
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Cuidar las abejas como la esperanza de vida. Por Viqui Veronesi.
El Fiscal Dr. Adler ante la Cámara Federal de Mar del Plata dictaminó que se debe confirmar la cautelar ante la apelación del Estado Nacional, Equinor e YPF.
Ante la autorización de las exploraciones sísmicas se planteó el habeas corpus para el resguardo de las ballenas francas australes que fue adecuado como amparo por la justicia.
Pablo Fernández Barrios. Abogado Ambientalista con praxis jurídica contra los extractivismos en la Provincia de Chaco.
Conversatorio de Navdanya International con Vandana Shiva, Nnimmo Bassey, Jojo Mehta y Fernando Cabaleiro.
La Justicia Federal porteña dictó una medida cautelar de protección del Arroyo Raggio en el límite entre la Ciudad de Buenos Aires y Vicente López (Prov. de Bs. As.) ante obras de dragado y canalización.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires no concedió el recurso extraordinario federal de ABSA contra la sentencia del mismo tribunal que la condena a construir una planta potabilizadora y asegurar agua de consumo a toda la población de Bragado con niveles de arsénico que no superen los 10 microgramos por litro.
Vivo en Instagram de Convocatoria Ambiental de General Belgrano.
Los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires en un paso histórico convocan al Congreso de Agroecología de los Pueblos. Saberes y conocimientos desde los cuerpos territorios fumigados confluyen en el marco de la Universidad Pública para instar al cambio urgente e impostergable de un modelo agroindustrial ecocida.
La Justicia Federal de La Plata declaró admisible la vía del amparo en el que se reclama la actualización del listado agrotóxicos en el Codigo Alimentario Argentino que deben ser considerados para el monitoreo en el agua de red que consume la población.
Con el acompañamiento del todo el arco del agronegocio el Municipio de Pergamino solicita en la causa penal iniciada por la denuncia de Sabrina Ortiz en trámite ante el Tribunal Federal Oral que se levanten las medidas cautelares para que el agronegocio pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros de la población. Actualmente rigen 1095 metros para las aplicaciones terrestres.