Causa Genocidio: Campaña del Desierto. Citan al responsable del INAI.

El Juez Rafecas citó al responsable del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para que responda a la solicitud de información de la Fiscalía para poder emitir su dictamen sobre la denuncia por Genocidio.

Información23/02/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos


Image36  IVANA HUENELAF. Foto Radio Estación Sur.

  Citan a declarar al titular del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) Alejandro Marmoni en el Juicio por la Verdad en el que se solicita la declaración de Genocidio de los pueblos originarios que representó la Campaña del Desierto entre los años 1878 y 1890.

   El motivo de la citación obedece a la reticencia del INAI, desde el mes de Setiembre de 2022, en brindar información a la causa judicial solicitada por el Fiscal Federal Dr. Ramiro Gonzalez, que considera esencial para emitir su dictamen tanto sobre la sustancia de la denuncia como en la cuestión de la competencia territorial.

   La conducta omisiva del INAI implicó que la causa no avance como corresponde, llamando la atención la falta de respuesta y colaboración del organismo estatal. Por ello, el Juez Daniel Rafecas citó el primer día hábil del corriente año al responsable del INAI para que en las primeras horas de la mañana del 24 de Febrero de 2023 se presente en el Juzgado Federal a su cargo sito en Comodoro Py  (Capital Federal) a fin de responder a las solicitudes de la Fiscalía y aclare, además, las razones de la omisión de contestar los requirimientos judiciales.

  La denuncia por Genocidio fue realizada por la lamngen mapuche-tehuelche Ivana Huenelaf en el mes de Agosto 2022 para que se de inicio al Juicio por la Verdad por los delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado Argentino en  el marco de la política de estado llamada "Campaña del Desierto" contra los pueblos originarios de la Pampa y Patagonia, entre los años 1878 y 1890.

  Determinada la viabilidad de la denuncia y su radicación, corresponderá el llamamiento abierto para que todas las autoridades ancestrales, personas y comunidades indígenas que así lo decidan sean parte del proceso judicial, tal como lo postuló la lamngen Ivana Huenelaf por la verdad, memoria y justicia para su pueblo.

Image474Denuncia del Genocidio de Pueblos Originarios en la Campaña del Desierto.
Image157Texto de la denuncia por Genocidio de los Pueblos Originarios en la Campaña del Desierto.
Imawge156La historiografía Argentina, los pueblos originarios y la incomodidad de los historiadores.
Image188La propaganda Goebbelsiana de Clarín contra el pueblo mapuche-tehuelche.




Te puede interesar
Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Imagen00001

Se presentó el Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino.

Fernando Cabaleiro
Información07/07/2025

El Sábado 5 de Julio de 2025 organizaciones, asambleas y comunidades santafesinas presentaron en un marco festivo el documento fundacional del Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino, una instancia de democracia comunitaria socioambiental que abre un camino auspicioso de acción y resistencia en tiempos de regresión de derechos económicos, sociales, culturales, ambientales e indígenas.

Imag6789668768en10

Acción Urgente. El municipio de Pergamino solicita a la Justicia que se pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros del centro poblado.

Naturaleza de Derechos
Información05/07/2025

Con el acompañamiento del todo el arco del agronegocio el Municipio de Pergamino solicita en la causa penal iniciada por la denuncia de Sabrina Ortiz en trámite ante el Tribunal Federal Oral que se levanten las medidas cautelares para que el agronegocio pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros de la población. Actualmente rigen 1095 metros para las aplicaciones terrestres.

Isdssswmagen3

Agua potable en Bragado. Un nuevo revés judicial para ABSA.

Naturaleza de Derechos
Información28/05/2025

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires no concedió el recurso extraordinario federal de ABSA contra la sentencia del mismo tribunal que la condena a construir una planta potabilizadora y asegurar agua de consumo a toda la población de Bragado con niveles de arsénico que no superen los 10 microgramos por litro.

Imagwwwweeren31

Cronograma 1º Congreso de Agroecología de los Pueblos. Universidad Nacional de Luján (Provincia de Buenos Aires) 5 al 7 de Junio de 2025.

Naturaleza de Derechos
Información28/05/2025

Los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires en un paso histórico convocan al Congreso de Agroecología de los Pueblos. Saberes y conocimientos desde los cuerpos territorios fumigados confluyen en el marco de la Universidad Pública para instar al cambio urgente e impostergable de un modelo agroindustrial ecocida.

Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Lo más visto
Imag6789668768en10

Acción Urgente. El municipio de Pergamino solicita a la Justicia que se pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros del centro poblado.

Naturaleza de Derechos
Información05/07/2025

Con el acompañamiento del todo el arco del agronegocio el Municipio de Pergamino solicita en la causa penal iniciada por la denuncia de Sabrina Ortiz en trámite ante el Tribunal Federal Oral que se levanten las medidas cautelares para que el agronegocio pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros de la población. Actualmente rigen 1095 metros para las aplicaciones terrestres.

Imagen00001

Se presentó el Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino.

Fernando Cabaleiro
Información07/07/2025

El Sábado 5 de Julio de 2025 organizaciones, asambleas y comunidades santafesinas presentaron en un marco festivo el documento fundacional del Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino, una instancia de democracia comunitaria socioambiental que abre un camino auspicioso de acción y resistencia en tiempos de regresión de derechos económicos, sociales, culturales, ambientales e indígenas.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos