
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
La Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Neuquen con la firma del Dr. Miguel Angel Palazzani dictamina a favor del competencia de la justicia federal neuquina dándole entidad a la denuncia efectuada por Ivana Huenelaf en la que reclama el inicio de un Juicio por la Verdad respecto a todos los delitos de lesa humanidad cometidos durante la campaña Conquista del Desierto por el Estado Argentino contra los pueblos originarios.
Información04/12/2024En el marco de la Denuncia por Genocidio contra el Estado Argentino iniciado por la lamngen mapuche tehuelche Ivana Huenelaf, la Unidad Fiscal por violaciones de Derechos Humanos de Neuquen, con la firma del Fiscal Miguel Angel Palazzani, dictaminó el 29 de Noviembre de 2024 a favor de la competencia de la justicia federal con asiento en dicha provincia.
En razón de los términos empleados en el dictamen, la Unidad Fiscal le da entidad a la denuncia de Huenelaf, que exclusivamente procura el inicio de un juicio histórico por la verdad, a fin de que se establezca la responsabilidad del Estado Argentino por todos los delitos cometidos contra los pueblos originarios pre-existentes en la bioregión pampeana-patagónica durante la Campaña militar "Conquista del Desierto" llevada adelante entre los años 1878 y 1890 por el Estado Argentino de la mano de su autor interlectual y responsable militar y político Julio Argentino Roca.
Concretamente el Fiscal Palazzani dictaminó: "En los presentes, si bien los hechos denunciados fueron cometidos en varios lugares, ya que el proceso delictivo abarcó una región más extensa que la que compone la jurisdicción a su cargo, lo cierto es que en la provincia de Neuquén se cometieron muchos de esos hechos, y por lo tanto, entiendo que resulta aplicable la llamada teoría de la ubicuidad desarrollada por la CSJN, en virtud de la cual el hecho delictivo debe tenerse como cometido en todas las jurisdicciones en que se hubiera desarrollado una parte de la acción, y la elección de alguna de ellas debe ser inspirada por las exigencias de la economía, celeridad, inmediatez procesal y defensa en juicio de los encausados (Fallos 221:396; 275:361; 276:446, entre otros). Por todo lo expuesto, en razón de que parte de los hechos delictivos investigados se cometieron en esta circunscripción, solicito al Juez a cargo del Juzgado Federal N° 2 de Neuquén, acepte la competencia a los fines de continuar con la presente investigación y realizar las medidas probatorias"
En un contexto de negacionismo, de persecución constante con amenazas de desalojos y estigmatización contra los pueblos originarios del sur, la denuncia de Ivana Huenelaf se inmiscuye como una interpelación al propio poder judicial que la persiguió y criminalizó y que funciona desde hace mucho tiempo como un resorte para seguir perpetuando las consecuencias de ese Genocidio (con desalojos y criminalización) que la lamngen denuncia, no en busca de una reparación económica, sino exclusivamente histórica, cultural, moral y por la memoria de su pueblo, y con ello, ponerle final al desconocimiento por acción, omisión o tibiezas de todos los gobiernos (ya sea provinciales como el nacional) a los derechos de los pueblos originarios, tras la reforma constitucional del año 1994 que los reconoce explícitamente.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.
La población de Ciudad Nueva en 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) es víctima de la desidia estatal de no garantizar el derecho humano al agua potable y no alertar de la gravísima situación para la salud de las personas que ello representa, principalmente en las niñeces.
Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.