Se eleva a juicio oral la causa penal por las fumigaciones con agrotóxicos en Pergamino.

La lucha judicial de nuestra colega Sabrina Ortiz en Pergamino, logra un hito, por primera vez se eleva a juicio oral una causa penal seguida contra empresarios agroindustriales por contaminación provocada con agrotóxicos en las aguas subterráneas.

Información27/10/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Image90
Sabrina Ortiz.

El Juzgado Federal de San Nicolás, a cargo del Dr. Villafuerte Ruso, decidió de elevar a juicio la causa penal seguida contra tres empresarios agroindustriales por fumigaciones con agrotóxicos realizadas durante años a metros de tres barrios periféricos en la localidad de Pergamino (Bs. As.).

Se trata de una resolución judicial histórica, por ser la primera en la Prov. de Bs. As. y en el centro del agronegocio, ahí donde precisamente Bayer-Monsanto tiene sus campos de experimentación de cultivos transgénicos.

La causa penal se inicio a raíz de la denuncia realizada por Sabrina Ortiz, abogada de Naturaleza de Derechos, el 13 de Setiembre de 2018, a raíz de las fumigaciones que se realizaban en varios predios rurales lindantes a tres barrios periféricos de Pergamino: Villa Alicia, Luard Kayad y La Guarida.

Sabrina era vecina del Barrio Villa Alicia y desde el año 2011 venía denunciando los problemas de salud que generaban las fumigaciones con agrotóxicos en los predios rurales de tres empresarios agroindustriales (Fernando Cortese, Víctor Hugo Tiribó, Mario Reinerio Roces) que realizaban impunemente violando la deficitaria ordenanza municipal de Pergamino que solo establecía una zona de resguardo de escasos 100 metros para las aplicaciones terrestres.

Una profunda, diligente y exhaustiva investigación judicial - mediante un estudio que se encomendó al INTA Balcarce -, determinó la presencia de 19 agrotóxicos en las matrices ambientales analizadas.

También se realizaron pruebas sobre genotoxicidad con el grupo de investigación de la Dra Delia Aiassa. Toda la familia de Sabrina, principalmente su hijo menor, presentaron Daño Genético con presencia de Glifosato y AMPA en la orina.

La elevación a juicio es bajo el encuadre legal del delito de contaminación del ambiente en general (previsto en el art. 55 de la Ley 24.051) de un modo peligroso para la salud, mediante la utilización de residuos calificados peligrosos, en función del art. 200 del Código Penal, en forma continuada, en periodos de tiempo indeterminados desde el año 2011 en adelante.

Te puede interesar
Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Lo más visto
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos