
El Titular del Juzgado Federal Nro 2 de Neuquén se declaró incompetente en la causa por la declaración de Genocidio a la Campaña Militar "Conquista del Desierto 1878-1890". Texto de la Sentencia.
El Titular del Juzgado Federal Nro 2 de Neuquén se declaró incompetente en la causa por la declaración de Genocidio a la Campaña Militar "Conquista del Desierto 1878-1890". Texto de la Sentencia.
El Dr. Miguel Angel Palazzani de la Unidad FIscal de Derechos Humanos de Neuquen dictamina a favor de la competencia del Juzgado Federal Nro 2 con asiento en dicha provincia, para investigar los delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado Argentino contra los pueblos originarios durante la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890.
La Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Neuquen con la firma del Dr. Miguel Angel Palazzani dictamina a favor del competencia de la justicia federal neuquina dándole entidad a la denuncia efectuada por Ivana Huenelaf en la que reclama el inicio de un Juicio por la Verdad respecto a todos los delitos de lesa humanidad cometidos durante la campaña Conquista del Desierto por el Estado Argentino contra los pueblos originarios.
Página 12
Diario Tiempo Argentino.
El Juez Federal Rafecas considera que el Juicio por la Verdad instado por la Lamngen Ivana Huenelaf contra la politica de exterminio que implicó la campaña "Conquista del Desierto" debe tramitar ante la Justicia Federal de Neuquén.
El Juez Rafecas citó al responsable del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para que responda a la solicitud de información de la Fiscalía para poder emitir su dictamen sobre la denuncia por Genocidio.
El Cohete a la Luna
Piden declararla como genocidio indígena.
Página 12.
La Nación.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.