Vandana Shiva envia un mensaje de acompañamiento a las organizaciones de Argentina que resisten a la UPOV 91

La lidereza Ecofeminista Vandana Shiva, desde su huerta en la India acompaña el rechazo a la privatización de las semillas en Argentina que implica la aprobación del Convenio UPOV 91 mediante la ley ómnibus.

Información01/02/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos

---------------------------------------------

Vandana Shiva también dice No a la UPOV 91 ! Y nos envía un mensaje de acompañamiento desde su huerta en la India !

"Queridos amigxs de Argentina, la libertad de las semillas es nuestro derecho de nacimiento, y es nuestro deber. "

"Durante algunos años las corporaciones de la industria química han querido ser dueñas de la semilla de una manera u otra. Y desde que han patentado las semillas y han querido tener el monopolio de su crianza, nosotros hemos resistido mediante leyes soberanas y el derecho de los agricultores, para eliminar la mención de UPOV en la Organización Mundial de Comercio- Artículo 27.3.B sobre derechos de propiedad intelectual."

"Las corporaciones han ingresado a la escena muy recientemente, y todavía utilizan la crianza de agricultores. Y debido a que la UPOV pretende darles el monopolio a las corporaciones, que literalmente se han robado nuestra bio-diversidad, UPOV- 91 no es necesario."

"Nuestra Ley en la India, que yo ayudé a implementar, se basa en la protección de la variedad vegetal y la de los derechos de los agricultores."

"El Artículo 39 de la ley de India dice que los agricultores tendrán el derecho de conservar, utilizar, sembrar, re-sembrar, intercambiar, compartir o vender la producción de su campo; incluyendo semilla de alguna variedad protegida bajo esta legislación, de la misma manera que él tenía derecho antes de que se implementara esta legislación."

"Así que los derechos de los criadores no sobrepasan los derechos de los agricultores; los derechos de éstos últimos son superiores. El derecho a conservar, utilizar, sembrar, re-sembrar, intercambiar, compartir o vender; éstos son los derechos de los agricultores universalmente entendidos. Sobre ellos se basan los derechos de los ciudadanos a la libertad alimentaria."

"Ustedes han luchado durante tanto tiempo para tener el derecho de conservar e intercambiar la semilla, en la integridad de la semilla, en la semilla como un ser sintiente."

"Les deseo lo mejor. Les deseo lo mejor, esta es una lucha por la vida y la muerte. Es una lucha por un futuro de biodiversidad versus un futuro de monocultivos y extinción. Debemos unir todas nuestras energías para defender la vida y no la muerte, gracias."

Creación video: @cronopias
Navdanya International
Naturaleza de Derechos

.

Image438

Te puede interesar
Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Lo más visto
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos