Las fumigaciones con agrotóxicos en Pehuajó llegan a la Cámara de Casación Penal Federal.

La Cámara Federal de La Plata concedió el recurso ante Casación contra la sentencia que avala las fumigaciones con agrotóxicos en Pehuajó desconociendo las recomendaciones científicas. La concesión del recurso mantiene suspendida la Ordenanza local que autoriza las aplicaciones con venenos a 150 metros de la población pehuajense.

Información05/09/2025Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Image20ddds
El Jardin fumigado de la hija de Cintia. Foto Fernando Cabaleiro. Junio 2024.


La Sala I de la Cámara Federal de La Plata tuvo conceder el recurso de casación que la vecina de Francisco Madero, en el Partido de Pehuajó (Provincia de Buenos Aires) Cintia Bongianino interpuso, con el patrocinio de Naturaleza de Derechos, contra la sentencia del mismo tribunal que confirmó las resoluciones judiciales de primera instancia del Juzgado Federal de Pehuajó que, con contradicciones y a contramano del estado de la ciencia, avalaron las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a 150 metros de todos los centros poblados de Pehuajó, conforme la Ordenanza Municipal local, y a 300 metros solamente respecto de la vivienda de Cintia Bongianino en razón de la cautelar ordenada judicialmente.

El planteo ante Casación se funda en que tanto la ordenanza local de Pehuajó como la medida cautelar dispuesta en su momento por el Juzgado Federal de Pehuajó, establecieron distancias de resguardo para las fumigaciones terrestres con agrotóxicos que no cumplen una función protectoria, al ser solo de 150 y 300 metros, respectivamente.

En el mes de Noviembre de 2023, el titular del Juzgado Federal de Pehuajó, Héctor Andrés Heim, había ordenado cautelarmente la prohibición de fumigar via terrestre con agrotóxicos a menos de 300 metros de todos los centros poblados de Pehuajó. Tras la sanción de la Ordenanza Municipal de Pehuajó a mediados del año 2024, que estableció como criterio de resguardo: 150 metros, el Juez Heim levantó parcialmente cautelar, dejándola solamente respecto de la vivienda de Cintia Bongianino, sometiendo, en consecuencia, al resto de la población a una exposición a los agrotóxicos con la escueta distancia establecida en la norma municipal. Asimismo con anterioridad, el juez, había rechazado con débiles argumentos, el planteo de Cintia en cuanto que la distancia de resguardo debía estar acorde con el estado de la ciencia que recomienda que la misma no debe ser inferior a los 1095 metros.

Cintia aportó a la causa estudios de genotoxicidad de su hija de 4 años, realizados por la Dra. Delia Aiassa, cuyos resultados dieron cuenta de la existencia de riesgo de daño genético en la menor. Sobre ello, la misma Cintia adjuntó también a la causa publicaciones cientificas que informan con rigor que la exposición crónica a los agrotóxicos en distancias como las previstas en la ordenanza y en la cautelar ordenada por Heim, tienen entidad para una relación causal con el daño genético en razón de la característica genotóxica que revisten gran parte de los principios activos que actualmente se utilizan en la agricultura industrial. Esas mismas investigaciones, realizadas por la misma Aiassa, recomiendan que la distancia de protección para la población de las fumigaciones terrestres con agrotóxicos deben ser de 1095 metros para neutralizar el riesgo de daño genético.

.

Imawwqg8776en19

-

Sin embargo, con manifiestas contradicciones, tanto el titular del Juzgado Federal de Pehuajó y la Sala I de la Cámara Federal de La Plata, no obstante que reconocieron el riesgo de daño genético que implica la exposición a los agrotóxicos, consideraron razonable mantener los 300 metros de distancia de resguardo establecidos por la cautelar (solo para la vivienda de Cintia) y validar los 150 metros previstos en la Ordenanza local  para el resto de la población de Pehuajó.

Ello motivó que Cintia Bongianino interpusiera un recurso de apelación ante la Cámara de Casación Penal Federal por considerar irrazonable las decisiones adoptadas en las dos instancias ordinarias, en las que habiéndose reconocido el riesgo de daño genético que dio cuenta el estudio de genotoxicidad realizado por la Dra. Aiassa sobre la hija de Cintia, se ignoraron las publicaciones científicas aportadas a la causa de la misma investigadora, que recomienda con rigor científico que la distancia de resguardo para las aplicaciones terrestres de agrotóxicos debe ser de 1095 metros. A su vez en la causa la Perito del Cuerpo de Peritos Forense, la Dra. Flavia Vidal, confirmó el aspecto genotóxico de los agrotóxicos y aportó citas bibliográficas que consolidan el criterio de resguardo de la Dra. Aiassa.

Además, tanto el Juzgado como la Cámara realizaron una discriminación inaceptable al dejar solo los 300 metros respecto de la vivienda de Cintia Bongianino exponiendo al resto de la población de todo el Partido de Pehuajó a los 150 metros previstos en la Ordenanza Local en relación a las aplicaciones terrestres con venenos.

.

Image20dddsfffrrrrrrt44ddsEl campo fumigado, calle de por medio la vivienda de Cintia Bongianino y el centro poblado de Francisco Madero (Pehuajó). Foto Fernando Cabaleiro. Junio 2024.

.

En razón del recurso de casación elaborado por Naturaleza de Derechos (de 58 fojas) con un desarrollo extenso sobre toda la bibliografía cientifica que acredita los riesgos que representan las fumigaciones terrestres a distancias inferiores a lo recomendado por la ciencia independiente, la Sala I de la Cámara Federal de La Plata, no tuvo otra opción que concederlo.

La concesión del recurso implicó que la Ordenanza Municipal de Pehuajó que establece 150 metros de resguardo para las aplicaciones terrestres con agrotóxicos respecto de todos los centros poblados del partido siga suspendida, rigiendo los 300 metros establecidos por la cautelar, que son objetados por Cintia, por su ineficacia protectoria. Casación, efectivamente, deberá resolver si hace lugar al planteo de Cintia sobre que esa distancia debe adecuarse a lo que recomienda la ciencia, es decir, 1095 metros. 

Será la segunda vez que la Cámara Casación Penal Federal deberá resolver sobre las fumigaciones terrestres con agrotóxicos en las adyacencias de los centros de población en relación a localidades bonaerenses. La primera fue respecto al reclamo de otra madre de niñeces fumigadas, Sabrina Ortiz, en Pergamino. Ahi la Sala II, confirmó en el año 2021, la cautelar de 1095 metros, al declarar inadmisible el recurso de casación del Municipio de Pergamino.

Te puede interesar
Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Lo más visto
Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos