De aniquilar a contaminar: cuando se desplaza (de) lo nativo, se desplazan saberes.

La autora nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de desconstruir una educación social aún colonizada.

Contextos 10/09/2023 María Marta Gonzalez.
Imeeerage7

.

Era una tarde de primavera en la ciudad, en un lugar al lado de una escuela. Los rayos solares se sentían bastante, escaseaban el pasto y los árboles mientras que abundaba el cemento. Junto al docente, los estudiantes estaban realizando una actividad al aire libre. Sabrina acababa de dejar su delantal en su mochila y en el estampado de su remera podían verse unas flores. En un instante, en plena actividad y como si se hubiera detenido el tiempo, se observa como se le acerca algo colorido medio celeste-turquesa que venía cayendo, con movimiento ondulante, en diagonal desde el cielo. Todo el grupo se quedó observando la situación…era una mariposa bandera argentina que se le había posado. Luego del engaño que se llevó, la mariposa se retiró continuando su búsqueda.

.

Desapareciendo mariposas

La mariposa bandera argentina, Morpho epistrophus, es una especie nativa que debe su nombre común a los colores de sus alas. Se alimenta de plantas nativas (también llamadas sus plantas huésped) como el coronillo, ingá, plumerillo rosado, yatevó, azota caballos y el bugre. Actualmente, esta especie sufre de extinciones locales y una disminución general de sus poblaciones que están en sostenido retroceso numérico especialmente en su distribución austral. Tanto sus hospedantes como la misma mariposa habitan en áreas que padecen una elevada urbanización y destrucción de los relictos boscosos autóctonos. Los escasos remanentes forestales nativos, tanto los de selvas marginales como los de talares, están siendo invadidos por especies vegetales exóticas que terminan por desplazar a las plantas nativas, impidiendo a esta mariposa encontrar plantas para que se alimenten sus larvas. Es el caso del ligustro que se propaga con facilidad y es de crecimiento rápido, niega la luz natural al coronillo y a otras especies autóctonas, propiciando su extinción. 

Las Especies Exóticas Invasoras (EEI) son animales o plantas que vienen de otros países y comienzan a crecer y reproducirse en nuevos lugares amenazando a la biodiversidad nativa. Otro gran evento que contribuyó a la desaparición de mariposas fue la introducción del paquete tecnológico (semillas modificadas genéticamente con resistencia a agroquímicos -pesticidas- + agroquímicos = agrotóxicos) para el monocultivo de maíz, soja, trigo, etc. Algo se había introducido al ambiente que al cabo de pocos años mermó las poblaciones de estos insectos que solían verse ni bien te alejas un poco del casco urbano. Pero ya ni estaban en cantidad ni en diversidad. Aquello introducido venía con un ‘regalo’ claro, a modo de metáfora, se trataba del paquete tecnológico ya comentado. Un ejemplo que puede dar cuenta de ello, además de la notoria disminución a la vista, es la cantidad de mariposas que por su abundancia quedaban atrapadas en los medios de transporte al circular por las rutas. La disminución de encontrarse con mariposas en la delantera del auto no se debe a un aprendizaje de las mariposas a esquivarlos, sino a la disminución de las poblaciones coincidiendo particularmente con la llegada de los agrotóxicos a mediados de los años 90´.  

.

Im88776665age8

Fotos de la Comunidad Mariposa Bandera Argentina. Izquierda: se puede observar el coronillo (Scutia buxifolia). Derecha: mariposas adultas y orugas (larvas).

.

Desapareciendo raíces

¿Cómo ha sucedido que ha llegado el veneno a nuestro suelo, cultivos, cuerpos de agua, lluvia, alimentos y a nuestros cuerpos? Una parte de esta respuesta radica en nuestra educación. En vista de lo que estamos atravesando y en que la población humana aún no logra ponerse de acuerdo en que hay que virar inmediatamente y de forma irreversible hacia otra forma de vivir y producir lo que comemos, parecería que la educación entonces ha hecho muy poco o no ha logrado que eso ocurra. Y con educación me refiero no solo a la proporcionada en las instituciones formales (escuela, institutos, etc.), ya que una buena parte de la educación no ocurre aquí sino por fuera de ellas. Es decir, la mayor parte de la educación en la sociedad ocurre en otros espacios como la familia, grupos autónomos, clubes, organizaciones sociales y también a través de los medios de comunicación e internet.

La educación formal, en Latinoamérica, se forjó dentro de la invasión cultural. En Argentina, una sociedad dominada por descendientes de extranjeros y criollos acomodados (mezcla de nativos y extranjeros de familia burguesa), con pueblos indígenas y criollos arrasados, saqueados y ocupación de sus territorios. Una invasión cultural difícil de erradicar ya que el proyecto de la civilización, propulsado por Domingo F. Sarmiento, llevado a las aulas, hizo que unos se establezcan inferiores y otros superiores. El conocimiento tiene un rol importante en las desigualdades, y en esa inferioridad, además de los pueblos originarios, caía todo ser vivo no humano. Comenzaba así un camino largo de maltrato por la humanidad y por sus modos de producción, principalmente desde Latinoamérica y orquestado desde el resto del mundo. Es así que con la idea de modernizar la sociedad queda arraigada otra idea: que esto se logra desplazando lo nativo e incorporando lo extranjero sin posibilidad de crítica alguna. Sarmiento trae desde América del Norte, además de la idea capitalista y con ello de que los nativos no estaban preparados para esto y necesitaban ser educados o reemplazados por inmigrantes, semillas de especies de plantas exóticas para forestar. Fue el promotor de plantaciones de árboles exóticos entre los que se encuentran los plátanos y los álamos “carolino”, y el “plateado”, éste proveniente de Europa, y el eucaliptus proveniente de Australia. Otra especie es el sauce llorón, Salix babylonica originario de China. No hay que confundirlo con el sauce criollo, Salix humboldtiana, una de las especies forestales nativas más amenazadas de la Patagonia debido a diversos factores, como la modificación de su hábitat, la explotación de su madera y la invasión de las riberas por sauces exóticos.

.

Ima87766665ge9

 Caricatura “Sarmiento y lo nativo” por María Marta González.

.

Restaurando saberes

Así es como Sarmiento introdujo dos piezas importantes y claves en la relación sociedad-naturaleza. Por un lado, la flora exótica que fue desplazando a la nativa y por ello modificando el ecosistema autóctono del territorio. Y, por otro lado, el modelo de contraponer civilización/modernidad/capitalismo versus naturaleza/nativo/ “barbarie” de cierta parte de criollas/os e indígenas de América del Sur. Bajo esta línea se construyó el sistema educativo en Argentina, y situaciones similares ocurrieron en países de Latinoamérica. No es casualidad entonces que esta región se haya convertido en exportador de bienes naturales para los países centrales. Esto ha sido gracias a la educación que han recibido sus habitantes y hay algo que entre nosotras/os compartimos: la herida colonial, y esto es, la deshumanización y el racismo; el «sentir» que pertenecemos exactamente al mundo «moderno»; que nos falta algo, en la lengua, en la religión, en las costumbres, en nuestras formas de sentir y de vivir. En fin, tenemos en común «la herida colonial» infringida en la expansión imperial de occidente en todos los niveles, pero sobre todo en el del conocimiento y los valores.

El problema no es la colonia, el problema es apropiarnos de la mentalidad de colonia, de hacerla nuestra. Muchas veces se utiliza el esquema de colocar como tres conjuntos: desarrollo; naturaleza y humanidad. Esta noción de la separación entre la naturaleza y humanidad es la que se debe dejar de lado y retomar ese vínculo con la naturaleza, genuina y solidaria, del que solo podemos escuchar y aprender, y del que somos parte y no un conjunto por separado. Se deben recuperar los saberes que han sido silenciados, esos que cuentan que el bienestar está dentro de las prácticas de los pueblos ancestrales y de la agroecología.

Si lo nuevo/lo moderno/las nuevas tecnologías y lo que brindan contamina, desplaza y degrada, entonces, ese modo de producir nunca será solidario. Cuando se importan estas nuevas tecnologías se importan culturas, y esa cultura se forma en gran parte a través de la educación, y por eso la educación es lo último que puede entregarse a otro país, cualquiera que sea. Aún en la actualidad hay contenidos curriculares que siguen sin coincidir con nuestro pensamiento o modos de vivir latinoamericano. Estas reflexiones han surgido de la mano de Freire, Herrera, Varsavsky entre otros pensadores y científicas/os latinoamericanas/os en la década del 60, lo que trajo una alternativa, una lucha, para hacer más justa nuestras comunidades y culturas acorde a nuestro ambiente y necesidades.

.

Image88888888899710

Sauce criollo Salix humboldtiana. Buscan salvar de la extinción al sauce criollo en la Patagonia. 2019. Fuente: www.elfederal.com.ar

.

Cemento en lugar de lo nativo

Retomando a la historia del inicio, en la ciudad ya no solo no hay lugar para los árboles nativos, sino que lo poco de lo nativo y lo no nativo está siendo reemplazado por cemento, se trata del extractivismo urbano. Esto tiene un gran efecto en el desarrollo cognitivo de los habitantes, en especial en edades tempranas. A menor cantidad de árboles disminuye la calidad del ambiente y aumenta la contaminación y se sabe que la contaminación del aire afecta a la inteligencia y el neurodesarrollo infantil, además de una disminución de la calidad de vida en general. También, nuevos hallazgos apoyan los beneficios del espacio verde del vecindario en la reducción de los comportamientos agresivos de los adolescentes que viven en zonas urbanas. Entonces, además de parar con la extracción de árboles y espacios verdes en las ciudades, esto debe estar acompañado de unas políticas educativas que no propongan abordar ya asumiendo el problema, desligando el efecto del sistema en el consumo y producción. Por eso leyes como la de Educación Ambiental Integral (EAI) son importantes porque se contempla a la sociedad siendo parte de la naturaleza, pasando de recursos naturales a bienes comunes para actuar de otro modo.

Relacionando y puntualizando con especies invasoras, un nuevo estudio dio cuenta que las listas de advertencia o de peligro (mal llamadas “negras” y lo cual también puede relacionarse a lo que venimos reflexionando en este artículo) no hacen que la gente sienta curiosidad e implique adquirir una mayor conciencia sobre la introducción de estas especies. A nivel global, se está estudiado que las escasas iniciativas que ofrecen explícitamente una perspectiva de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (EAS) todavía ponen más énfasis en el contenido y en el desarrollo cognitivo que en el trabajo en valores y el sentido de transformar nuestro modo de habitar nuestro planeta.

Atahualpa Yupanqui, un cantautor argentino decía “no dejemos que nuestra/os niñas/os olviden los nombres de nuestros árboles”

Im54544age2

------------------------

Agradecimientos: al Grupo Ciencia entre Todxs y compañeras/os de la cursada de la Especialización en Enseñanza Superior de Biología, porque han sido parte de la inspiración para el desarrollo de éste artículo.

Bibliografía consultada:

  • Cano, M. E. et al. 2018. Los talares bonaerenses como recurso natural: material de estudio para escuelas primarias. 1a ed . – La Plata: EDULP.
  • Carla Sabbatini. La Educación Ambiental para la Sostenibilidad como estrategia. Cátedra UNESCO de Educación para la Sostenibilidad y la Ciudadanía Global, Universidad de San Andrés
  • Cerri J, Carnevali L, Monaco A, Genovesi P, Bertolino S. 2022. Un estudio de caso con series temporales estructurales bayesianas y búsquedas en Wikipedia sobre mamíferos invasores en Italia. NeoBiota 71: 113-128. https://doi.org/10.3897/neobiota.71.69422
  • Curiosamente Canal de Divulgación 2022 ¿Por qué la educación no evoluciona?, Pasado y Futuro de la educación con el maestro Manuel Moreno Castañeda
  • Di Matteo, A. J., Michi, N. & Vila, D. 2012. Recuperar y recrear. Una mirada sobre algunos debates en la Educación Popular. Nro. 3 – Revista “Debate Público. Reflexión de Trabajo Social”
  • Lastra, Antonio. 2008. Walter Mignolo y la idea de América Latina: Un intercambio de opiniones. 292 Tabula
  • Rasa. Colombia, No.9: 285-310, julio-diciembre 2008 ISSN 1794-2489
  • Mendoza Santos, J. A. 2010. Secuencia didáctica basada en metodología STEAM enfocada en los ods con estudiantes del grado undécimo del colegio americano de Bucaramanga. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Ciencias Sociales Humanidades y Artes
  • Younan, Diana et al. , 2016. Environmental Determinants of Aggression in Adolescents: Role of Urban Neighborhood Greenspace. DOI:https://doi.org/10.1016/j.jaac.2016.05.002
Te puede interesar
Lo más visto
Image9FFFFF

Pueblos Fumigados de la Argentina rechazan el Paquete del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información 11/04/2024

Asambleas, Comunidades y Organizaciones de los Pueblos Fumigados de la Argentina rechazan las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía de la Nación que benefician al Agronegocio estimulando y promoviendo el mayor uso de Agrotóxicos en el Sistema Agroalimentario local.

Imageeewe18

El Plato Fumigado.

Naturaleza de Derechos
Información 13/04/2024

Se viene la actualización en el mes de Mayo 2024, con los resultados de los controles oficiales del SENASA - entre los años 2020 y 2022 - sobre residuos de agrotóxicos en los alimentos de consumo en la Argentina.

Image298

Mapa de los Agrotóxicos que forman parte de la dieta alimentaria diaria en Argentina.

Naturaleza de Derechos
Información 03/05/2024

Referencias sobre los 83 agrótoxicos detectados en frutas, hortalizas, verduras, cereales y oleaginosas en los controles del SENASA entre los años 2020 y 2022 en los mercados concentradores y puntos de comercialización en toda la Argentina. Adelanto del Informe Plato Fumigado 2024 (Tercera Edición) de la Fundación CAUCE: Cultura Ambiental - Causa Ecologista y Naturaleza de Derechos.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos