Fallo a favor de Marcos Paz en su reclamo por las fumigaciones con Agrotóxicos y el agua contaminada con Arsénico.

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín confirmó las medidas cautelares.

Información20/02/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos

En una fundada sentencia la Cámara Contencioso Administrativo de San Martin confirmó la resolución de primera instancia que dispuso la entrega de bidones de agua  (libre de agrotóxicos y con niveles de arsénico que no superen lo 10 microgramos por litro) a toda la población, escuelas, centros de salud y deportivos del Partido de Marcos Paz y el monitoreo cuatrimestral sobre presencia de agrotóxicos de uso actual en la Agricultura en el agua de red de consumo humano.

Asimismo ante el silencio del Municipio de Marcos Paz, quedó confirmada la protección mil metros para las aplicaciones con agrotóxicos respecto a la población, emprendimientos agroecológicos y cursos de agua de todo Marcos Paz.

En la centralidad de su decisión el tribunal apuntó jurisprudencia de casos previos de Naturaleza de Derechos (Urricelqui, Bentancourt & Kersich), rechazando las apelaciones de Aguas Bonaerenses y la Provincia de Buenos Aires que presentaron agravios independientes. 

Por su lado, ABSA, procuraba eximirse de la entrega de bidones de agua potable (libre de agrotóxicos y con niveles de arsénico que no superen lo 10 microgramos por litro) a toda la población, escuelas y centros de salud de Marcos Paz alegando que el grupo de vecinos y vecinas que se presentaron ante la justicia carecían de legitimación.

La Cámara rechazó el planteo de ABSA en relación a la alegada falta de legitimación activa de los amparistas, para representar en cierto modo a la Comunidad de Marcos Paz en lo que respecta a la calidad del agua para consumo que brinda la empresa prestataria de dicho servicio. Ello, puesto - dice el Tribunal - que en supuestos como el de autos se trata de una “legitimación extraordinaria”. Y apunta "en este caso se trata de cubrir las vicisitudes que surgen cuando la pretensión planteada no viene en cabeza sólo del titular, sino en la masificación del interés, toda vez que el tema del agua para consumo humano representa un bien indivisible que admite “cuotas” identificadas en cada afectado, donde cada uno tiene parte de un todo, pero donde nadie es dueño absoluto."

Por su parte la Provincia de Buenos Aires pretendió resistir  el monitorero cuatrimestral de agrotóxicos en el agua de consumo humano que ordenó como medida cautelar el magistrado de primera instancia Dr. Marcelo Giacoia.

La Cámara desestimó de modo contundente la apelación provincial señalando que "cabe destacar que del análisis de la documental aportada por los amparistas, se desprende –prima facie- que los informes presentados por la Universidad de La Plata y la Universidad Nacional de General Sarmiento, darían cuenta en relación a las muestras de agua, de la existencia de diversos agrotóxicos y la presencia en valores superiores incluso a los 0,05 mg/l de arsénico que la recurrente sostiene que la normativa aplicable tolera." La Cámara refiere a un estudio integral realizado por un equipo de investigación de la Universidad de General del Sarmiento que se encargó de llevar adelante el trabajo enviando las muestras de agua a la Universidad de La Plata.

Y concluye señalando que en este aspecto, "se observa en el reducido ámbito de conocimiento propio de todo despacho cautelar, que las circunstancias por el momento probadas exhiben una lesión a garantías fundamentales. Tales extremos denotan la configuración en el caso de los requisitos de procedencia de las medidas cautelares", agregando finalmente que "cabe recordar que el derecho a la salud se encuentra íntimamente relacionado con el derecho a la vida y desde el punto de vista normativo, está reconocido en los tratados internacionales con rango constitucional (art. 75 inc. 22 de la Constitución nacional) siendo extensivo no sólo a la salud individual sino también a la colectiva."

Te puede interesar
Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

foto 1

El reclamo judicial por el agua con arsénico en Ciudad Nueva (9 de Julio, Bs.As) tuvo una respuesta favorable. Texto de la sentencia.

Naturaleza de Derechos
Información06/03/2025

La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.

Imaeeegen1ddd

"Queremos Ríos Vivos, no Hidrovías"

Naturaleza de Derechos
Información05/02/2025

Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.

Image1eee

Denuncia Penal contra la licitación de la Hidrovía en el Río Paraná.

Naturaleza de Derechos
Información22/01/2025

Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.

Lo más visto
Imsssdage101

La Cámara en lo Criminal y Correccional Federal debe decidir quien va a ser el Juez de la causa del Genocidio "Conquista del Desierto". Texto de la resolución.

Naturaleza de Derechos
Casos Jurídicos08/03/2025

El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos