
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
Ante la autorización de la Cámara Federal de Mar del Plata de las exploraciones sísmicas en la Costa Bonaerense sobre el Atlántico, se interpuso el Recurso Extraordinario ante la Corte Suprema.
Información22/12/2022En la mañana de este 22 de Diciembre de 2022, se interpuso el recurso extraordinario (llamado en el lenguaje tribunalicio REX) contra la sentencia de la Cámara Federal de Mar del Plata que autorizó el inicio de las exploraciones sismicas (bombardeo sonoro) sobre las aguas jurisdiccionales argentinas en el oceáno Atlántico (a 300/400 kms de la Costa Bonaerense).
Te pasamos a explicar los próximos pasos procesales para que sepas lo que se viene en la instancia judicial.
El primer paso con la interposición del REX, es que la sentencia de la Cámara no quede firme.Ello sucedió esta mañana, por lo tanto Equinor no puede empezar con los bombardeos sonoros. Ante la interposición del REX, como segundo paso, la Cámara Federal debe disponer un traslado del mismo por diez días hábiles a la parte demandada en el proceso, que son el Estado Nacional, YPF y Equinor.
Luego de vencido el plazo, con o sin contestación del REX por la parte demandada, como tercer paso, la Cámara Federal de Mar del Plata debe resolver sobre la concesión o no del REX ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se trata de un paso fundamental a sortear del que tendremos novedades a partir de mediados de Febrero de 2023, pues de conceder la Cámara Federal el REX, ello tendrá efecto suspensivo de la sentencia que habilita las prospecciones sísmicas y por lo tanto, la empresa Equinor no podrá iniciar el bombardeo sonoro en el mar.
De no ser concedido el REX (denegado) por la Cámara, habría un quinto y último paso, que consistiría en interponer, dentro de los 5 días hábiles de notificada la resolución que deniega el REX, una Queja Extraordinaria directamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La diferencia entre el REX y la Queja, es que ésta última no tiene efecto suspensivo de la sentencia de la Cámara que autoriza las prospecciones sísmicas. Para que lo tenga hay que solicitárcelo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo cual suele llevar varios meses y al no estar suspendida la sentencia, la empresa Equinor podría iniciar el bombardeo sonoro.
El REX, es el escrito judicial más técnico que tiene la labor tribunalicia con requisitos muy específicos que exige de los y las profesionales del Derecho argumentar con precisión cirujana y de modo muy conciso.
Con los fundamentos y el desarrollo de las cuestiones esenciales del caso, tenemos la convicción de que el REX presentado esta mañana, deber ser concedido por la Cámara.
Por último, señalamos con orgullo que esta final ante la justicia, al fiel estilo de la Scaloneta Campeona Mundial nos jugamos con los y las representantes de la Ciencia Digna - todos y todas graduados/as de la Universidad Pública - que desde el inicio del proceso nos acompañaron con sus dictamenes aportando la información científica disponible que es determinante al señalar la incontrolabilidad e insostenibilidad de las prospecciones sísmicas.
No habrá nada para reprocharse si la justicia no actua a la altura de las Ballenas Francas Australes. Absolutamente nada.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.
La población de Ciudad Nueva en 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) es víctima de la desidia estatal de no garantizar el derecho humano al agua potable y no alertar de la gravísima situación para la salud de las personas que ello representa, principalmente en las niñeces.
Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
Fallo del Juzgado Civil Nro 3 de Dolores a favor de la sociedad civil auto-organizada de General Belgrano por el derecho humano al agua potable. Texto de la resolución judicial.
La Sala II de la Cámara Criminal y Correccional de la Capital Federal definió que el Juez Daniel Rafecas debe investigar sobre el Juicio a la Verdad en relación a la campaña militar genocida "Conquista del Desierto" de Julio Argentino Roca entre los años 1878 y 1890. Texto de la Resolución.