Vuelven cacheos y requisas en acceso a espacio público verde en violación a una orden judicial.

El Municipio de Vicente López volvió a realizar cacheos y requisas a familias que concurren al Vial Costero de Vicente López.

Información22/02/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos

Imag7787979e96

     Días atrás las organizaciones socioambientales de Vicente López recibieron las quejas de familias con menores que fueron obligadas a mostrar sus pertenencias ante la requisitoria de las fuerzas policiales municipales cuando ingresaban al paseo público Vial Costero de Vicente López (Provincia de Buenos Aires) para pasar un día de recreo y esparcimiento.

   Que tal accionar de las fuerzas policiales es claramente ilegal, ya que solo puede realizarse una pesquisa o cacheo a las personas en la vía pública sin orden judicial previa, cuando existan razones vinculadas con la comisión de un delito. Además desde el mes de Marzo de 2015 resulta aplicable una orden judicial que expresamente prohíbe los cacheos y requisas personales en el ingreso al paseo Vial Costero, en virtud de una acción de Hábeas Corpus Colectivo y Preventivo que se interpuso por integrantes de la Asamblea Unidos por el Río y que fue confirmado por la Suprema Corte de la Provincia de Buenos AIres.  A pesar del tiempo transcurrido (8 años) de esa orden judicial, la misma se mantiene vigente, por lo tanto, las autoridades municipales la están violando.

   La orden del Juzgado de Garantías Nro 2 del Departamento Judicial de San Isidro (Prov. de Buenos Aires) en la causa "Cabaleiro, Luis Fernando y Caruso Marcia Victoria s/ Habeas Corpus Preventivo" fue clara: "Se ha tenido entonces que la acción constitucional intentada resulta ser la vía óptima para el tratamiento de la cuestión traída a mi conocimiento, entendiendo en tal sentido que el alcance de ésta habrá de tener lugar dentro de la órbita de la figura del hábeas corpus preventivo, dado que en autos se vislumbraría la existencia de un riesgo o amenaza arbitraria, potencial, a la libertad ambulatoria tanto de los accionantes como de los posibles concurrentes al llamado Paseo de la Costa o Vial Costero del Partido de Vicente López, imponiéndose de tal modo el libramiento de una medida cautelar de no innovar respecto del Gobierno Municipal de Vicente López con el objeto de que cesen las restricciones y controles por parte de personal municipal al ingreso de particulares al Paseo de la Costa."

Image54

     El paseo Vial Costero es uno de los pocos espacios públicos verdes con acceso irrestricto a la costa del Río de la Plata. La Asamblea Unidos por el Río nació en defensa de ese espacio que estaba destinado hace más de una década atrás a un  megaproyecto inmobiliario que implicaba la privatización de toda la costa.

    Gracias  a esa movilización de auto-organización social y comunitaria con plenarios multidinarios y acciones en las calles (con represiones, persecuciones y detenciones arbitrarias), se logró frenar el megaproyecto para dar lugar al Vial Costero, un espacio verde de acceso libre que siempre es amenazado por las concepciones privatistas de las autoridades municipales sobre los espacios públicos. En efecto, en el año 2016 el Arroyo Raggio - que forma parte del paseo Vial Costero - también corrió el riesgo de privatización, lo que fue evitado por la Asamblea Unidos por el Río mediante un amparo en la justicia.

Iwwwemage93

Año 2011. Vicente López. Asamblea Unidos por el Río en defensa de la costa ante el extractivismo urbano.

-----------------------------

UN PROTOCOLO POR LOS DERECHOS DE LA LIBERTAD AMBULATORIA.

Desde la Asamblea Unidos por el Río se construyó un Protocolo sobre Cacheos y Requisas para instruir a todos los vecinos y vecinas que concurren al Vial Costero de Vicente López, sobre la vigencia de la orden judicial y como actuar ante el proceder ilegal de las fuerzas policiales municipales de realizar controles sobre sus pertenencias o cacheos.

Image53

Image52

Image50

Image51

-----------------------------------------

Cacheos y requisasHabeas Corpus a favor de la población que asiste a un espacio público verde.
Image417Se confima hábeas corpus a favor de la población que concurre a un espacio verde.
Image357Se protege un Arroyo que iba a ser sometido a un dragado y canalización.

Te puede interesar
Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Lo más visto
Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Ieewwwmage6

Junín: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.

Imagen13www

Olavarría: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos