
Pospandemia - Revista Nro 14 - Enero 2025. PDF
Pospandemia. La revista autogestiva de Naturaleza de Derechos. Edición del Mes de Enero de 2025. Descarga libre.
Pospandemia. La revista autogestiva de Naturaleza de Derechos. Edición del Mes de Diciembre de 2023. Descarga libre.
Ediciones de Pospandemia15/12/2023
Naturaleza de Derechos
Pospandemia. La revista autogestiva de Naturaleza de Derechos. Edición del Mes de Enero de 2025. Descarga libre.

Pospandemia. La revista autogestiva de Naturaleza de Derechos. Edición del Mes de Setiembre de 2024. Descarga libre.

Pospandemia. La revista autogestiva de Naturaleza de Derechos. Edición del Mes de Junio de 2023. Descarga libre.

Pospandemia. La revista autogestiva de Naturaleza de Derechos. Edición del Mes de Noviembre de 2022. Descarga libre.

Pospandemia. La revista autogestiva de Naturaleza de Derechos. Edición del Mes de Agosto de 2022. Descarga libre.

Pospandemia. La revista autogestiva de Naturaleza de Derechos. Edición del Mes de Febrero de 2022. Descarga libre.

Pospandemia. La revista autogestiva de Naturaleza de Derechos. Edición del Mes de Noviembre de 2021. Descarga libre.

Pospandemia. La revista autogestiva de Naturaleza de Derechos. Edición del Mes de Agosto de 2021. Descarga libre.

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

El colectivo de Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados no baja los brazos. Pidió que el Proyecto del Veneno se gire también a la Comisión de Acción Social y Salud Pública.

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

El Tribunal Oral Federal Nro 2 de Rosario rechazó el pedido del Intendente de Pergamino de levantar la cautelar que prohibió las fumigaciones terrestres y aéreas con agrotóxicos a menos de 1095 y 3000 metros, respectivamente, del centro urbano pergaminense.

El Tribunal rechazó el pedido de levantamiento de la medida cautelar en el marco de una causa penal por la que se dispuso la prohibición de fumigar con agrotóxicos via terrestre y aérea a menos de 1095 y 3000 metros, respectivamente, del centro urbano de Pergamino.Texto de la Resolución.