Se insiste en el reclamo a la Corte Suprema para que resuelva urgente los pedidos de suspensión de las exploraciones sísmicas en el Mar Argentino.

Los bombardeos sonoros de la empresa Equinor en el marco del megaproyecto extractivo hidrocarburífero sobre la costa bonaerense, ya comenzaron. La Corte Suprema tiene desde Febrero de 2023 en estudio las quejas extraordinarias de las organizaciones ambientales.

Información15/10/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Ima89800890ge183

Los bombardeos sonoros de la empresa Equinor en el marco del megaproyecto extractivo hidrocarburífero  offshore, a 300 kms de la costa bonaerense, ya comenzaron.

Desde Febrero de 2023, la Corte Suprema de la Nación tiene en estudio las quejas extraordinarias interpuestas por organizaciones ambientalistas contra la sentencia de la Cámara Federal de Mar del Plata que dejó sin efecto la cautelar criteriosa dispuesta por el Juez de primera instancia.

El martes 10 de Octubre de 2023, se realizó una presentación urgente ante la Secretaria Ambiental de la Corte Suprema Nacional, a cargo del Sr. Nestor Cafferatta, informando el inicio de las prospecciones sísmicas que se realizan a través de bombardeos sonoros que implican una grave afectación a las Ballenas Francas Australes.

El escrito increíblemente sigue estando en la bandeja de ingreso del sistema digital del Poder Judicial, porque el Sr. Nestor Cafferatta no se dignó a gestionarlo. Este señor que es un reconocido jurista en materia ambiental, (eso no está en duda), tanto por lo que escribe en sus libros como en artículos de doctrina, paradójicamente en lo que respecta a su función como Secretario del máximo tribunal de la Nación en un área de su especialidad (Ambiental), no lleva a la práctica lo que postula en la teoría. Pues en ese caso para salvaguardar una linea coherente, existe la posibilidad del voto en disidencia. Sin embargó, en casi todos los casos primó el acompañamiento desaprenvivo.

.

Image190

El derecho ambiental demanda y obliga a todos los operadores jurídicos de todas las instancias judiciales (sin excepción) la máxima diligencia y olvidarse del sinalagma clásico confrontativo y dispositivo de los procesos judiciales. Implica un obrar jurisdiccional disruptivo expeditivo. Tenemos decenas de ejemplos de jueces y juezas en nuestra praxis jurídica de más de 15 años, que lo han entendido convictivamente de ese modo (inclusive citando al mismo Cafferatta), porque ese es el único camino para alcanzar una justicia ambiental efectiva.

Los ejemplos de los constrastes entre esa justicia eficaz que debe emerger necesariamente del derecho ambiental y que la sociedad demanda, con la justicia holgazana y parsimoniosa que desnaturaliza a todos los principios del derecho ambiental y termina siendo funcional a su violación, se hicieron presentes en nuestra praxis jurídica en ésta misma semana.

En efecto, por un lado, el Martes 10 de Octubre de 2023, Naturaleza de Derechos realizó la presentación digital ante la Corte Suprema pidiendo que se resuelva la cautelar ante el inminente inicio de las prospecciones sísmicas en las aguas jurisdiccionales argentinas. Se trata de un caso urgente y grave. El escrito aun sigue en la bandeja de ingreso sin haber sido gestionado por Cafferatta. Es decir ni siquiera lo vio. 

Por otro lado, el Jueves 12 de Octubre de 2023, a las 10 hs, Naturaleza Derechos efectuó la presentación digital en el Departamento Judicial de Junin, solicitando una cautelar para suspender las fumigaciones con agrotóxicos en las adyacencias en Vedia (Bs. As.). A las 13 hs el Juez Correccional Penal asignado, resolvió la cautelar.

La justicia ambiental del Juez Correccional Penal de Junín es la que se identifica con los Principios del Derecho Ambiental que pregona Cafferatta en sus libros, pero que en su rol de funcionario judicial ignora, y no solo eso, también ha acompañado desde ese lugar, la catarata de fallos anti-ambientales y pro-extractivistas vergonzantes de la Corte Suprema en los últimos años.

Y si bien es cierto que la Corte Suprema Nacional es un tribunal colegiado que está compuesto por 4 integrantes (de los cuales 2  entraron por la ventana), el Juicio Político a los funcionarios cortesanos que se está llevando adelante en el Congreso Nacional ha dejado al desnudo su funcionamiento arbitrario y selectivo además del rol clave que tienen los secretarios de la Corte en la gestión procesal de las causas.

.

Image66555188Nestor Cafferatta. Secretario Ambiental de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

.

Mucha pluma, poca práctica. Durante la gestión de Cafferatta en la Secretaría Ambiental de la Corte Suprema Nacional, la jurisprudencia ambientalista del máximo tribunal ha sido muy regresiva con tratamiento disfuncionales de muchas de las causas y argumentaciones rígidas contrarias a lo que Cafferatta y su socio ministro cortesano Ricardo Lorenzetti postulan en sus propios libros y conferencias.

Bajo la gestión de Cafferatta como secretario ambiental, la Corte ignoró el problema de las Escuelas Rurales Fumigadas de Entre Rios, se sacó de encima - de modo arbitrario - la contaminación del agua con petróleo de Caleta Olivia, la de la Corporación Megaminera Barrick Gold en San Juan, como asi tambén el planteo de la gestion integral del Rio Paraná. Asimismo se sigue sometiendo a tiempos procesales interminables las causas sobre el Litio, Yaguareté y la empresa Porta en Córdoba. Un despropósito cortesano que solo favorece a los extractivismos. ¿Sucederá lo mismo con el caso de las Petroleras Off Shore?.   Es una buena oportunidad para que Cafferatta y Lorenzetti se rediman.

Cafferatta  debió gestionar el escrito sobre la denuncia del inicio de los bombardeos sonoros el mismo día que lo recibió, es lo que corresponde tal como en nuestra praxis se lo exigimos a los funcionarios judiciales de los tribunales inferiores (y como efectivamente ocurrió con el Juez Correccional Penal de Junín). 

Máxime cuando se trata de un amparo ambiental cuyos tiempos son celerísimos lejos de la parsimonia que caracteriza a la gestión procesal de la actual secretaría ambiental del máximo eslabón de la justicia argentina. Cuya repartición, cabe recordarlo, no esta abrumada de expedientes como sucede con otras secretarias, todo lo contrario, a tal punto que el mismo secretario ambiental se toma el tiempo para hacer conferencia virtuales o charlas en zoom en pleno horario judicial; eso si, para despachar un escrito judicial urgente, no lo tuvo. Pues hasta que Cafferatta no lo gestione administrativamente, el mismo permanecerá en la bandeja del sistema digital del Poder Judicial Nacional, y la Corte Suprema no se tendrá por enterada procesalmente del inicio de los bombardeos sonoros que se denuncia y que obliga a una resolución urgente.

Por eso, del mismo modo que denunciamos a las corporaciones por contaminación, corresponde denunciar las omisiones de los deberes básicos que emanan de las responsabilidades de los funcionarios públicos de todos los poderes del Estado, que tarde o temprano, siempre, terminan siendo un guiño a las primeras. El escrito aún en la bandeja pareciera tener ese gesto indeseable.

------

Imasssdge69Se exhorta a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a que se expida sobre las exploraciones sísmicas en el Mar Argentino.
Te puede interesar
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Lo más visto
Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos