Se confima hábeas corpus a favor de la población que concurre a un espacio verde.

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires rechaza la queja contra la sentencia que confirmó el otorgamiento de un hábeas corpus preventivo por cacheos en los ingresos a un espacio verde (Vicente Lopez, Buenos Aires).

Resoluciones Judiciales & Dictámenes01/08/2017Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

P. 127.586-RQ - “Municipalidad de Vicente López s/ Recurso de queja en causa N° 27.295 del Tribunal de Casación Penal, Sala VI”.

La Plata, 29 de marzo de 2017

AUTOS Y VISTOS:
La presente causa P. 127.586-RQ, caratulada: “Municipalidad de Vicente López s/ Recurso de queja en causa N° 27.295 del Tribunal de Casación Penal, Sala VI”,

Y CONSIDERANDO:
1. La Sala Sexta del Tribunal de Casación Penal, mediante auto del 14 de junio de 2016, declaró inadmisibles los recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley interpuestos por los doctores Gabino M. Tapia y Diego P. Isabella -apoderados de la Municipalidad de Vicente López- contra lo fallado por la Sala Segunda de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro que declaró mal concedido el recurso de la especialidad incoado contra el decisorio del Juzgado de Garantías N° 2 de departamental que hizo lugar a la acción de habeas corpus interpuesta a favor de Luis Fernando Cabaleiro y Marcia Verónica Caruso (como también del colectivo de ciudadanos que concurran en el futuro al Paseo de la Costa de Vicente López o Vial Costero) y -en los términos de una medida cautelar de no innovar- dispuso que el gobierno municipal de Vicente López cese las restricciones y controles por parte de personal a su cargo al ingreso de particulares al paseo de mención, con la obligación de adecuar el contralor a los parámetros contemplados en la normativa específica (fs. 3/6).

2. Contra ello, el doctor Gabino M. Tapia -apoderado de menciónarticuló recurso de queja en los términos del art. 486 bis del C.P.P. (fs. 40/45 vta.). En lo que hace a la fundabilidad, postuló que el auto en crisis limita de manera agraviante la posibilidad de su representado de abrir la instancia superior, lo que genera un agravio de imposible reparación ulterior. Expuso que se hallan en juego “garantías constitucionales y principios de derecho elementales” -arts. 11, 15 y 160 de la Constitución provincial, 16 y 18 de la Carta nacional- (fs. 41 vta./42).

Agregó que lo fallado obsta el ejercicio de los roles conferidos por la Ley Orgánica de las Municipalidades -específicamente, el poder de policía en materia de salubridad-, y tachó de “consagración manifiesta de la ilegalidad” la decisión primigenia del Juzgado de Garantías (fs. 42 y vta.). Adjetivó como “realmente grave” el auto denegatorio.

Objetó lo razonado respecto a la inexistencia de cuestión federal suficiente, “sin advertir que los argumentos de la decisión han impedido ejercer el debido derecho de defensa” (fs. 42 vta.). Cuestionó la carencia de definitividad que los órganos de apelación le endilgaron al pronunciamiento recurrido (fs. cit.).

Confrontó con la falta de demostración de la relación directa e inmediata entre lo fallado y las garantías que denunció quebrantadas, y le reprochó al a quo incurrir en argumentos dogmáticos y procesalistas (fs. 43 y vta.).
Expuso sobre la irreparabilidad del gravamen, el interés legítimo que le asiste a la parte y el derecho de acceso irrestricto a la justicia. Fundó ello con cita de fallos de la Corte federal (fs. 44/45).

Concluyó en el carácter “injust[o], arbitrari[o] e irrazonable” de la decisión atacada, lo que -razonó- habilita la impugnación en trato (fs. 45 y vta.).

3. El art. 486 bis del C.P.P., luego de la reforma de la ley 14.647 (B.O. 5/XII/2014), prescribe que contra la decisión denegatoria de las vías extraordinarias de impugnación procederá una queja, a la que deberá acompañarse copia simple, firmada por el letrado o funcionario, del recurso denegado, de la decisión que se pretende recurrir, de las respectivasnotificaciones y de cualquier otra pieza que el peticionario considere útil para fundamentarla.

En el caso, si bien la parte adjuntó copia del auto denegatorio de las vías extraordinarias impetradas, su respectiva notificación (fs. 2/6), así como de los medios ordinarios de impugnación oportunamente incoados - recurso de apelación y de casación, a fs. 19/23 vta. y 26/28 vta., respectivamente-, y de las vías extraordinarias de nulidad e inaplicabilidad de ley (fs. 33/39 vta.) omitió incorporar las respectivas a los decisorios que le fueron adversos, no obstante el detalle de la documental que dice adjuntar -v.fs. 41 vta.-.

Pues, si bien se halla glosada la resolución primigenia dictada por Juzgado de Garantías N° 2 departamental -que motivara el iter recursivo-, no acompañó los fallos dictados por la Cámara y el Tribunal de Casación Penal, que configuran piezas útiles a los fines de la autosuficiencia de la impugnación.


El déficit evidenciado obsta a esta Suprema Corte analizar la admisibilidad de los remedios que motivaron la queja (cfe. doct. Ac. 106.979, res. 6/V/2009; C. 109.924, res. 4/VIII/2010; C. 113.114, res. 10/XI/2010; Q. 71.266, res. 18/IV/2011; Q. 72.316, res. 6/III/2013; Q. 72.972, res. 5/III/2013; Q. 72.441, res. 24/IV/2014; Q. 73.153, res. 2/VII/2014; P. 125.646 res. 15/VII/2015; P. 125.942 res. 23/IX/2015, etc.).

Por ello, la Suprema Corte de Justicia,

RESUELVE:

1. Desestimar -por inadmisible- la queja interpuesta por el apoderado de la Municipalidad de Vicente López (art. 486 bis in fine C.P.P. según ley 14.647).

2. Declarar la inoficiosidad de la tarea profesional desarrollada por el doctor Gabino M. Tapia ante esta instancia a los fines regulatorios (art. 30 del decreto ley 8904/77).
Regístrese, notifíquese y, oportunamente, archívese.-

Te puede interesar
Imagen13www

Olavarría: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.

Ieewwwmage6

Junín: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.

Imsssdage101

La Cámara en lo Criminal y Correccional Federal debe decidir quien va a ser el Juez de la causa del Genocidio "Conquista del Desierto". Texto de la resolución.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes08/03/2025

El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.

Lo más visto
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos