
La Justicia de San Martín confirma las medidas cautelares de provisión de bidones de agua y monitoreo de agrotóxicos en Marcos Paz.
El fallo es de la Cámara Contencioso Administrativo de San Martin. Texto de la sentencia.
El fallo es de la Cámara Contencioso Administrativo de San Martin. Texto de la sentencia.
La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín confirmó las medidas cautelares.
El diario La Nación publica una nota sobre el fallo judicial que le puso un freno a las fumigaciones con agrotóxicos en Marcos Paz, en la que solo se escucha a las voces del agronegocio, se invisibiliza a las victimas y se considera que la decisión a favor de la salud de la población representa un golpe a la producción.
La justicia de Mercedes dictó una sentencia cautelar emblemática en un caso judicial en el que se plantea un abordaje integral de las problemáticas ambientales sobre el uso de agrotóxicos y los altos niveles de residuos de arsénico en el agua de consumo humano en el Partido de Marcos Paz.
Texto de la sentencia cautelar que ordena la creación de una zona de mil metros para las fumigaciones terrestres con agrotóxicos respecto de la planta urbana, viviendas rurales, pozos de agua de red y emprendimientos agroecológicos; y se exige entrega de bidones de agua potable por altos niveles de arsénico a toda la población de Marcos Paz.
Un colectivo multisectorial lleva a la justicia la problemática de las fumigaciones con agrotóxicos y el agua de consumo humano con altos niveles de arsénico en un pueblo fumigado bonaerense emblemático en la lucha contra el agronegocio.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.