
Pedagogía para los Cuerpos Territorios: Un Aprendizaje Decolonial
Un artículo de Yanina Gambetti.
Un artículo de Yanina Gambetti.
30 de Abril de 2024. Inicio de ciclo de conversatorios que se relacionan con los procesos de auto-organización de la sociedad civil en Defensa de los Derechos Humanos Socioambientales y Bienes Bioculturales y de la Naturaleza.
Fallos judiciales que admitieron hábeas corpus preventivos y colectivos a favor de la población ante cacheos y requisas en la vía pública por las fuerzas de seguridad o en ocasión del ejercicio del derecho a la protesta social.
Tras las denuncias sobre los hechos represivos de la semana pasada en el Congreso Nacional contra las manifestaciones populares en rechazo al proyecto de Ley Ómnibus, el sistema interamericano de DD.HH emitió un comunicado.
Se ordena al Ministerio de Seguridad de la Nación que se abstenga de filmar y/o interceptar para hacer requisas a personas que se movilicen para participar de un evento político de protesta social. Texto de la sentencia.
Página 12. Adriana Meyer.
Pospandemia. La revista autogestiva de Naturaleza de Derechos. Edición del Mes de Diciembre de 2023. Descarga libre.
Yanina Gambetti
Novela Socioambiental de Yanina Gambetti. Historias de luchas, amores y esperanzas en torno a las guerras por el Agua.
Entramando comunidad educativa, en el “Curso de Ecología, ambiente y comunidad” que se facilitó en la Universidad Nacional de Quilmes, caminando juntos hacia las transiciones para un Buen Vivir.
La Cámara Federal de La Plata concedió el recurso ante Casación contra la sentencia que avala las fumigaciones con agrotóxicos en Pehuajó desconociendo las recomendaciones científicas. La concesión del recurso mantiene suspendida la Ordenanza local que autoriza las aplicaciones con venenos a 150 metros de la población pehuajense.
Canción de Joaquín Sabina, interpretada junto a Mercedes Sosa.
En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.
El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.
Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.