
Cronopias - Fuera Aracre del Gobierno Nacional / Un caso emblemático de puertas giratorias
Cronopias12/01/2023
Yanina GambettiConversamos con Guille Folguera y Marcos Filardi. Imperdible!
🌱 Tocamos todos los temas para que la info circule, se comprenda y visibilice. Este jueves a las 18 hs. Por @cronopiasig
👉Es la historia de un lobbista del veneno DENTRO DEL ESTADO NACIONAL y otra vez las puertas giratorias para el extractivismo. Entran y salen para impulsar políticas que favorecen a las multinacionales. Quién es Antonio Aracre? Qué significa que el gobierno lo haya elegido como jefe de asesores? Cómo desentramar estas redes que teje el agronegocio y el extractivismo como si nada pasara? Lo público y lo privado.
Las claves. 🙌 Cómo resistir y construir al mismo tiempo otra democracia??
🔹La juntada de firmas: 16 mil voces llegaron a Casa Rosada en rechazo a la reciente designación del ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre ( lobbista y defensor del modelo de agrotoxicos y OGMs) como Jefe de asesores del ESTADO.
🔹 La hizo giratoria: ☠️ _Aracre fue durante 36 años empleado de Syngenta y en los últimos 12 años CEO de esa compañía para Latinoamérica Sur. El 31 de diciembre pasado dejó su empleo privado para asumir como funcionario público ( no esperó un día) ESTO ESTÁ MAL
🤮 Nosotres queremos Agroecologia y queremos territorios libres, democracia participativa y transparencia. Gracias @guillefolguera @museo.del.hambre
JUEVES 18 hs 🤗 nos encontramos ❤️ Cronopias es el vivo de la Revista Pospandemia. Descárgala gratis de la bio. #fueraaracre #bastadeagronegocios #bastadevenenos #agroecologiaya


Cronopìas - El Fuego Ecocida del Extractivismo. Incendios en Corrientes.


Cronopias - Mar en Peligro y Alternantivas / Petroleras Offshore en la Costa Bonaerense.





Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.
El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.
Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.
Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Salud en juego: Abogadas y Abogados de Pueblos Fumigados piden que el Congreso Nacional trate el Proyecto del Veneno como un tema sanitario.
El colectivo de Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados no baja los brazos. Pidió que el Proyecto del Veneno se gire también a la Comisión de Acción Social y Salud Pública.

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.



