La articulación entre Argentina y Brasil por el Trigo Transgénico demuestra la necesidad de unificar el debate y las estrategias conjuntas de resistencia. Naiara Bittencourt.

Naira Bittencourt es Abogada Popular de la Organización Brasileña "Tierra de Derechos". Hace el seguimiento de la tramitación por la aprobación del Trigo Transgénico HB4 en Brasil.

Información18/01/2021Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos

Image8

Naira Bittencourt. Compañera Abogada Popular de la Organización Brasileña "Tierra de Derechos". También integra la Campaña Permanente contra los Agrotóxicos y por la Vida de Brasil. Hace el seguimiento de la tramitación por la aprobación del Trigo Transgénico HB4 en el vecino país. 

Naiara nos cuenta el estado de situación a Enero 2021.

La liberación comercial del trigo transgénico HB4, aprobada en Argentina en octubre de 2020, sigue siendo objeto de un acalorado debate en Brasil. Desarrollado por Bioceres y resistente a la sequía como discurso de marketing de las empresas, el trigo también es resistente al agroquímico glufosinato de amonio, un producto clasificado como extremadamente tóxico y mucho más peligroso que el glifosato. 

Brasil está evaluando la posibilidad de comercializar trigo argentino en el país por parte de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio), órgano técnico responsable de autorizar la producción o comercialización de Organismos Genéticamente Modificados en Brasil. Así, Brasil puede asumir el segundo lugar mundial en la liberación del producto, que ya ha sido refutado en Estados Unidos y Europa.  

La aprobación en Argentina implica una gran lobby para la liberación de su comercialización en Brasil. Cerca del 90% del trigo importado por Brasil procede de Argentina, una media de 5 a 6 millones de toneladas anuales. El consumo total brasileño de trigo al año es de unos 11 millones de toneladas.

Ante la presión de los sectores exportadores argentinos, Brasil pareció acelerar la tramitación de la solicitud de liberación comercial, aún sin la posibilidad de producción nacional de granos transgénicos. Pero la noticia llegó con un fuerte rechazo por parte de la cadena del sector en el país, de las organizaciones que representan a los consumidores y de numerosos movimientos sociales de campesinos, agricultores familiares y defensores del derecho a la seguridad y la soberanía alimentaria. 

La Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo), la Asociación Brasileña de la Industria de la Panadería y la Confitería (Abip) y la Asociación Brasileña de Industrias de Galletas, Pastas y Panes Industrializados (Abimapi) se han opuesto rotundamente a la liberación del trigo modificado en Brasil, temiendo la reacción de los consumidores y la posible baja adhesión a los productos. Recordando que el etiquetado de los productos transgénicos y sus derivados es legalmente obligatorio en Brasil, según el artículo 40 de la Ley de Bioseguridad, n. 11.105/2005. 

El 22 de octubre de 2020, el CTNBio celebró una audiencia pública virtual sobre el asunto. Sin embargo, sólo se escuchó a un investigador en contra de la liberación del trigo modificado genéticamente y ningún representante de los consumidores pudo hablar. Aun así, las posiciones debatidas en la audiencia no son vinculantes para la decisión de la comisión, que tiene un historial de apoyo incondicional a los OMG. El CTNBio nunca ha desaprobado una solicitud de producción o liberación comercial de una planta transgénica en Brasil, con más de 90 variedades liberadas, la gran mayoría modificadas para tolerar herbicidas. 

En la audiencia pública, el representante y director de investigación de TMG, la empresa de biotecnología que presentó la solicitud del análisis del trigo transgénico, dijo que el glufosinato de amonio tiene prohibido su uso en Argentina. La declaración fue contestada por organizaciones argentinas.

Por lo tanto, no son nuevas las denuncias de organizaciones sociales y científicos comprometidos con los derechos humanos y las cuestiones socioambientales sobre las decisiones de la CTNBio en el país, reforzadas con la posibilidad de la inédita aprobación del trigo transgénico.

Image9

 La empresa que gestiona para Bioceres la aprobación comercial del Trigo HB4 en Brasil argumentó en la audiencia ante la CNTBio que en Argentina el Glufosinato no está autorizado para su uso en el Trigo. Naturaleza de Derechos alertó que se trata de una artera falsedad. Hay 35 formulados comerciales autorizados por el SENASA en el país. Y el Trigo  HB4 está asociado  al formulado comercial Prominens bajo registro 38578 para una aplicación del Trigo OGM HB4 de 10 hasta 20 litros por hectárea.

 Además de la asociación con los productos agroquímicos, los movimientos cuestionan la posibilidad de contaminación de las semillas no modificadas y el probable daño a los agricultores que cultivan trigo convencional o ecológico. ¡Siguiendo el ejemplo de las manifestaciones sociales argentinas en el manifiesto "¡CON NUESTRO PAN NO!", la Campaña Permanente Contra los Plaguicidas y Por la Vida, el Movimiento de Ciencia Ciudadana promovió la campaña "TRIGO TRANSGÉNICO EN NUESTRA PUERTA NO! La articulación en ambos países demuestra la necesidad de unificar el debate y las estrategias conjuntas de resistencia, ya que la liberación de uno está condicionada a la liberación del otro en el mercado sudamericano.

Todavía sin fecha para el dictamen concluyente del CTNBio en Brasil, la cuestión se enfrenta a una resistencia sin precedentes en el país, especialmente por parte del sector industrial de la panadería y la molienda de trigo.  Este panorama plantea aún más posibilidades de enfrentamientos por la defensa de una alimentación sana, segura y soberana en ambos países del cono sur. 

Te puede interesar
Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Lo más visto
Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Ieewwwmage6

Junín: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.

Imagen13www

Olavarría: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos