Se autorizan las exploraciones sísmicas en el Atlántico.

El Ministerio de Ambiente de la Nación autorizó los bombardeos sonoros en busqueda de petróleo a 300 kms de la Costa Bonaerense. Las Ballenas Francas Australes en riesgo.

Información 31/12/2021 Naturaleza de Derechos Naturaleza de Derechos

Ima66555ge61

Ayer 30 de Diciembre 2021, el Ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, nos deja su regalo de fin de año, la Resolución 436/2021, por la cual habilita a la empresa Equinor (asociada a la corporación Shell) llevar a cabo exploraciones sísmicas en el lecho del Mar Argentino con el fin de buscar y obtener hidrocarburos, bajo el manto de los generosos beneficios que otorga la ley 27.007.

La exploración sísmica es una actividad abiertamente insostenible por los altos riesgos de impactos ambientales irreversibles que representa en los ecosistemas acuáticos y los componentes biológicos, precisamente sobre un área marítima que además debería gozar de intangilidad ambiental por su importancia en diversidad biológica. Asimismo la explotación y producción de combustibles basados en fósiles van en sentido contrario a las acciones de acción y mitigación que deben adoptarse de modo impostergable para neutralizar la crisis climática.

Como siempre sucede, el Ministerio de Ambiente de la Nación solo consideró para movitar su decisión, la alegaciones sofistas de la empresa Equinor sobre la ausencia absoluta de riesgos, desoyendo la información científica disponible que exhibe los peligros propios de la exploración sísmica, y que desde la perspectiva precaución, aconseja no avanzar en dicha actividad. 

Esa información objetiva y que no presenta conflictos de intereses, fue aportada por las organizaciones ambientales y de la sociedad civil en la audiencia pública respecto a la Resolución 436/2021, que fue minimizada por el Ministerio de Ambiente, sumergido en la abstracción y negacionismo, y decidido a entregar el Mar Argentino a las corporaciones petroleras (Equinor/Shell).

Asimismo, se advierte que la autorización estatal presenta vicios de nulidad, por haberse desconocido por completo la normativa nacional que establece el procedimiento de Evaluación Ambiental y Estratégica (EAE) aplicable a políticas, planes y programas que se desarrollen en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, tal como lo representa el plan de exploración sísmica, iniciado por la gestión anterior 2015-19, y continuada por la actual.

Efectivamente, la autorización realizada por el Ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, se suma a las ya otorgadas por la gestión presidencial 2015-19, demostrando que tampoco en materia de exploraciones sísmicas hay grieta. En el periodo anterior desde los distintos Ministerios del Gobierno Nacional gobernaban los Ceos de las corporaciones (entre ellos el CEO de Shell). Ahora, los funcionarios públicos de la actual gestión gobiernan para los Ceos y las Corporaciones.


#noalaentregadelmarargentino 
Foto del lecho marítimo: Felix Lacroix

Te puede interesar
Image33ddss

El Chubutaguazo Panameño frenó la megaminería en defensa de la Biodiversidad.

Naturaleza de Derechos
Información 02/12/2023

Tras más de 40 días de movilización popular el pueblo panameño frenó a través de un fallo de la Corte Suprema Nacional un proyecto megaminero aprobado de modo exprés por el poder legislativo que ponía en riesgo toda su biodiversidad. El levantamiento popular masivo, espontáneo, inorgánico e incontrolado en defensa del ambiente tiene reminicencias del Chubutaguazo del 2021 en la Argentina. El poder de la gente en las calles puso las cosas en su lugar.

Image164

La Suprema Corte Bonaerense vuelve a fallar a favor de los Pueblos Fumigados

Naturaleza de Derechos
Información 01/12/2023

En un segundo planteo judicial sobre la localidad de Campana, el máximo tribunal bonaerense volvió a ponderar la situación de riesgo a la salud de las personas que implican las fumigaciones con agrotóxicos en las cercanías de viviendas particulares, ratificando la vigencia de la ordenanza local que dispone un protección de mil metros para las aplicaciones terrestres. Se consolida una jurisprudencia del activismo judicial de los Pueblos Fumigados de Buenos Aires.

Lo más visto
Image164

La Suprema Corte Bonaerense vuelve a fallar a favor de los Pueblos Fumigados

Naturaleza de Derechos
Información 01/12/2023

En un segundo planteo judicial sobre la localidad de Campana, el máximo tribunal bonaerense volvió a ponderar la situación de riesgo a la salud de las personas que implican las fumigaciones con agrotóxicos en las cercanías de viviendas particulares, ratificando la vigencia de la ordenanza local que dispone un protección de mil metros para las aplicaciones terrestres. Se consolida una jurisprudencia del activismo judicial de los Pueblos Fumigados de Buenos Aires.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos