
Pospandemia - Revista Nro 13 - Setiembre 2024. PDF
Pospandemia. La revista autogestiva de Naturaleza de Derechos. Edición del Mes de Setiembre de 2024. Descarga libre.
Pospandemia. La revista autogestiva de Naturaleza de Derechos. Edición del Mes de Setiembre de 2024. Descarga libre.
Conversatorio del 3 de Setiembre 2021.
La acción de amparo "Un Trigo de Libertad" fue declarada admisible por la justicia bonaerense de Mar del Plata, lo que determina su tratamiento por la vía más rapida. Se solicita la suspensión de liberación del Trigo Transgénico.
Como medida cautelar se solicita la suspensión de liberación del Trigo Transgénico en la provincia de Buenos Aires.
Naira Bittencourt es Abogada Popular de la Organización Brasileña "Tierra de Derechos". Hace el seguimiento de la tramitación por la aprobación del Trigo Transgénico HB4 en Brasil.
Carlos Carballo de la Cátedra de la Soberanía Alimentaria de la Universidad de Buenos Aires dictaminó en la acción "Un Trigo de Libertad! alertando sobres los impactos negativos del Trigo Transgénico.
Carla Mariela Poth, Dra en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires, con tésis en Semillas. Activista socioambiental, integrante de Subversión y la Multisectorial contra el Agronegocio. Co-actora en la acción "Un Trigo de Libertad".
Acción Un Trigo de Libertad / Vandana Shiva, física, filósofa y escritora India. Ecofeminista, presidenta de la Organización Navdanya. Premio Nobel Alternativo 1993. Acompaña la acción "Un Trigo de Libertad".
Conversatorio del 15 de Octubre de 2020.-
Tanto en el Congreso Nacional como en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la privatización de las semillas es parte de una ley y una demanda judicial que pretenden avanzar en esa dirección. Una coalición civil asume la defensa de las semillas en la Argentina.
La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.
El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.
Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.
Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.
En una rápida intervención el Juez Federal de La Plata, Ramos Padilla, le solicitó a la Fiscalía de Lesa Humanidad para que se expida sobre la Denuncia por los Delitos de Lesa Humanidad en la Isla Martín García en el marco de la Conquista del Desierto.