13º Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires.

Se realizará en la comunidad indigena mapuche ranquel Rupu Antu Linkoln ubicada en el Partido de Lincoln, los días 16 y 17 de Setiembre de 2023.

Información09/08/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos

lincolnsss

Se viene un gran encuentro de democracia horizontal, asamblearia de un movimiento que en la Provincia de Buenos Aires lleva 15 años de activismo denunciando y visibilizando los impactos del Agronegocio. Asambleas, organizaciones y grupos de personas que fueron auto-convocándose en los territorios fumigados alzando la voz colectiva sin personalismos: Paren de Fumigar ! Agroecología Ya !
Naturaleza de Derechos acompaña ese proceso de democracia comunitaria desde su inicio, por eso invitamos a todas las personas que nos siguen en nuestras redes a participar de este especial encuentro que se va a realizar en la localidad de Lincoln contando como colectivo anfitrión a la Comunidad Originaria Rupu Antu Linkoln los días 16 y 17 de Setiembre de 2023.


---------

Comunicado del EPF (Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires).-
A 15 años del 1er Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires, los colectivos socioambientales, asambleas y comunidades que luchan y resisten el modelo agrotóxico construyendo la Agroecología y el Buen Vivir, nos convocamos, sin banderas partidarias, para fortalecernos, reagruparnos y compartirnos, desde el sábado 16/9 al domingo 17 de Setiembre de 2023 en la localidad de Lincoln.
Esta vez el colectivo anfitrión es la Comunidad Mapuche Ranquel Rupu Antu Linkoln.
Invitamos a su participación. En próximas comunicaciones ampliaremos los detalles sobre inscripción, alojamientos y logística.
 

Te puede interesar
Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Lo más visto
Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos