La libertad de las semillas vs la dictadura de la UPOV: El ojo de ruta.

Te invitamos a repasar artÍculos y el conversatorio sobre el derecho humano al uso propio a las semillas en el marco de la acción de visibilización y rechazo a la adhesión a la UPOV 91 inserta en la rechazada Ley Ómnibus.

Información07/02/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Abogado Fernando Cabaleiro

La ley Ómnibus se detuvo por los juegos parlamentarios de la política tradicional y fue retirada por el Gobierno Nacional, eso no implica que el embate contra el derecho humano al uso propio de las semillas que aquella contenía, se encuentre neutralizado, al contrario, se abre un proceso de negociaciones puertas adentro en el Congreso Nacional, o mejor dicho, en hoteles adyacentes.

Por eso, debe mantenerse el alerta y además aprovechar el envión que representó el "Semillazo"  como un movimiento espontáneo y democrático que ayudó a visibilizar el tema de las Semillas y los mal habidos derechos de propiedad intelectual que las corporaciones del agronegocio reclaman sobre ellas en detrimento de una práctica ancestral inescindible de la agricultura.

En tres semanas de acción permanente contra el artículo de la Ley Ómnibus que establecía la adhesión a la UPOV 91 y con ello la privatización de las semillas, desde Naturaleza de Derechos, se compartieron en el segmento "Contextos" de la web naturaleza.ar artículos (casi de formación), que abordaron la tensión entre los derechos de los agricultores y los derechos de los obtentores vegetales, desde la perspectiva de considerar a las semillas como un bien de la naturaleza.

Asimismo en el contexto del Semillazo se organizó un Conversatorio virtual del cual participó Naturaleza de Derechos junto a compañeres de Latinoamérica que ya forman parte de una alianza material e inorgánica de acción e intercambio de información en defensa de las semillas en esta región del continente americano. 

Te invitamos a repasarlos y seguir construyendo la acción colectiva en defensa de las semillas.

.

Image8558656834No a la UPOV 91 en Argentina. Las semillas son un bien de la naturaleza, no una mercancía de las corporaciones.
Imagwwwwwee16Derechos de los agricultores y convenio UPOV/91.
Ima909'09'09'ge4Vandana Shiva envia un mensaje de acompañamiento a las organizaciones de Argentina que resisten a la UPOV 91
Imareeege51La ley de semillas y la ley de patentes de la India: sembrando una dictadura sobre las semillas.
Imassssge15La Naturaleza no se patenta. Latinoamérica en defensa de las semillas.
Jose Miguel Gomez/ReutersEl despojo de la propiedad intelectual a través del Convenio UPOV 91
Imassssdge89El Estatuto de Milei pretende avanzar con la privatización de las semillas.







Te puede interesar
Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Lo más visto
Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Ieewwwmage6

Junín: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.

Imagen13www

Olavarría: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos