
Se autoriza al INTA el inicio de ensayos para su liberación comercial.
Se autoriza al INTA el inicio de ensayos para su liberación comercial.
El Archivo Imborrable: artículo publicado en Página 12 en el año 2011.
Naturaleza de Derechos denuncia a la Argentina ante el sistema interamericano de Derechos Humanos por violación del plazo razonable en un reclamo judicial iniciado en el año 2013, en el que se impugna todo el sistema de aprobación de OGM.
Diario El País de España. Por Noor Mathani en la sección América Futura.
Eso que falta. Fm La Tribu.
Programa Siete Colores, FM 97 UNE.
En Pantalla. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia.
La Justicia de la Provincia de Buenos Aires suspendió la liberación del Trigo Transgénico HB4 en todo el territorio provincial. (La medida fue dejada sin efecto por la Cámara Contencioso Administrativo de Mar del Plata, resta la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires)
Agencia Tierra Viva
Como medida cautelar se solicita la suspensión de liberación del Trigo Transgénico en la provincia de Buenos Aires.
Agencia Tierra Viva
Cinco funcionarios y empleados públicos con roles en puestos claves dentro de la Administración Pública que son y han sido funcionales al Agronegocio y la reciente aprobación del Trigo Transgénico.
Webinario para ahondar en la relación que existe entre el modelo de producción de alimentos y el impacto de la pandemia. Organizado por CEDIB y PROBIOMA de Bolivia.
Tiempo Argentino. Gastón Rodriguez.
La Olla, Sazón Pública. La Paz. Bolivia
Santa Cruz de la Sierra. Bolivia
Entrevista Radio de Bolivia. Programa Cabildeo con Amalia Pando
La Vaca. Por Darío Aranda.
La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.
El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.
Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.
Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.
En una rápida intervención el Juez Federal de La Plata, Ramos Padilla, le solicitó a la Fiscalía de Lesa Humanidad para que se expida sobre la Denuncia por los Delitos de Lesa Humanidad en la Isla Martín García en el marco de la Conquista del Desierto.