
Conversatorio sobre el Trigo Transgénico. Junto a organizaciones y asambleas de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Ecuador.
Conversatorio del 3 de Setiembre 2021.

Conversatorio del 3 de Setiembre 2021.

La acción de amparo "Un Trigo de Libertad" fue declarada admisible por la justicia bonaerense de Mar del Plata, lo que determina su tratamiento por la vía más rapida. Se solicita la suspensión de liberación del Trigo Transgénico.

Como medida cautelar se solicita la suspensión de liberación del Trigo Transgénico en la provincia de Buenos Aires.

Javier Souza Casadinho, es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Buenos Aires, coordinador en Argentina de la Red de Acción por los plaguicidas en América Latina. Miembro fundacional del movimiento de Pueblos Fumigados en la provincia de Buenos Aires. Autor y Coautor de varios libros relacionados con la Agroecología y sobre los impactos de los OGM y de los Agrotóxicos desde el año 1999. Dictaminante en la causa "Un Trigo de Libertad".

Naira Bittencourt es Abogada Popular de la Organización Brasileña "Tierra de Derechos". Hace el seguimiento de la tramitación por la aprobación del Trigo Transgénico HB4 en Brasil.

Carlos Carballo de la Cátedra de la Soberanía Alimentaria de la Universidad de Buenos Aires dictaminó en la acción "Un Trigo de Libertad! alertando sobres los impactos negativos del Trigo Transgénico.

Carla Mariela Poth, Dra en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires, con tésis en Semillas. Activista socioambiental, integrante de Subversión y la Multisectorial contra el Agronegocio. Co-actora en la acción "Un Trigo de Libertad".

Acción Un Trigo de Libertad / Rubens Nodari, profesor de la Universidad Federal Santa Catarina, Florianopolis, Brasil, en el programa de Post-graduación en Recursos Genéticos Vegetales.

Acción Un Trigo de Libertad / Vandana Shiva, física, filósofa y escritora India. Ecofeminista, presidenta de la Organización Navdanya. Premio Nobel Alternativo 1993. Acompaña la acción "Un Trigo de Libertad".


En el marco de la acción "Un Trigo de Libertad" en defensa del Trigo Agroecológico se solicita a la justicia la no liberación del Trigo Transgénico en la Provincia de Buenos Aires.

Canción de Joaquín Sabina, interpretada junto a Mercedes Sosa.

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.