Naturaleza de Derechos Naturaleza de Derechos

Capitaloceno. Un dossier para ayudar a pensar desde la equidad la crisis ambiental y climática.

La ciencia política empezó a delinear la crisis ambiental y climática en el Siglo XXI como una consencuencia del obrar humano. ¿Cualquier obrar humano ?

Contextos 11/02/2022 Naturaleza de Derechos Naturaleza de Derechos

Presentamos el DOSSIER CAPITALOCENO de la Revista de Naturaleza de Derechos, Pospandemia Nro 8.
------------------------------------
El Planeta Tierra se encontró con la crisis ambiental y climática en el Siglo XXI.

Desde el mismo inicio de este nuevo siglo la ciencia política empezó a delinear a esa crisis como una consencuencia del obrar humano, sentando las bases para caracterizar a una nueva era geológica a la que denominó Antropoceno, en razón de considerar que las actividades antrópicas han tenido una entidad significativa para incindir de modo determinante en el inicio de un ciclo planetario con características propias.

Las críticas a dicha postulación genérica no se demoraron. ¿Es justo imputar a toda la humanidad la actual crisis ambiental y climática?. Claro que no.

Una corriente de la ciencia política, que cada vez cuenta con más adhesiones, en contraposición a la generalización sin beneficio de inventario que propone la caracterización antopocéntrica, considera necesario especificar que la crisis ecológica se vincula principalmente con la trama y las lógicas del sistema capitalista (genocidio, extractivismo, acumulación, apropiación, concentración, consumismo, cosificación, entre muchas). Por lo tanto, no hacer esa distinción que la definición Antropoceno invisibiliza como no desarrollar en profundidad las implicancias y determinaciones socioeconómicas e históricas del capitalismo en la presente era, implica un negacionismo inaceptable.

Las bases de ésta postulación crítica en pleno desarrollo, con sus matices y miradas superadoras, quedaron mancomunadas en la noción de Capitaloceno.

En este Dossier presentamos algunas de ellas. Una buena idea para dejar correr el análisis y el pensamiento crítico.

Image63

Te puede interesar

Image33ddss

El Chubutaguazo Panameño frenó la megaminería en defensa de la Biodiversidad.

Naturaleza de Derechos
Información 02/12/2023

Tras más de 40 días de movilización popular el pueblo panameño frenó a través de un fallo de la Corte Suprema Nacional un proyecto megaminero aprobado de modo exprés por el poder legislativo que ponía en riesgo toda su biodiversidad. El levantamiento popular masivo, espontáneo, inorgánico e incontrolado en defensa del ambiente tiene reminicencias del Chubutaguazo del 2021 en la Argentina. El poder de la gente en las calles puso las cosas en su lugar.

Image164

La Suprema Corte Bonaerense vuelve a fallar a favor de los Pueblos Fumigados

Naturaleza de Derechos
Información 01/12/2023

En un segundo planteo judicial sobre la localidad de Campana, el máximo tribunal bonaerense volvió a ponderar la situación de riesgo a la salud de las personas que implican las fumigaciones con agrotóxicos en las cercanías de viviendas particulares, ratificando la vigencia de la ordenanza local que dispone un protección de mil metros para las aplicaciones terrestres. Se consolida una jurisprudencia del activismo judicial de los Pueblos Fumigados de Buenos Aires.

Lo más visto

Image164

La Suprema Corte Bonaerense vuelve a fallar a favor de los Pueblos Fumigados

Naturaleza de Derechos
Información 01/12/2023

En un segundo planteo judicial sobre la localidad de Campana, el máximo tribunal bonaerense volvió a ponderar la situación de riesgo a la salud de las personas que implican las fumigaciones con agrotóxicos en las cercanías de viviendas particulares, ratificando la vigencia de la ordenanza local que dispone un protección de mil metros para las aplicaciones terrestres. Se consolida una jurisprudencia del activismo judicial de los Pueblos Fumigados de Buenos Aires.

Image33ddss

El Chubutaguazo Panameño frenó la megaminería en defensa de la Biodiversidad.

Naturaleza de Derechos
Información 02/12/2023

Tras más de 40 días de movilización popular el pueblo panameño frenó a través de un fallo de la Corte Suprema Nacional un proyecto megaminero aprobado de modo exprés por el poder legislativo que ponía en riesgo toda su biodiversidad. El levantamiento popular masivo, espontáneo, inorgánico e incontrolado en defensa del ambiente tiene reminicencias del Chubutaguazo del 2021 en la Argentina. El poder de la gente en las calles puso las cosas en su lugar.

Boletín de Naturaleza.ar

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos