Glifosato en el Agua: a solo 30 kms de la Capital Federal.

Se detectó Glifosato en el agua subterránea que consume la población en el Barrio Nicole de La Matanza (Provincia de Buenos Aires).

Información17/02/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos

Image25ddss

En el marco de la causa judicial iniciada por una familia fumigada en el Barrio Nicole de La Matanza, y ante un dudoso monitoreo realizado por la ACUMAR (Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo) en cumplimiento de una orden del Juzgado Federal de Morón sobre el agua subterránea del Barrio; la Asamblea de Autoconvocados contra los Agrotóxicos de La Matanza, se autorganizó, recaudó fondos y gestionó ante una Universidad Pública la realización de un estudio sobre presencia de Glifosato en el agua subterránea que consumen centenares de familias que habitan Nicole mediante perforaciones particulares al no contar con un servicio de red domiciliaria de agua potable.

Como está siendo una constante en todos los monitoreos realizados comunitariamente el resultado fue positivo. En el agua de pozo de la familia amparista se detectó un valor de 2,5 microgramos p/l de Glifofato.

Que en el mes de Setiembre de 2022 la ACUMAR, había realizado unas tomas de muestras del agua subterránea en el Barrio Nicole que mandó a analizar al  laboratorio de AYSA por orden del Juzgado Federal de Morón, a los efectos de verificar la presencia de residuos de Glifosato, tal como se le solicitó en el amparo judicial patrocinado por Naturaleza Derechos.

En el mes de Diciembre de 2022, la ACUMAR informó al Juez de la causa, que los análisis no habían arrojado presencia de agrotóxicos. Cuando se requirió que se aclarara que valores de detección se habían considerado en los análisis, la ACUMAR contestó: 500 microgramos.

Image24wwwwed

Sin ponerse colorada, la ACUMAR presentó un análisis de agua sobre busqueda de Glifosato con niveles de Detección 5 mil veces superior al estandar de calidad previsto en la UE (0,1 microgramos por litro)

El nivel de detección de 500 microgramos/l, es un verdadero despropósito, ya que los valores de detección de los mejores laboratorios son de 0.1 microgramos/l.  Bajo ningún punto de vista se puede aceptar que un organismo ambiental como la ACUMAR que fue creado especialmente para monitorear las matrices ambientales, considere con un sentido mínimo de razonabilidad, una determinación 5000 veces superior a los mejores estandares de calidad establecidos para proteger adecuadamente la salud de la población (Unión Europea 0,1 microgramos por litro).

El resultado del estudio del agua realizado comunitariamente ya fue informado en la causa judicial para poner en evidencia el proceder malicioso de la ACUMAR que pretendió dar por sentado ante la justicia que el agua que consume la familia afectada y todo un Barrio es segura y que no presenta ningún residuo de agrotóxicos. 

Que desde el mes de Enero de 2023, tras la lucha de la familia amparista y la Asamblea de Vecinos, la Matanza cuenta con una ordenanza municipal que prohibió las fumigaciones aereas con agrotóxicos y restringió las terrestres estableciendo zonas de protección de 1095 metros respecto de las viviendas. Lo cual ha sido un avance importante, aunque no definitivo.

Ante el nuevo marco normativo municipal, y dado el poder de policía que tiene la ACUMAR sobre la Cuenca Matanza Riachuelo, debió de modo urgente advertir a los emprendimientos rurales existentes en el Partido de La Matanza, la vigencia de la nueva ordenanza y las restricciones establecidas, lo cual claramente no ha ocurrido, pues se ha verificado que aún se continua fumigando en algunos predios rurales con soja transgénica que si bien están más alejados del Barrio Nicole (en relación a los predios que motivaron las denuncias de los vecinos y vecinas), igualmente se encuentran a menos de 1095 metros.

Por eso, dicha situación también ha sido planteada ante el Juzgado Federal para que se proceda ante la omisión de la ACUMAR y se ordene inmediatamente a la suspensión inmediata de las aplicaciones de venenos que violan flamante ordenanza local lograda por la lucha socioambiental de la asamblea vecinal.

El valor de residuo de Glifosato hallado en el agua de pozo en la vivienda de la familia amparista debe ser puesto en el contexto de exposición que han padecido sus integrantes (dos personas mayores y tres menores) durante 10 años a las fumigaciones con agrotóxicos a menos de 5 metros. Que es la de centenares de familias del Barrio Nicole.

En el caso de la familia amparista pudieron completar el protocolo sanitario ambiental que recomienda Naturaleza de Derechos y el Dr. Medardo Avila Vasquez, fundador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados de la Argentina. Los estudios de orina de los integrantes de la familia amparista arrojaron presencia de agrotóxicos, la evaluación de genotoxidad exhibieron datos ampliados al limite de daño genético, principalmente en dos menores, a su vez los análisis de colinesterasas mostraron valores anormales. El circulo vicioso cerró con el agua contaminada con Glifosato (no debe descartarse otros) que durante años consumieron porque el Estado no estuvo presente asegurando el acceso al agua potable y el derecho al hábitat adecuado. 

La situación de la familia amparista, es una polaroid de una familia fumigada en un barrio fumigado, no en plena llanura pampeana, sino en el Conurbano, apenas a 30 kms del Obelisco. 

La familia amparista pudo, venciendo obstáculos, con la solidaridad y compromiso de profesionales de salud y del derecho completar una suerte de historia clínica sanitaria-ambiental. Pero centenares de familias del Barrio Nicole aún no. 

En las próximos días, más allá de la vigencia de la nueva ordenanza, la Justicia Federal debe responder a las solicitudes cautelares presentadas por Naturaleza de Derechos en defensa de los derechos la población del Barrio Nicole de La Matanza.   

-------------------------

Erika GebelLa Matanza le pone un freno a las fumigaciones con agrotóxicos a metros de las viviendas.
Cronopias - Mujeres que se plantan

Te puede interesar
Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

foto 1

El reclamo judicial por el agua con arsénico en Ciudad Nueva (9 de Julio, Bs.As) tuvo una respuesta favorable. Texto de la sentencia.

Naturaleza de Derechos
Información06/03/2025

La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.

Imaeeegen1ddd

"Queremos Ríos Vivos, no Hidrovías"

Naturaleza de Derechos
Información05/02/2025

Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.

Image1eee

Denuncia Penal contra la licitación de la Hidrovía en el Río Paraná.

Naturaleza de Derechos
Información22/01/2025

Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.

Lo más visto
Imsssdage101

La Cámara en lo Criminal y Correccional Federal debe decidir quien va a ser el Juez de la causa del Genocidio "Conquista del Desierto". Texto de la resolución.

Naturaleza de Derechos
Casos Jurídicos08/03/2025

El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos