La mejor forma de reforzar el sistema inmunológico es mayor biodiversidad en la tierra. Por Vandana Shiva

Acción Un Trigo de Libertad / Vandana Shiva, física, filósofa y escritora India. Ecofeminista, presidenta de la Organización Navdanya. Premio Nobel Alternativo 1993. Acompaña la acción "Un Trigo de Libertad".

Información06/01/2021Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos

Image281

Las autoridades argentinas decidieron aprobar un trigo transgénico con tolerancia a la sequía y al glufosinato de amonio. El OGM es presentado como un avance de la ciencia por las autoridades argentinas.  ¿ Cómo se puede pensar que es un avance de la ciencia intervenir el genoma de un cultivo como el Trigo para que pueda ser sometido a un agrotóxico, cuando del mismo obtenemos un alimento tan esencial como el pan y otros tantos alimentos ?.  

Dicen las autoridades argentinas que este trigo genéticamente modificado se adapta al stress hídrico provocado por la sequía en zonas donde antes no presentaban esa condición climática extrema. ¿Se habrán preguntado las autoridades argentinas que las sequías, cada vez más frecuentes tienen su fuente en el cambio climático ?. ¿ Y que éste reconoce como una de sus principales causas, la deforestación y la práctica de las quemas en gran parte de los imponentes bosques y montes del Chaco Argentino y Yungas salteñas, las hermosas Sierras Cordobesas y en los bellísimos humedales sobre el majestuoso Rio Paraná, cuyas riquezas biológicas son inconmensurables.? Y en ese camino de interrogantes, preguntamos: ¿ Qué es lo que sucede luego en esos lugares arrasados por las máquinas y los incendios ?.

La información que recibimos de las organizaciones y asambleas de Argentina es que luego vienen los paquetes tecnológicos del agronegocio, haciendo un abrupto cambio del uso del suelo, para continuar un círculo vicioso que lógicamente comprende períodos de sequía.

El colapso ambiental sanitario del COVID al que asiste y padece el planeta entero, obliga a actuar en una dirección que nos reconecte con la tierra, que las políticas públicas en agricultura abandonen las influencias de las corporaciones del agronegocio, que el criterio del rendimiento por hectárea sea reemplazado por él de nutrición por hectárea, que se tenga una mirada integral en la que se prioricen los conocimientos y prácticas de la agricultura familiar, campesina, indígena y autogestiva para asegurar una soberanía alimentaria con producción de alimentos seguros, saludables y diversos, y en armonía y respeto con los tiempos de la naturaleza. 

 Invitamos a las autoridades a repensar la decisión adoptada. La ciencia digna argentina tiene un fiel exponente como el científico Dr. Andrés Carrasco, que hace más de una década atrás, alzó la voz alertando sobre los peligros inadmisibles de los OGM y del Glufosinato de Amonio, y es inaceptable e injusto exponer a la población a riesgos de daños a su salud y a la naturaleza a la pérdida significativa de su diversidad biológica, a costa de otorgar un beneficio exclusivo a una empresa y un pequeño sector de la sociedad. 

El sistema inmunológico es la mejor herramienta que ha encontrado la humanidad para enfrentar a la pandemia del COVID-19. Entonces, la mejor respuesta que pueden dar las autoridades argentinas, es reforzar el sistema inmunológico humano con mayor diversidad biológica en la tierra, para que la población pueda tener acceso a una biodiversidad alimentaria y que la naturaleza continúe sus ciclos con armonía. El trigo OGM como todos los cultivos genéticamente modificados son el resultado de un conocimiento monolítico, sesgado e interesado solo en los beneficios económicos, desentendiéndose de las consecuencias ambientales y alimentarias de sus experimentos, que ponen en peligro la diversidad biológica y la salud de la tierra, y por ende, resultan una amenaza muy grave a la salud de la población humana.

Por eso, me sumo al reclamo de centenares de organizaciones, asambleas, movimientos campesinos, comunidades indígenas, agrupaciones de profesionales y de científicos independientes de la Argentina y Brasil diciéndole NO al Trigo Argentino HB4.

“La ciencia digna argentina tiene un fiel exponente como el científico Dr. Andrés Carrasco, que hace más de una década atrás, alzó la voz alertando sobre los peligros inadmisibles de los OGM y del Glufosinato de Amonio, y es inaceptable e injusto exponer a la población a riesgos de daños a su salud y a la naturaleza a la pérdida significativa de su diversidad biológica, a costa de otorgar un beneficio exclusivo a una empresa”

Image282

Te puede interesar
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Lo más visto
Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos