La Justicia Federal habilita el tratamiento integral de la problemática de la contaminación de las aguas subterráneas con agrotóxicos.

En un fallo novedoso la Cámara Federal de Rosario habilitó la integralidad de un amparo ambiental por la contaminación del agua con agrotóxicos en Pergamino (Buenos Aires) en el que son demandados todos los niveles del Estado, incluido el SENASA.

Información05/11/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imaeeeege6

La Sala A de la Cámara Federal de Rosario dictó un fallo judicial, volviendo a darle la razón a Sabrina Ortiz en su lucha contra los agrotóxicos en Pergamino, su ciudad, en la Provincia de Buenos Aires.

En paralelo a la causa penal que acaba de ser elevada a juicio (con tres empresarios agroindustriales procesados), Sabrina, presentó un amparo ambiental reclamando al Municipio de Pergamino las obras necesarias para asegurar niveles de calidad de agua potable a toda la población conforme a los mejores estándares de resguardo respecto a los agrotóxicos y el arsénico.

Estudios realizados en el marco de la causa penal dieron cuenta que el agua de red que consume la población de Pergamino presenta residuos de agrotóxicos y altos niveles de arsénico.

Sabrina demandó al Municipio por ser el responsable del servicio de agua potable y a la Provincia de Buenos Aires por tener el dominio sobre el acuífero que sirve de fuente para el agua que consume la población pergaminense. Lo interesante del caso es que Sabrina también demandó al SENASA, por ser el responsable en autorizar, en todo el país, agrotóxicos que representan un riesgo para la salud, siendo que muchos de ellos han sido cancelados en la Unión Europea o bien están catalogados como agentes genotóxicos, alteradores hormonales y cancerígenos.

Al SENASA se le cuestiona el deficitario proceso de aprobación de los agrotóxicos y su omisión en iniciar una revisión de gran parte de los principios activos autorizados ante la frondosa información científica que ha surgido en los últimos 20 años sobre sus impactos en la salud humana, el ambiente y la biodiversidad,

Asimismo, se demandó al Estado Nacional para que actualice el Código Alimentario Argentino a los fines que el monitoreo que deben realizar las empresas del servicio de agua de potable como la fiscalización que corresponde a las autoridades de contralor (Autoridad del Agua en la Provincia de Buenos Aires) respecto a los agrotóxicos comprenda a los principios activos de uso actual en la agricultura industrial y no a los que fueron prohibidos hace más de 30 años, tal cual sucede en el presente.

Se trata de un planteo integral ante el Estado, en todos sus níveles (Nacional, Provincial y Municipal), en el entendimiento que estamos ante competencias interdependientes que deben ser abordadas en un proceso único respecto a un derecho humano esencial como es el acceso al agua potable y su saneamiento, tal como lo reconociera la Corte Suprema Nacional hace 10 años en el Caso Kersich.

Por ello, Sabrina interpuso la acción de amparo ante la Justicia Federal, que en primera instancia fue desechada e desintegrada, beneficiando al SENASA y al Estado Nacional.

La Cámara Federal de Rosario en un fallo muy criterioso, el 1 de Noviembre de 2024 hizo lugar a la apelación de Sabrina y ordenó el tratamiento integral del caso ambiental, por las responsabilidades concurrentes de todos los niveles de Estado (incluyendo al SENASA), y muy principalmente por estar impactado un bien interjurisdiccional como el Acuífero Puelche.

Te puede interesar
Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Lo más visto
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos