
Cronopias - La Soberanía Alimentaria como Derecho Humano y salida de la Crisis Climática y Social
Cronopias24/11/2022
Vivo sobre Soberanía Alimentaria creciendo desde el pie, en todo el territorio.Con Soraya Ataide, de CALISA Salta y Mara Mansur de Formosa. El enorme e invaluable trabajo que hace dos décadas vienen realizando las Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria armando red @redcalisas y tejiendo puentes entre la ciencia, los espacios de aprendizaje, las comunidades y los movimientos de consumo responsable, Agroecologia y salud.
Agradecemos a @maramansur_ y @sorysataide que nos han enriquecido con sus relatos e informado sobre los resultados de el primer Informe anual sobre la situación en Argentina. El mismo está disponible en redcalisas.org o en el instagram de la red
Seamos polinizadores de este movimiento tan esencial como nuestros bienes comunes, seamos partícipes de este camino colectivo hacía una sistema alimentario que sea digno de nuestros pueblos y de la Naturaleza de la que somos parte.


Cronopìas - El Fuego Ecocida del Extractivismo. Incendios en Corrientes.


Cronopias - Mar en Peligro y Alternantivas / Petroleras Offshore en la Costa Bonaerense.

Cronopias - Fuera Aracre del Gobierno Nacional / Un caso emblemático de puertas giratorias




Las fumigaciones con agrotóxicos en Pehuajó llegan a la Cámara de Casación Penal Federal.
La Cámara Federal de La Plata concedió el recurso ante Casación contra la sentencia que avala las fumigaciones con agrotóxicos en Pehuajó desconociendo las recomendaciones científicas. La concesión del recurso mantiene suspendida la Ordenanza local que autoriza las aplicaciones con venenos a 150 metros de la población pehuajense.

Canción de Joaquín Sabina, interpretada junto a Mercedes Sosa.

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.
En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.
El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.
Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.