Cronopias - La Soberanía Alimentaria como Derecho Humano y salida de la Crisis Climática y Social

Cronopias24/11/2022Yanina GambettiYanina Gambetti

Vivo sobre Soberanía Alimentaria creciendo desde el pie, en todo el territorio.Con Soraya Ataide, de CALISA Salta y Mara Mansur de Formosa. El enorme e invaluable trabajo que hace dos décadas vienen realizando las Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria armando red @redcalisas y tejiendo puentes entre la ciencia, los espacios de aprendizaje, las comunidades y los movimientos de consumo responsable, Agroecologia y salud.

Agradecemos a @maramansur_ y @sorysataide que nos han enriquecido con sus relatos e informado sobre los resultados de el primer Informe anual sobre la situación en Argentina. El mismo está disponible en redcalisas.org o en el instagram de la red

Seamos polinizadores de este movimiento tan esencial como nuestros bienes comunes, seamos partícipes de este camino colectivo hacía una sistema alimentario que sea digno de nuestros pueblos y de la Naturaleza de la que somos parte.

Te puede interesar
Lo más visto
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos