La injusticia ambiental del medio hegemónico La Nación con las victimas ambientales de las fumigaciones con agrotóxicos.

El diario La Nación publica una nota sobre el fallo judicial que le puso un freno a las fumigaciones con agrotóxicos en Marcos Paz, en la que solo se escucha a las voces del agronegocio, se invisibiliza a las victimas y se considera que la decisión a favor de la salud de la población representa un golpe a la producción.

Información08/12/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imagsssde224


La Nación Campo - a través de una nota firmada por la abogada periodista Mariana Reinke -, lo que es una sentencia judicial a favor del ambiente y la salud de la población de Marcos Paz, considera que se trata de un golpe a la producción. Una escala de valoración demasiado distópica.

La nota refiere al reciente fallo judicial sobre Marcos Paz que dispuso una distancia de protección de 1095 para las aplicaciones terrestres con agrotóxicos respecto a centros poblados, asentamientos y viviendas rurales y emprendimientos agroecológicos en respuesta al planteo de una multisectorial socioambiental local, acompañada por Naturaleza de Derechos.

La abogada periodista solo tomó como fuente de información para su nota a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carpab) y Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), (el primero un ente pro agroindustrial y el segundo el agronegocio mismo), sin haber consultado o reporteado también a los vecinos y vecinas de Marcos Paz, victimas de las fumigaciones, que recurrieron a la justicia. Insiste, además, en el tratamiento como fitosanitarios (molesta porque el Juez utilizó en su sentencia el término agrotóxicos) de insumos agropecuarios que si bien cumplen su función fitosanitaria en los cultivos, al quedar como residuos en los mismos - que son base alimentaria - o bien en las matrices ambientales, pasan a ser residuos tóxicos para las personas humanas, porque gran parte de ellos tienen entidad cancerígena o pueden actuar como inhibidores de las colinesterasas o bien como alteradores hormonales, entre otros efectos tóxicos. Por eso corresponde llamarlos agrotóxicos.

A las argumentaciones de las voces agroindustriales citadas en la nota que refieren monolíticamente a la vaguedad de las buenas prácticas agrícolas como única alegación sobre la inocuidad de la actividad, la abogada periodista no contrapuso la prueba científica contundente sobre el caracter genotóxico e incontrolabe de los agrotóxicos y la contaminación generalizada que provocan al ser liberados al ambiente, que fue aportada al proceso judicial por las victimas ambientales, y valorada por el magistrado para conceder la medida cautelar. 

También ignoró que dentro del frente activo hay productores agropecuarios agroecológicos que desactivan, con la praxis armoniosa sobre la tierra, la reiteración refleja falsa del agronegocio (de la que la autora de la nota hace copy/paste) en cuanto a que no se puede producir sin usar agrotóxicos.

Cabe advertir - como dato de color - que la abogada periodista no alcanza a distinguir la diferencia entre una medida cautelar y lo que es una acción de amparo propiamente dicha (a la que define como recurso, sic), pues señala que el magistrado actuante "hizo lugar al amparo ya que entendió que existía peligro en la demora". Bueno eso no es así, el juez no hizo lugar al amparo, solo concedió una medida cautelar que tiene precisamente como uno de sus requisitos para su procedencia el peligro en la demora. Evidentemente Constitucional Procesal no es la especialidad de la abogada periodista Mariana Reinke.

La nota es otra muestra más de la doble injusticia ambiental que padecen las víctimas ambientales de los Pueblos Fumigados de la Argentina, por un lado, ignoradas por el poder político en todos los niveles (y sin grieta cabe destacarlo) que no atiende el problema de salud pública que representa la liberación de agrotóxicos al ambiente, en cantidades de centenas de millones de litros, y por el otro, invisibilizadas por los medios de comunicación hegemónicos, tal como lo hace la nota en el Suplemento Campo del diario La Nación con la firma de la abogada periodista Mariana Reinke. 

Por suerte, en este caso, la víctimas ambientales de Marcos Paz encontraron en el poder judicial una respuesta al reclamo urgente para que se alejen las fumigaciones con agrotóxicos de sus casas y de sus emprendimientos agroecológicos, con fundamento científico. Una respuesta demasiado molesta al poder agroindustrial para que sea tapa del suplemento rural del medio de comunicación de cabecera, claro está, con una nota tendenciosa plagada de sesgos y falsedades (real malicia).

Ladran Sancho, señal que el reclamo de la población de Marcos Paz como Pueblo Fumigado es el acertado, justo e indicado para empezar a ponerle un freno definitivo a un modelo de producir ecocida. A seguir ese camino.

--------------------------

Imag789889789798e171Pueblos Fumigados: Marcos Paz inicia su camino judicial para que se garanticen los Derechos Humanos al Agua Potable y a la Agroecología, y ponerle un freno definitivo al Agronegocio.
Imassssddge2La Justicia de Mercedes aborda la problemática de los agrotóxicos y el arsénico, y ordena entrega de bidones de agua potable en Marcos Paz. Texto de la sentencia.
Im78987987987987age24Una sentencia agroecológica por los alimentos sanos y el agua potable.

Te puede interesar
Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

foto 1

El reclamo judicial por el agua con arsénico en Ciudad Nueva (9 de Julio, Bs.As) tuvo una respuesta favorable. Texto de la sentencia.

Naturaleza de Derechos
Información06/03/2025

La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.

Imaeeegen1ddd

"Queremos Ríos Vivos, no Hidrovías"

Naturaleza de Derechos
Información05/02/2025

Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.

Image1eee

Denuncia Penal contra la licitación de la Hidrovía en el Río Paraná.

Naturaleza de Derechos
Información22/01/2025

Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.

Lo más visto
Imsssdage101

La Cámara en lo Criminal y Correccional Federal debe decidir quien va a ser el Juez de la causa del Genocidio "Conquista del Desierto". Texto de la resolución.

Naturaleza de Derechos
Casos Jurídicos08/03/2025

El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos