
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
La lucha judicial de nuestra colega Sabrina Ortiz en Pergamino, logra un hito, por primera vez se eleva a juicio oral una causa penal seguida contra empresarios agroindustriales por contaminación provocada con agrotóxicos en las aguas subterráneas.
Información27/10/2024El Juzgado Federal de San Nicolás, a cargo del Dr. Villafuerte Ruso, decidió de elevar a juicio la causa penal seguida contra tres empresarios agroindustriales por fumigaciones con agrotóxicos realizadas durante años a metros de tres barrios periféricos en la localidad de Pergamino (Bs. As.).
Se trata de una resolución judicial histórica, por ser la primera en la Prov. de Bs. As. y en el centro del agronegocio, ahí donde precisamente Bayer-Monsanto tiene sus campos de experimentación de cultivos transgénicos.
La causa penal se inicio a raíz de la denuncia realizada por Sabrina Ortiz, abogada de Naturaleza de Derechos, el 13 de Setiembre de 2018, a raíz de las fumigaciones que se realizaban en varios predios rurales lindantes a tres barrios periféricos de Pergamino: Villa Alicia, Luard Kayad y La Guarida.
Sabrina era vecina del Barrio Villa Alicia y desde el año 2011 venía denunciando los problemas de salud que generaban las fumigaciones con agrotóxicos en los predios rurales de tres empresarios agroindustriales (Fernando Cortese, Víctor Hugo Tiribó, Mario Reinerio Roces) que realizaban impunemente violando la deficitaria ordenanza municipal de Pergamino que solo establecía una zona de resguardo de escasos 100 metros para las aplicaciones terrestres.
Una profunda, diligente y exhaustiva investigación judicial - mediante un estudio que se encomendó al INTA Balcarce -, determinó la presencia de 19 agrotóxicos en las matrices ambientales analizadas.
También se realizaron pruebas sobre genotoxicidad con el grupo de investigación de la Dra Delia Aiassa. Toda la familia de Sabrina, principalmente su hijo menor, presentaron Daño Genético con presencia de Glifosato y AMPA en la orina.
La elevación a juicio es bajo el encuadre legal del delito de contaminación del ambiente en general (previsto en el art. 55 de la Ley 24.051) de un modo peligroso para la salud, mediante la utilización de residuos calificados peligrosos, en función del art. 200 del Código Penal, en forma continuada, en periodos de tiempo indeterminados desde el año 2011 en adelante.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.
La población de Ciudad Nueva en 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) es víctima de la desidia estatal de no garantizar el derecho humano al agua potable y no alertar de la gravísima situación para la salud de las personas que ello representa, principalmente en las niñeces.
Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.