La Justicia Federal habilita el tratamiento integral de la problemática de la contaminación de las aguas subterráneas con agrotóxicos.

En un fallo novedoso la Cámara Federal de Rosario habilitó la integralidad de un amparo ambiental por la contaminación del agua con agrotóxicos en Pergamino (Buenos Aires) en el que son demandados todos los niveles del Estado, incluido el SENASA.

Información05/11/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imaeeeege6

La Sala A de la Cámara Federal de Rosario dictó un fallo judicial, volviendo a darle la razón a Sabrina Ortiz en su lucha contra los agrotóxicos en Pergamino, su ciudad, en la Provincia de Buenos Aires.

En paralelo a la causa penal que acaba de ser elevada a juicio (con tres empresarios agroindustriales procesados), Sabrina, presentó un amparo ambiental reclamando al Municipio de Pergamino las obras necesarias para asegurar niveles de calidad de agua potable a toda la población conforme a los mejores estándares de resguardo respecto a los agrotóxicos y el arsénico.

Estudios realizados en el marco de la causa penal dieron cuenta que el agua de red que consume la población de Pergamino presenta residuos de agrotóxicos y altos niveles de arsénico.

Sabrina demandó al Municipio por ser el responsable del servicio de agua potable y a la Provincia de Buenos Aires por tener el dominio sobre el acuífero que sirve de fuente para el agua que consume la población pergaminense. Lo interesante del caso es que Sabrina también demandó al SENASA, por ser el responsable en autorizar, en todo el país, agrotóxicos que representan un riesgo para la salud, siendo que muchos de ellos han sido cancelados en la Unión Europea o bien están catalogados como agentes genotóxicos, alteradores hormonales y cancerígenos.

Al SENASA se le cuestiona el deficitario proceso de aprobación de los agrotóxicos y su omisión en iniciar una revisión de gran parte de los principios activos autorizados ante la frondosa información científica que ha surgido en los últimos 20 años sobre sus impactos en la salud humana, el ambiente y la biodiversidad,

Asimismo, se demandó al Estado Nacional para que actualice el Código Alimentario Argentino a los fines que el monitoreo que deben realizar las empresas del servicio de agua de potable como la fiscalización que corresponde a las autoridades de contralor (Autoridad del Agua en la Provincia de Buenos Aires) respecto a los agrotóxicos comprenda a los principios activos de uso actual en la agricultura industrial y no a los que fueron prohibidos hace más de 30 años, tal cual sucede en el presente.

Se trata de un planteo integral ante el Estado, en todos sus níveles (Nacional, Provincial y Municipal), en el entendimiento que estamos ante competencias interdependientes que deben ser abordadas en un proceso único respecto a un derecho humano esencial como es el acceso al agua potable y su saneamiento, tal como lo reconociera la Corte Suprema Nacional hace 10 años en el Caso Kersich.

Por ello, Sabrina interpuso la acción de amparo ante la Justicia Federal, que en primera instancia fue desechada e desintegrada, beneficiando al SENASA y al Estado Nacional.

La Cámara Federal de Rosario en un fallo muy criterioso, el 1 de Noviembre de 2024 hizo lugar a la apelación de Sabrina y ordenó el tratamiento integral del caso ambiental, por las responsabilidades concurrentes de todos los niveles de Estado (incluyendo al SENASA), y muy principalmente por estar impactado un bien interjurisdiccional como el Acuífero Puelche.

Te puede interesar
Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

foto 1

El reclamo judicial por el agua con arsénico en Ciudad Nueva (9 de Julio, Bs.As) tuvo una respuesta favorable. Texto de la sentencia.

Naturaleza de Derechos
Información06/03/2025

La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.

Imaeeegen1ddd

"Queremos Ríos Vivos, no Hidrovías"

Naturaleza de Derechos
Información05/02/2025

Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.

Image1eee

Denuncia Penal contra la licitación de la Hidrovía en el Río Paraná.

Naturaleza de Derechos
Información22/01/2025

Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.

Lo más visto
Imsssdage101

La Cámara en lo Criminal y Correccional Federal debe decidir quien va a ser el Juez de la causa del Genocidio "Conquista del Desierto". Texto de la resolución.

Naturaleza de Derechos
Casos Jurídicos08/03/2025

El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos