Avanza un peligroso proyecto de ley sobre el uso de agrotóxicos en la Provincia de Buenos Aires de una Diputada del Agronegocio.

Se trata de un proyecto de Ley de una diputada terrateniente de Alberti que autoriza el uso de agrotóxicos a 10 metros de los centros poblados, escuelas rurales, áreas naturales protegidas, reservas naturales, cursos y espejos de agua.

Información10/11/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Image9dddd
La Diputada Terrateniente Silvina Vaccarezza en la estancia familiar.

La diputada terrateniente Silvina Vaccarezza de la Provincia de Buenos Aires, presentó un proyecto de Ley  sobre el uso de Agrotóxicos en el territorio bonaerense que es un copy/paste de los lineamientos de las Cámaras Empresariales del Agronegocio, al establecer zonas de resguardo de las aplicaciones de dichas sustancias respecto a los centros poblados, escuelas rurales, áreas naturales protegidas, reservas naturales, cursos y espejos de agua con distancias burdas que desconocen el estado de la ciencia y la información científica que se viene aportando desde las Universidades Públicas y grupos de investigación independientes del CONICET a través de centenares de publicaciones científicas desde hace más de una década.

El Proyecto de Ley está identificado en su tramite parlamentario como D- 2764/24-25-0 y reconoce como exclusiva autoria a la Diputada Maria Silvina Vaccarezza de la Unión Cívica Radial + Cambio Federal que fue presentado en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires el 25 de Setiembre de 2024.

Rápidamente el proyecto inició su trámite parlamentario y fue girado a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible el 27 de Setiembre de 2024. Asuntos Agrarios y Asuntos Constitucionales y Justicia son las otras dos Comisiones que fueron establecidas para el recorrido parlamentario del proyecto.

.

Imaddddge8

.

El Proyecto es presentado bajo la máscara de las Buenas Prácticas Agrícolas autorizando las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a 10 metros de los centros poblados, escuelas rurales, áreas naturales protegidas, reservas naturales, cursos y espejos de agua. Para la Diputada Vaccarezza esa es una distancia razonable para resguardar la salud. 

En cuanto a las aplicaciones aéreas con agrotóxicos la Diputada propone reducir la distancia de 2000 metros que prevé actualmente la reglamentación (Decreto 499/1991) a solo 45 metros, sin dar fundamentos técnicos-cientìficos que avalen semejante regresión, desconociendo no solo la jurisprudencia prevaleciente sino el principio jurídico de Progresividad Ambiental que contempla el de no-regresión.

Luego crea una zona de amortiguamento que no la precisa, aunque redunda en meras formalidades que no tienen una función de resguardo sino en validar el riesgo del uso de agrotóxicos a metros de la población, inclusive algunos lo profundizan.

Así por ejemplo se prevé el aviso de la aplicación a la autoridad municipal con una antelación mìnima de 8 horas, la confección de la receta agronómica y contratación de empresas aplicadores registradas y habilitadas (requisitos obvios que deben cumplirse cualquiera sea la distancia de aplicación, lo cual muestra lo burdo del proyecto), y las condiciones metereológicas que consideren la velocidad del viento entre 3 y 18 km/h (en este punto se desconoce muchos marbetes comerciales de las propias empresas del agronegocio y la información técnica que indican que el viento no debe superar los 12 km/h).

La Diputada gestora del proyecto de ley es integrante de la familia agroindustrial Vaccarezza propietaria de grandes extensiones de campos en la localidad bonaerense de Alberti, destinadas a la agricultura industrial, presentando un evidente conflicto de intereses. Es la lógica de la política de estos tiempos en que los sectores económicos concentrados tienen sus propios operadores políticos dentro los poderes del Estado.

.

Imagesss10deeeeLa Diputada Fumigadora en su salsa. La Expoagro. Va por una ley en beneficio exclusivo del sector económico concentrado al que pertenece.

.

Pero como ya se sabe, el Agronegocio no tiene grieta. Por su lado el Gobierno Provincial hace de las suyas manteniendo la vigencia de la Resolución 246/18 del ex Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, el ex-Ceo de Monsanto, Leonardo Sarquis, que valida también bajo las falacias de las Buenas Prácticas Agrícolas, el uso de agrotóxicos a cero metro de los centros poblados, escuelas rurales, áreas naturales protegidas, reservas naturales, cursos y espejos de agua.

Dicha resolución estuvo suspendida (por octava vez) hasta mediados de Octubre de este año  por la Resolución 134 /2024 del Ministerio de Desarrollo Agrario del 16 de Abril de 2024, recobrando vigencia actualmente.

Como se observa desde el poder político se sigue con la postulación de una legislación (del Veneno) que soslaya las implicancias sanitarias y ambientales del modelo agroindustrial, y en el caso del Gobierno Provincial con algunas contradicciones inaceptables al promover el 1er Congreso de Agroecología realizado los días 8 y 9 de Noviembre de 2024 en la Universidad de Luján.

El propio Gobernador Axel Kiciloff ofició de anfitrión del Congreso con un discurso cargado de incongruencias con actos propios de su Gobierno, como por ejemplo, mantener la vigencia de la mencionada Resoluciòn 246/2018, apelar la medida cautelar que suspendió el Trigo Transgénico en toda la provincia de Buenos Aires en resguardo de la producción agroecológica del cereal insignia de la agricultura tradicional argentina, y lo más llamativo, la defensa - en el marco del Congreso de Agroecología - del dragado del Río Salado, al tratarse de una cuantiosa obra pública que solo tiene como objetivo beneficiar al agronegocio.

.

Imagesss10El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires consolida resoluciones y medidas impulsadas por el Gobierno de María Eugenia Vidal que otorgan grandes beneficios al agronegocio en contraste al modelo agroecológico (Dragado del Rìo Salado y Resolución 246/2028). Su discurso en el Congreso de Agroecología dejó en evidencia sus incongruencias. 

.

Por ello, las víctimas ambientales de los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires desde hace más de 15 años, ante la desidia e indiferencia de las autoridades provinciales y municipales - sin distinción de color partidario - han recurrido a la auto-organización (a través de los Encuentros de Pueblos Fumigados) e interpelando al poder político través de acciones judiciales en las que se terminan  reconociendo - tras los debates procesales -  sin perjuicio de las eventuales responsabilidades penales,  los impactos sanitarios y ambientales del modelo agroindustrial, que precisamente en los debates parlamentarios (tal como lo hace el Proyecto de Ley de la Diputada Terrateniente Vaccarezza)  maliciosamente se ignoran, focalizando solo en los beneficios ecónomicos para un sector concentrado sin considerar las externalidades sociales, ambientales y sanitarias.

Tanto el Proyecto de Ley de la Diputada Vaccarezza como la Resoluciòn 246/2018 convalidada por el Gobierno Provincial son inconstitucionales. Serán las comunidades, organizaciones y asambleas de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires que sellarán - seguramente - la suerte de ambos productos normativos espurios mediante la respectiva interpelación judicial ante la Suprema Corte Provincial que ya ha reconocido sus reclamos de justicia ambiental contra el modelo agroindustrial.

Uno de esos reclamos refiere precisamente a Alberti, los pagos de la Diputada Vacarreza, en que el máximo tribunal provincial declaró razonable la distancia de 1000 metros de la ordenanza local respecto a las fumigaciones terrestres con agrotóxicos y por lo tanto, considerando ilegal aquella que no cumple con esa prescripción normativa. 

Te puede interesar
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Lo más visto
Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos