La mejor forma de reforzar el sistema inmunológico es mayor biodiversidad en la tierra. Por Vandana Shiva

Acción Un Trigo de Libertad / Vandana Shiva, física, filósofa y escritora India. Ecofeminista, presidenta de la Organización Navdanya. Premio Nobel Alternativo 1993. Acompaña la acción "Un Trigo de Libertad".

Información 06/01/2021 Naturaleza de Derechos Naturaleza de Derechos

Image281

Las autoridades argentinas decidieron aprobar un trigo transgénico con tolerancia a la sequía y al glufosinato de amonio. El OGM es presentado como un avance de la ciencia por las autoridades argentinas.  ¿ Cómo se puede pensar que es un avance de la ciencia intervenir el genoma de un cultivo como el Trigo para que pueda ser sometido a un agrotóxico, cuando del mismo obtenemos un alimento tan esencial como el pan y otros tantos alimentos ?.  

Dicen las autoridades argentinas que este trigo genéticamente modificado se adapta al stress hídrico provocado por la sequía en zonas donde antes no presentaban esa condición climática extrema. ¿Se habrán preguntado las autoridades argentinas que las sequías, cada vez más frecuentes tienen su fuente en el cambio climático ?. ¿ Y que éste reconoce como una de sus principales causas, la deforestación y la práctica de las quemas en gran parte de los imponentes bosques y montes del Chaco Argentino y Yungas salteñas, las hermosas Sierras Cordobesas y en los bellísimos humedales sobre el majestuoso Rio Paraná, cuyas riquezas biológicas son inconmensurables.? Y en ese camino de interrogantes, preguntamos: ¿ Qué es lo que sucede luego en esos lugares arrasados por las máquinas y los incendios ?.

La información que recibimos de las organizaciones y asambleas de Argentina es que luego vienen los paquetes tecnológicos del agronegocio, haciendo un abrupto cambio del uso del suelo, para continuar un círculo vicioso que lógicamente comprende períodos de sequía.

El colapso ambiental sanitario del COVID al que asiste y padece el planeta entero, obliga a actuar en una dirección que nos reconecte con la tierra, que las políticas públicas en agricultura abandonen las influencias de las corporaciones del agronegocio, que el criterio del rendimiento por hectárea sea reemplazado por él de nutrición por hectárea, que se tenga una mirada integral en la que se prioricen los conocimientos y prácticas de la agricultura familiar, campesina, indígena y autogestiva para asegurar una soberanía alimentaria con producción de alimentos seguros, saludables y diversos, y en armonía y respeto con los tiempos de la naturaleza. 

 Invitamos a las autoridades a repensar la decisión adoptada. La ciencia digna argentina tiene un fiel exponente como el científico Dr. Andrés Carrasco, que hace más de una década atrás, alzó la voz alertando sobre los peligros inadmisibles de los OGM y del Glufosinato de Amonio, y es inaceptable e injusto exponer a la población a riesgos de daños a su salud y a la naturaleza a la pérdida significativa de su diversidad biológica, a costa de otorgar un beneficio exclusivo a una empresa y un pequeño sector de la sociedad. 

El sistema inmunológico es la mejor herramienta que ha encontrado la humanidad para enfrentar a la pandemia del COVID-19. Entonces, la mejor respuesta que pueden dar las autoridades argentinas, es reforzar el sistema inmunológico humano con mayor diversidad biológica en la tierra, para que la población pueda tener acceso a una biodiversidad alimentaria y que la naturaleza continúe sus ciclos con armonía. El trigo OGM como todos los cultivos genéticamente modificados son el resultado de un conocimiento monolítico, sesgado e interesado solo en los beneficios económicos, desentendiéndose de las consecuencias ambientales y alimentarias de sus experimentos, que ponen en peligro la diversidad biológica y la salud de la tierra, y por ende, resultan una amenaza muy grave a la salud de la población humana.

Por eso, me sumo al reclamo de centenares de organizaciones, asambleas, movimientos campesinos, comunidades indígenas, agrupaciones de profesionales y de científicos independientes de la Argentina y Brasil diciéndole NO al Trigo Argentino HB4.

“La ciencia digna argentina tiene un fiel exponente como el científico Dr. Andrés Carrasco, que hace más de una década atrás, alzó la voz alertando sobre los peligros inadmisibles de los OGM y del Glufosinato de Amonio, y es inaceptable e injusto exponer a la población a riesgos de daños a su salud y a la naturaleza a la pérdida significativa de su diversidad biológica, a costa de otorgar un beneficio exclusivo a una empresa”

Image282

Te puede interesar
Image33ddss

El Chubutaguazo Panameño frenó la megaminería en defensa de la Biodiversidad.

Naturaleza de Derechos
Información 02/12/2023

Tras más de 40 días de movilización popular el pueblo panameño frenó a través de un fallo de la Corte Suprema Nacional un proyecto megaminero aprobado de modo exprés por el poder legislativo que ponía en riesgo toda su biodiversidad. El levantamiento popular masivo, espontáneo, inorgánico e incontrolado en defensa del ambiente tiene reminicencias del Chubutaguazo del 2021 en la Argentina. El poder de la gente en las calles puso las cosas en su lugar.

Image164

La Suprema Corte Bonaerense vuelve a fallar a favor de los Pueblos Fumigados

Naturaleza de Derechos
Información 01/12/2023

En un segundo planteo judicial sobre la localidad de Campana, el máximo tribunal bonaerense volvió a ponderar la situación de riesgo a la salud de las personas que implican las fumigaciones con agrotóxicos en las cercanías de viviendas particulares, ratificando la vigencia de la ordenanza local que dispone un protección de mil metros para las aplicaciones terrestres. Se consolida una jurisprudencia del activismo judicial de los Pueblos Fumigados de Buenos Aires.

Lo más visto
Image164

La Suprema Corte Bonaerense vuelve a fallar a favor de los Pueblos Fumigados

Naturaleza de Derechos
Información 01/12/2023

En un segundo planteo judicial sobre la localidad de Campana, el máximo tribunal bonaerense volvió a ponderar la situación de riesgo a la salud de las personas que implican las fumigaciones con agrotóxicos en las cercanías de viviendas particulares, ratificando la vigencia de la ordenanza local que dispone un protección de mil metros para las aplicaciones terrestres. Se consolida una jurisprudencia del activismo judicial de los Pueblos Fumigados de Buenos Aires.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos