
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
Te invitamos a repasar artÍculos y el conversatorio sobre el derecho humano al uso propio a las semillas en el marco de la acción de visibilización y rechazo a la adhesión a la UPOV 91 inserta en la rechazada Ley Ómnibus.
Información07/02/2024La ley Ómnibus se detuvo por los juegos parlamentarios de la política tradicional y fue retirada por el Gobierno Nacional, eso no implica que el embate contra el derecho humano al uso propio de las semillas que aquella contenía, se encuentre neutralizado, al contrario, se abre un proceso de negociaciones puertas adentro en el Congreso Nacional, o mejor dicho, en hoteles adyacentes.
Por eso, debe mantenerse el alerta y además aprovechar el envión que representó el "Semillazo" como un movimiento espontáneo y democrático que ayudó a visibilizar el tema de las Semillas y los mal habidos derechos de propiedad intelectual que las corporaciones del agronegocio reclaman sobre ellas en detrimento de una práctica ancestral inescindible de la agricultura.
En tres semanas de acción permanente contra el artículo de la Ley Ómnibus que establecía la adhesión a la UPOV 91 y con ello la privatización de las semillas, desde Naturaleza de Derechos, se compartieron en el segmento "Contextos" de la web naturaleza.ar artículos (casi de formación), que abordaron la tensión entre los derechos de los agricultores y los derechos de los obtentores vegetales, desde la perspectiva de considerar a las semillas como un bien de la naturaleza.
Asimismo en el contexto del Semillazo se organizó un Conversatorio virtual del cual participó Naturaleza de Derechos junto a compañeres de Latinoamérica que ya forman parte de una alianza material e inorgánica de acción e intercambio de información en defensa de las semillas en esta región del continente americano.
Te invitamos a repasarlos y seguir construyendo la acción colectiva en defensa de las semillas.
.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.
La población de Ciudad Nueva en 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) es víctima de la desidia estatal de no garantizar el derecho humano al agua potable y no alertar de la gravísima situación para la salud de las personas que ello representa, principalmente en las niñeces.
Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.