
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
La lidereza Ecofeminista Vandana Shiva, desde su huerta en la India acompaña el rechazo a la privatización de las semillas en Argentina que implica la aprobación del Convenio UPOV 91 mediante la ley ómnibus.
Información01/02/2024---------------------------------------------
Vandana Shiva también dice No a la UPOV 91 ! Y nos envía un mensaje de acompañamiento desde su huerta en la India !
"Queridos amigxs de Argentina, la libertad de las semillas es nuestro derecho de nacimiento, y es nuestro deber. "
"Durante algunos años las corporaciones de la industria química han querido ser dueñas de la semilla de una manera u otra. Y desde que han patentado las semillas y han querido tener el monopolio de su crianza, nosotros hemos resistido mediante leyes soberanas y el derecho de los agricultores, para eliminar la mención de UPOV en la Organización Mundial de Comercio- Artículo 27.3.B sobre derechos de propiedad intelectual."
"Las corporaciones han ingresado a la escena muy recientemente, y todavía utilizan la crianza de agricultores. Y debido a que la UPOV pretende darles el monopolio a las corporaciones, que literalmente se han robado nuestra bio-diversidad, UPOV- 91 no es necesario."
"Nuestra Ley en la India, que yo ayudé a implementar, se basa en la protección de la variedad vegetal y la de los derechos de los agricultores."
"El Artículo 39 de la ley de India dice que los agricultores tendrán el derecho de conservar, utilizar, sembrar, re-sembrar, intercambiar, compartir o vender la producción de su campo; incluyendo semilla de alguna variedad protegida bajo esta legislación, de la misma manera que él tenía derecho antes de que se implementara esta legislación."
"Así que los derechos de los criadores no sobrepasan los derechos de los agricultores; los derechos de éstos últimos son superiores. El derecho a conservar, utilizar, sembrar, re-sembrar, intercambiar, compartir o vender; éstos son los derechos de los agricultores universalmente entendidos. Sobre ellos se basan los derechos de los ciudadanos a la libertad alimentaria."
"Ustedes han luchado durante tanto tiempo para tener el derecho de conservar e intercambiar la semilla, en la integridad de la semilla, en la semilla como un ser sintiente."
"Les deseo lo mejor. Les deseo lo mejor, esta es una lucha por la vida y la muerte. Es una lucha por un futuro de biodiversidad versus un futuro de monocultivos y extinción. Debemos unir todas nuestras energías para defender la vida y no la muerte, gracias."
Creación video: @cronopias
Navdanya International
Naturaleza de Derechos
.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.
La población de Ciudad Nueva en 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) es víctima de la desidia estatal de no garantizar el derecho humano al agua potable y no alertar de la gravísima situación para la salud de las personas que ello representa, principalmente en las niñeces.
Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.