asegure agua potable a la población de Bragado, y poder darle una solución inmediata a la problemática del Arsénico que en la región de la llanura bonaerense en los últimos tiempos se ha acrecentado significativamente.

Los estudios revelados en el Mapa del Arsénico en Argentina que se encuentra confeccionando el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) dan cuenta que los niveles de arsénico en el agua subterránea en un gran sector del interior bonaerense presentan un rango  promedio (de 75 a 370 microgramos por litro) que supera holgadamente lo determinado por la Suprema Corte (10 microgramos por litro) y recomendado por la OMS y el estado de la ciencia, e inclusive por encima del valor de referencia pretendido por ABSA y las autoridades provinciales (50 microgramos por litro).

El agua de consumo en Bragado, tal como ha surgido de la prueba pericial, no es potable, y resulta peligrosa para la salud humana. 

Si bien la construcción de una planta potabilizadora resulta necesaria, también es fundamental que haya una  política municipal de ordenamiento y saneamiento ambiental que identifique todas las fuentes de riesgos de contaminación de las aguas subterráneas en el Partido de Bragado y se adopten medidas eficaces. Por lo pronto, desde Naturaleza de Derechos se ha corroborado el estado de abandono del Basural Municipal de Bragado y una normativa laxa sobre el uso de agrotóxicos que permite las aplicaciones con dichas sustancias a metros de las perforaciones de agua subterránea de abastecimiento público que gestiona ABSA. 


 

Te puede interesar
Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Lo más visto
Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Ieewwwmage6

Junín: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.

Imagen13www

Olavarría: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.

Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos