No hay licencia social para la megaminería en Andalgalá.

Por Silvina Reguera, integrante de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá

Pospandemia23/01/2021 Silvina Reguera.

Image38

"Pocas cosas desmoralizan más que la injusticia hecha en nombre de la autoridad y de la ley… "·

Concepción Arenal

A poco de terminar el año, el 23 de diciembre de 2020, el pueblo de Andalgalá sufrió una nueva embestida por parte de la Corte de Justicia de Catamarca. En un acto de abuso de poder declaró inconstitucional la ordenanza (029/2016), que protege el único reservorio de Agua, para favorecer a la empresa minera Agua Rica, poniendo así, en juego, el orden democrático de toda la provincia.

Costaron dos acampes frente al palacio de justicia, para que la Corte Suprema Justicia de la Nación tomara en cuenta que hay un pueblo que existe, que resiste y que se llama Andalgalá. Y que, con todos los fundamentos científicos, geográficos, históricos y jurídicos se opone a una actividad tan corrupta como criminal, como es la megaminería a cielo abierto.

Lograr que el máximo tribunal de la República Argentina le diera la razón al pueblo trajo como resultante la aprobación de una ordenanza “antiminera” que dormía en los cajones del olvido; y fue aprobada por unanimidad, logrando así, ganarle otra batalla al enemigo depredador, porque la guerra, es por el Agua, y se gana con pequeñas batallas, como esta,

Image41

 La memoria, la historia, la lógica y el sentido común nos lleva a relacionar la actitud tanto de los jueces como de los gobernantes, con los gobiernos militares, donde desaparecían personas. Ahora en plena “Democracia” quieren desaparecer pueblos enteros, en nombre del “desarrollo” y para pagar una deuda eterna y sucia con los pocos recursos naturales que quedan, luego del vaciamiento de alumbrera, aunque eso signifique poner en riesgo lo verdaderamente esencial que es el Agua.

Los argentinos en su conjunto, debemos empezar a repudiar fuertemente estos atropellos que vienen de la mano del abuso de poder, de la arrogancia y la soberbia de personajes “VIP”, parásitos de una sociedad con la que están en deuda porque, la deuda es con nosotros, y lo que está mal debe tener tolerancia cero, si verdaderamente queremos cambiar las cosas y hacer un mundo mejor.

Nos quieren condenar a muerte porque no soportan ver que no nos hace falta la megaminería para vivir.

La lucha de vecinos en contra de una mega-explotación, que sería tres veces más grande que Alumbrera, se ha convertido en un “modo de vida”. Cada sábado desde hace 11 años, la gente sale a la calle en sus “Caminatas por el Agua”y deja muy claro que no quieren Ni una Mina MÁS, porque no necesitan que les pulvericen la única fuente de agua, Los Nevados del Aconquija, en función de un progreso que no existe y la prueba está en más de veinte años de saqueo, contaminación y corrupción de Alumbrera. Y el sábado siguiente a ese despropósito, fue la muestra de no pueden doblegar a un pueblo que está más firme y sólido que nunca, aunque quieran enemistar a vecinos entre sí.

Los miembros de la corte catamarqueña, los jueces, deben revisar muy bien su accionar, ya que lejos de beneficiar a una empresa minera, han quedado expuestos de la peor manera ante la opinión pública de propios y ajenos. Y quedarán en la historia negra del Nunca Más, de la que Argentina tiene buena memoria.

Image40

El mundo se ha frenado en su propio eje, la tierra nos viene dando mensajes a grito pelado, antes de la pandemia y nos está diciendo que ya no soporta más tanto daño, y en ese sentido, la parte que nos toca cuidar como ciudadanos consientes y coherentes, la estamos cumpliendo. Son los funcionarios, los gobernantes los que se tienen que poner a la altura de las circunstancias. El gobierno nacional, el provincial y el intendente de Andalgalá, que hasta ahora no hace más que esquivar sus responsabilidades como tal y se olvida que el único mérito que tiene de haber sido elegido, es haber tomado la bandera de la lucha ambientalista, pero no está demostrando más que “tibiezas”, propio de quien carece de verdadero compromiso. La verdad duele…pero sigue siendo la verdad.

Alguien debería explicarle  a los andalgalenses, por qué sus derechos son menos importantes que los derechos de los demás. Mientras tanto, cada vez que ponen en riesgo la salud y la vida, demuestran la miseria, la obsecuencia y la codicia humana. Demuestran que son tan pobres que lo único que tienen es dinero…

“El mundo se ha frenado en su propio eje, la tierra nos viene dando mensajes a grito pelado, antes de la pandemia y nos está diciendo que ya no soporta más tanto daño, y en ese sentido, la parte que nos toca cuidar como ciudadanos consientes y coherentes, la estamos cumpliendo.”

Image42

Te puede interesar
Lo más visto
Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos