Causa Genocidio: Campaña del Desierto. Citan al responsable del INAI.

El Juez Rafecas citó al responsable del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para que responda a la solicitud de información de la Fiscalía para poder emitir su dictamen sobre la denuncia por Genocidio.

Información23/02/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos


Image36  IVANA HUENELAF. Foto Radio Estación Sur.

  Citan a declarar al titular del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) Alejandro Marmoni en el Juicio por la Verdad en el que se solicita la declaración de Genocidio de los pueblos originarios que representó la Campaña del Desierto entre los años 1878 y 1890.

   El motivo de la citación obedece a la reticencia del INAI, desde el mes de Setiembre de 2022, en brindar información a la causa judicial solicitada por el Fiscal Federal Dr. Ramiro Gonzalez, que considera esencial para emitir su dictamen tanto sobre la sustancia de la denuncia como en la cuestión de la competencia territorial.

   La conducta omisiva del INAI implicó que la causa no avance como corresponde, llamando la atención la falta de respuesta y colaboración del organismo estatal. Por ello, el Juez Daniel Rafecas citó el primer día hábil del corriente año al responsable del INAI para que en las primeras horas de la mañana del 24 de Febrero de 2023 se presente en el Juzgado Federal a su cargo sito en Comodoro Py  (Capital Federal) a fin de responder a las solicitudes de la Fiscalía y aclare, además, las razones de la omisión de contestar los requirimientos judiciales.

  La denuncia por Genocidio fue realizada por la lamngen mapuche-tehuelche Ivana Huenelaf en el mes de Agosto 2022 para que se de inicio al Juicio por la Verdad por los delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado Argentino en  el marco de la política de estado llamada "Campaña del Desierto" contra los pueblos originarios de la Pampa y Patagonia, entre los años 1878 y 1890.

  Determinada la viabilidad de la denuncia y su radicación, corresponderá el llamamiento abierto para que todas las autoridades ancestrales, personas y comunidades indígenas que así lo decidan sean parte del proceso judicial, tal como lo postuló la lamngen Ivana Huenelaf por la verdad, memoria y justicia para su pueblo.

Image474Denuncia del Genocidio de Pueblos Originarios en la Campaña del Desierto.
Image157Texto de la denuncia por Genocidio de los Pueblos Originarios en la Campaña del Desierto.
Imawge156La historiografía Argentina, los pueblos originarios y la incomodidad de los historiadores.
Image188La propaganda Goebbelsiana de Clarín contra el pueblo mapuche-tehuelche.




Te puede interesar
Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Lo más visto
Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos