Bill Gates : El Socio Oculto de las Exploraciones Sísmicas en el Mar Argentino.

La autorización de las exploraciones sísmicas permitirá a Bill Gates tener acceso a todos los datos de nuestra biodiversidad.

Información24/01/2022Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos

En el año 1996, la primera autorización de la soja transgénica tuvo como actora a una ignota empresa llamada Nidera, pero que en realidad era la máscara con la se presentaba la corporación multinacional Monsanto, que al poco tiempo asumió el protagonismo del modelo agroindustrial liberando su paquete tecnológico compuesto por OGM (Organismos Genéticamente Modificados) y agrotóxicos, provocando, tras 25 años, una desvastación de la diversidad biológica y genética ademas de los impactos en el ambiente y en la salud humana. 
 
Como si fuera un deja vu, el plan de exploración sísmica en el Mar Argentino iniciado en el año 2019, tiene una identidad refleja con el modelo del agronegocio, a tal punto que su ideólogo Lino Barañao lo denominó "Pampa Azul" en relación a la Pampa Verde (Soja) - que él mismo se encargo de consolidar y enmascarar todos sus impactos manipulando el aparto de la ciencia estatal -.  Pampa Azul, desde su acto fundacional presenta el mismo modus operandi aplicado en Pampa Verde.  Efectivamente las autorizaciones para las exploraciones sísmicas en las áreas marítimas del Mar Argentino, identificadas como CAN 108, CAN 100 y CAN 114, tienen como titular a la empresa Equinor, entidad estatal de Noruega, encargada de solicitar las autorizaciones ante el Estado Nacional para la Campaña de Adquisición Sísmica Offshore en Cuenca Argentina Norte. En realidad Equinor es la máscara que utiliza Shell mediante una asociación comercial en la que la corporación ejerce su predominio. A su vez, ambas empresas han conformado una alianza estratégica con Microsoft  para utilizar la plataforma digital de alto rendimiento de la empresa de Bill Gates, en todas las etapas de exploración y producción de hidrocarburos.

El objetivo del acuerdo es alojar y sistematizar en la nube de datos de Microsoft toda la información de stocks como la que surge de las actividades de recopilación resultante de las exploraciones a cargo de ambas empresas en el listado de sus licitaciones en ejecución a nivel mundial (por ejemplo en el Golfo de México), al que se agregarían las autorizadas en el Mar Argentino por el Ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié. Equinor desarrollará tareas de recolección de datos, mediante una campaña que se estima durará cinco meses con embarcaciones y equipos conectados con la nube de datos de Microsoft. 

Si bien Equinor, Shell y Microsoft, el 16 de Diciembre de 2020, han visibilizado el acuerdo estratégico bajo el manto de un objetivo climático que seria reducir las emisiones y desarrollar soluciones con bajas emisiones de carbono mediante la aplicación de las tecnologías digitales de la empresa de Gates, no se trata sino de un palmario Greenwashing, pues el propio Vicepresidente de Microsot Çağlayan Arkan reconoció, en el año 2018, que las mismas empresas (Equinor y la propia Shell) utilizaban la tecnología digital de Microsoft para perfeccionar una actividad altamente procarbonizante como lo es la exploración y extracción de petróleo para la producción de combustibles fósiles.

Sin ponerse colorado, en el año 2018, Çağlayan Arkan, reconocia que "si damos un paso atrás y observamos los trastornos a los que se enfrenta el sector en la actualidad -presiones normativas y de cumplimiento, escasez de trabajadores cualificados y envejecimiento de la mano de obra, fluctuación de los precios del crudo, etc.- sabemos que la innovación ya no es opcional. La automatización de las tareas cotidianas será una de las claves para sobrevivir en la próxima década, y el aprovechamiento de los datos es la forma de conseguirlo."

Y fue más allá "no se trata sólo de capturar los datos que se recogen de los equipos y activos conectados, sino de extraer de los datos información procesable. Aunque el sector del petróleo y el gas ha sido históricamente bueno en la instrumentación de las plataformas y el almacenamiento de datos en grandes bases de datos de series temporales, ha habido problemas significativos en la utilización de estos datos para la toma de decisiones críticas. Bain & Co. estima que un mejor análisis de los datos podría ayudar a las empresas de petróleo y gas a aumentar la producción entre un 6 y un 8%. Shell nos dice que incluso un aumento de sólo el 1% global de la cantidad de petróleo extraído de los yacimientos existentes equivaldría a tres años de producción a los niveles actuales."

Como se observa, ello nada tiene que ver con un proceso de descarbonización. Como bien lo dijo Vandana Shiva, Bill Gates utiliza el relato de la descarbonización de la economía, pero todos los negocios y acuerdos estratégicos de sus empresas y proyectos van en el sentido contrario. Los verdaderos fines del acuerdo Equinor, Shell & Microsoft, en las palabras del vicepresidente de la corporacion de Bill Gates quedan bien claros, pero nada especificados en las autorizaciones emitidas por el Ministerio de Ambiente de la Nación, en la que Microsoft es el socio oculto  que accederá a toda la información del Mar Argentino que Equinor recopile utilizando su tecnología y nube de datos.

En ese derrotero Çağlayan Arkan se jactó de la tecnología de Microsoft que Shell, bajo la mascara de Equinor, utilizara en el Mar Argentino, y le permitirá a Bill Gates tener al instante toda la información de su riqueza "ser capaz de explorar y modelar mejor los yacimientos significa aumentar la recuperación de hidrocarburos. Existe un gran impulso para aumentar los modelos físicos actuales utilizando lagos de datos con modelos de aprendizaje profundo. Ser capaz de utilizar el aprendizaje automático y la realidad mixta para ayudar a la interpretación de los datos mejora significativamente la eficacia de la búsqueda de bolsas de hidrocarburos en los yacimientos, no sólo los nuevos, sino también los campos maduros." 

Especificando sobre el acuerdo con Equinor ya existente en el año 2018,  el Vicepresidente de Microsoft señaló, "Equinor ha elegido nuestros nuevos centros de datos en Noruega, así como una gran cantidad de tecnologías y servicios de Microsoft, para permitir su propia transformación digital e impulsar la innovación en la nube. Me complace explorar nuestra asociación con la directora de operaciones de Equinor, Jannicke Nilsson, que compartió sus ideas sobre la visión de Equinor para un futuro digital, sostenible y seguro en la energía."

En definitiva, la autorización otorgada por el Ministro de Ambiente de la Nación Juan Cabandié, para las exploraciones sísmicas en el Mar Argentino, forma parte del plan sistemático (Pampa Azul) de la entrega de la soberanía argentina sobre las aguas jurisdiccionales, gobierne quien gobierne, y que en el caso concreto de la Resolucion 436/21, además de todos los riesgos de daños irreversibles a la fauna y  ecosistema marítimo que representa, permitirá a Bill Gates tener acceso a todos los datos de nuestra biodiversidad, del mismo modo que el Ag Tech, implementado por el ex-Ministro de  Agricultura de la Nación, Luis Basterra (en el mes de Julio 2020), le permitió - a través de las distintas star-up (que utilizan su nube), la posibilidad de acceder a todos los datos sobre los bienes genéticos de nuestro pais. 
  
Las Venas Abiertas de la Argentina están mas abiertas que nunca. 

-----------------

◻️ Para consultar e informarse sobre Equinor, Shell y Microsoft.

https://www.microsoft.com/energycore/success-stories.aspx

https://cloudblogs.microsoft.com/industry-blog/manufacturing/2018/09/04/from-disruption-to-opportunity-how-digital-is-transforming-the-future-of-oil-and-gas/

https://www.shell.com/energy-and-innovation/digitalisation/news-room/shell-and-equinor-announce-co-development-of-next-generation-of-inventory-optimiser.html

https://www.shell.com/energy-and-innovation/digitalisation/news-room/shell-and-microsofts-strategic-alliance.html

https://www.equinor.com/en/news/20201216-digital-inventory.html

https://www.equinor.com/en/news/20jun2018-microsoft-cloud-services.html

https://www.euro-petrole.com/shell-and-equinor-combine-digital-forces-to-optimise-inventory-n-i-21525

https://www.jwnenergy.com/article/2018/6/20/equinor-partners-microsoft-cloud-services-new-data/

https://jpt.spe.org/alliances-drive-upstream-digital-deployment

https://www.nsenergybusiness.com/news/equinor-johan-sverdup-digitalisation/

https://www.revistapetroquimica.com/equinor-completa-la-adquisicion-con-shell-en-el-golfo-de-mexico-de-estados-unidos/

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/re-2021-49897574-apn-dtdjgm.pdf

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/255454/20211230

Te puede interesar
Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Lo más visto
Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos