Capitaloceno. Un dossier para ayudar a pensar desde la equidad la crisis ambiental y climática.

La ciencia política empezó a delinear la crisis ambiental y climática en el Siglo XXI como una consencuencia del obrar humano. ¿Cualquier obrar humano ?

Contextos11/02/2022Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos

Presentamos el DOSSIER CAPITALOCENO de la Revista de Naturaleza de Derechos, Pospandemia Nro 8.
------------------------------------
El Planeta Tierra se encontró con la crisis ambiental y climática en el Siglo XXI.

Desde el mismo inicio de este nuevo siglo la ciencia política empezó a delinear a esa crisis como una consencuencia del obrar humano, sentando las bases para caracterizar a una nueva era geológica a la que denominó Antropoceno, en razón de considerar que las actividades antrópicas han tenido una entidad significativa para incindir de modo determinante en el inicio de un ciclo planetario con características propias.

Las críticas a dicha postulación genérica no se demoraron. ¿Es justo imputar a toda la humanidad la actual crisis ambiental y climática?. Claro que no.

Una corriente de la ciencia política, que cada vez cuenta con más adhesiones, en contraposición a la generalización sin beneficio de inventario que propone la caracterización antopocéntrica, considera necesario especificar que la crisis ecológica se vincula principalmente con la trama y las lógicas del sistema capitalista (genocidio, extractivismo, acumulación, apropiación, concentración, consumismo, cosificación, entre muchas). Por lo tanto, no hacer esa distinción que la definición Antropoceno invisibiliza como no desarrollar en profundidad las implicancias y determinaciones socioeconómicas e históricas del capitalismo en la presente era, implica un negacionismo inaceptable.

Las bases de ésta postulación crítica en pleno desarrollo, con sus matices y miradas superadoras, quedaron mancomunadas en la noción de Capitaloceno.

En este Dossier presentamos algunas de ellas. Una buena idea para dejar correr el análisis y el pensamiento crítico.

Image63

Te puede interesar
Imeeeage23

La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global.

Por Ramón Grosfoguel
Contextos01/11/2024

Este artículo discute las implicaciones epistemológicas del giro decolonial para la descolonización del concepto de «capitalismo global» tal y como se ha manejado en los paradigmas de la economía política y en los estudios culturales. Se discuten además los conceptos de «colonialidad del poder», «epistemologías fronterizas» y de «transmodernidad» para pensar no en «nuevas utopías» sino en «utopías otras» a partir de una cartografía distinta de las relaciones de poder global del «sistema-mundo Europeo/Euro-norteamericano moderno/colonial capitalista/patriarcal».

Lo más visto
Isdssswmagen3

Agua potable en Bragado. Un nuevo revés judicial para ABSA.

Naturaleza de Derechos
Información28/05/2025

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires no concedió el recurso extraordinario federal de ABSA contra la sentencia del mismo tribunal que la condena a construir una planta potabilizadora y asegurar agua de consumo a toda la población de Bragado con niveles de arsénico que no superen los 10 microgramos por litro.

Imagwwwweeren31

Cronograma 1º Congreso de Agroecología de los Pueblos. Universidad Nacional de Luján (Provincia de Buenos Aires) 5 al 7 de Junio de 2025.

Naturaleza de Derechos
Información28/05/2025

Los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires en un paso histórico convocan al Congreso de Agroecología de los Pueblos. Saberes y conocimientos desde los cuerpos territorios fumigados confluyen en el marco de la Universidad Pública para instar al cambio urgente e impostergable de un modelo agroindustrial ecocida.

Imag6789668768en10

Acción Urgente. El municipio de Pergamino solicita a la Justicia que se pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros del centro poblado.

Naturaleza de Derechos
Información05/07/2025

Con el acompañamiento del todo el arco del agronegocio el Municipio de Pergamino solicita en la causa penal iniciada por la denuncia de Sabrina Ortiz en trámite ante el Tribunal Federal Oral que se levanten las medidas cautelares para que el agronegocio pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros de la población. Actualmente rigen 1095 metros para las aplicaciones terrestres.

Imagen00001

Se presentó el Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino.

Fernando Cabaleiro
Información07/07/2025

El Sábado 5 de Julio de 2025 organizaciones, asambleas y comunidades santafesinas presentaron en un marco festivo el documento fundacional del Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino, una instancia de democracia comunitaria socioambiental que abre un camino auspicioso de acción y resistencia en tiempos de regresión de derechos económicos, sociales, culturales, ambientales e indígenas.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos