Si tiene Glifosato, el agua no es potable.

Transcendental fallo de la Cámara Federal de San Martin sobre el agua contaminada con Glifosato en un barrio popular de La Matanza (Buenos Aires).

Información05/03/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Agua con Glifosato en Argentina


La Justicia Federal de San Martín dictó un fallo muy importante que reconoce que el agua de consumo humano con residuos del agrotóxico Glifosato importa una afectación significativa del derecho al agua potable, y obliga a la Provincia de Buenos Aires y Municipio de La Matanza a proveer de agua en bidones a la familia amparista que no presente residuos de agrotóxicos.

El reclamo judicial se relaciona con la situación particular de la familia de Erika Gebel, madre de niñeces fumigadas, cuya vivienda en el Barrio Nicole  (La Matanza) linda a un predio rural de 300 hectáreas que durante años fue fumigado con agrotóxicos. Tras una lucha maratónica, Erika logró  en el mes de Marzo de 2023 que la justicia federal en primera instancia le otorgara una medida cautelar que suspendió a menos de mil metros de su vivienda y del barrio, las aplicaciones terrestres con agrotóxicos, meses más tarde lograría (junto a la asamblea Vecinos Autoconvocados contra los Agrotóxicos de La Matanza) que esa medida quedara plasmada en una Ordenanza Municipalse extendiera a todo el Partido de La Matanza.

Sin embargo en primera instancia, el polémico Juez Federal Carlos Rodriguez no concedió la cautelar solicitada por Erika en cuanto a la entrega domiciliaria de bidones de agua potable, siendo que ella misma aportó un análisis del agua (realizado en la Universidad de Buenos Aires con la ayuda comunitaria) de la perforación de su domicilio particular, que daba cuenta que estaba contaminada con residuos de Glifosato (se detectaron 2,5 microgramos por litro). 

El Juez rechazó la solicitud cautelar basado en un dictamen del ACUMAR agregado a la causa judicial, en el cual el organismo informó que los análisis de las muestras de agua del Barrio Nicole y concretamente del domicilio Gebel, no presentaban residuos de ninguno de los agrotóxicos enumerados el Codigo Alimentario Argentino ni tampoco de Glifosato que fue analizado en particular.

Con el patrocinio de Naturaleza de Derechos, Erika Gebel apeló la resolución judicial por considerarla arbitraria ya que el juez no consideró que el informe del ACUMAR presentaba errores muy groseros por cuanto el nivel de detección del Glifosato para la metodología implementada en los análisis de agua fue de 500 microgramos por litro, lo cual era algo demasiado burdo (en la Unión Europea el criterio de seguridad para resisudos de agrotóxicos es de 0,1 microgramos por litro). Además la consideración del ACUMAR en cuanto a que el agua del Barrio Nicole no presentaba ninguno de los principios activos enumerados en el Código Alimentario Argentino resultaba una ficción inaceptable, pues se trata de sustancias, salvo dos, que fueron prohíbidas hace más de 30 años y por lo tanto no son de uso actual en la agricultura industrial. Lamentable el rol del ACUMAR.

.

Erika GebelErika Gebel, madre de niñeces fumigadas, encarnó una lucha sin descanso desde la pandemia, cuando tomó conocimiento de las consecuencias de los agrotóxicos en sus propios hijos/as. En dos años se auto-organizó, movilizó a los vecinos/as, e interpeló al poder Politico Local y a la Justicia Federal que le dieron la razón.

.

La Cámara Federal de San Martin, le dió la razón a Erika Gebel y revocó la resolución judicial de primera instancia.

Concretamente señaló que "cabe destacar que, en el sub lite, se encuentra acreditado conforme los estudios médicos presentados por la parte actora, que tanto en el menor A.R. como en el Sr. Rodríguez, fue detectada la presencia de glifosato en orina. Asimismo, se ha acreditado que la familia fue atendida y estudiada en el Hospital Gutiérrez por la exteriorización de distintos síntomas (sarpullido en la piel, erupciones con cambio de coloración, sangrados de nariz, dolores de cabeza y estómago, diarreas continuas, pérdida de peso, presión alta, dolor en las articulaciones, etc.) que los médicos tratantes especialistas en toxicología atribuyeron a la exposición a agrotóxicos, recomendando “no consumir agua de pozo y mudarse inmediatamente del lugar para evitar un agravamiento de salud y daño irreparable” (vid escrito de inicio y certificado médico del 30/09/2021, Fdo. por la Dra. Elda Gargnell, médica toxicóloga)."

Luego agrega que "también corresponde meritar, que del informe socio ambiental acompañado, surge que la familia actora no puede costear la compra de agua potable y segura. Tampoco puede dejarse de lado, que los estudios del agua realizados por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA acompañados por la parte actora, dieron como resultado que el agua de pozo de la casa de la familia se encontraba afectada con 2.5 ug/l de Glifosato y que el informe presentado por ACUMAR se limitó a indicar que los resultados obtenidos del análisis de plaguicidas, en particular del citado, solo permitían afirmar que no estaba presente en una concentración mayor o igual a 500 ug/l."

Sobre este plafón, la Cámara citando la Doctrina Kersich (caso de Naturaleza de Derechos - 9 de Julio, Bs As -  en el que reconoció el derecho humano al agua potable) consideró que "no puede dejarse de lado que el Alto Tribunal ha sostenido en diversas causas, que el acceso al agua potable incide directamente sobre la vida y la salud de las personas, razón por la cual debe ser tutelado por los jueces... en el caso resulta de fundamental importancia el derecho de acceso al agua potable y la aplicación del principio de prevención y, aun en la duda técnica, del principio precautorio, como sustento de ese derecho."

Concluye resaltando que "En tales términos, teniendo en consideración los fundamentos hasta aquí expuestos, en cuanto a la verosimilitud en el derecho, las circunstancias invocadas por los actores, las constancias de autos ya analizadas, la naturaleza del derecho invocado y el peligro en la demora, convencen al Tribunal de que, más allá del análisis que corresponda efectuar al momento de resolver el fondo del asunto, una vez que se haya producido la prueba ofrecida, resultan más gravosas para la familia actora las consecuencias derivadas del rechazo de la cautelar solicitada que para la demandada la provisión de los bidones de agua requeridos....."-

Con la decisión de la Cámara Federal de San Martín ya consentida por la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de La Matanza, se va a solicitar que la cautelar se extienda a toda la población del Barrio Nicole, tal como lo determinó su par de la misma jurisdicción judicial, pero a nivel provincial. (Cámara Contencioso Administrativo) hace dos semanas atrás en el reclamo de los vecinos y vecinas de Marcos Paz,

Te puede interesar
Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Lo más visto
Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Ieewwwmage6

Junín: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.

Imagen13www

Olavarría: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos