Praxis Jurídica de Naturaleza de Derechos 2024

Recopilación de todas las resoluciones judiciales y dictámenes relacionados con la labor jurídica en materia socioambiental de Naturaleza de Derechos en el año 2024.

Publicaciones20/12/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imaeeeeewge11

La publicación PRAXIS JURÍDICA DE NATURALEZA DE DERECHOS 2024 recopila todas las resoluciones judiciales y dictámenes relacionados con la labor jurídica en materia socioambiental de Naturaleza de Derechos en el año 2024.

La recopilación nos resulta útil para nuestra propia praxis, ya que al focalizar en las temáticas que se abordan, ayuda a sistematizar los argumentos y con ello, reforzarlos y perfeccionarlos para ajustar la precisión de los reclamos en temas muchas veces complejos.

El Derecho Ambiental Argentino aun está en pañales y quizás también en un punto de inflexión en cuanto a si se lo dejamos al establishment jurídico de la mano de la cúpula cortesana doctrinaria con su Congreso academicista vergonzante y su mundo feliz de abstracción de simple jardinería verde. O bien, lo revolucionamos para que sus principios y sus fines sean a su vez los medios para que la gente y la naturaleza no sean moneda de cambio - bajo el ardid de las promesas y eufemismos de la transición o sustentabilidad ambiental -  de un progreso que solo consolida la acumulación por desposesión, mientras la realidad vista desde una polaroid nos muestra lentamente como la imagen se va perfeccionando con despojos, enfermedades, y desigualdades. 

Poner al Derecho Ambiental en esa perspectiva Socioambiental implica transformarlo de raíz, y principalmente diferenciarlo de la versión anquilosada de la "academia" que solo procura anclarlo en debates superfluos e inocuos, lejos de la discusión de la matriz extractivista y la realidad que atraviesan las personas en los territorios, sin dejar de mencionar el rechazo sobre la necesidad de avanzar con el reconocimiento  de los derechos de la naturaleza.

Por eso hablamos de Derecho Socioambiental que va desde el derecho al ambiente sano, a la integridad física, al acceso al agua potable, a la salud integral y preventiva, pero que también comprende los derechos de los agricultores y agricultoras a producir sin injerencias contaminantes, el acceso a la tierra, la no violencia de género, el derecho de las comunidades indígenas a una reparación histórica por un genocidio no narrado, el reconocimiento a la propiedad comunitaria, el respeto a su consentimiento, el derecho de la población a la protesta social, el derecho a la participación democrática material e integral y no meramente formalista, el derecho a habitar el territorio sin injerencias arbitrarias ambientales.

A todo ello se suma la concepción biocéntrica considerando los derechos de la naturaleza, no como una forma simbólica y romántica sino política para sacarla de la concepción utilistarista que considera que sus bienes son meramente disponibles, y asi resguardarla de un antro-capitalismo devorador y ecocida. 

Fumigaciones con agrotóxicos, tala indiscriminada de árboles, derecho humano al agua potable, agua libre de agrotóxicos y con niveles de arsénico adecuados, aspectos procesales sobre la competencia federal ambiental, integralidad de la acción en materia de fumigaciones con agrotóxicos y agua con arsénico no apta para el consumo humano, la admisión de amicus curiae en materia de fumigaciones con agrotóxicos en las adyancencias de un pueblo, habeas corpus ante la violencia institucional del Gobierno Nacional con cacheos y requisas, procesamiento y elevación a juicio por contaminación ambiental con agrotóxicos, la admisibilidad de la vía del amparo por acceso a la información sobre la calidad del agua, medida cautelar por fumigación de agrotóxicos con drones y compentencia territorial en la causa por el Genocidio de la Campaña del Desierto, forman parte del derrotero temático de una praxis jurídica intensa que demandó este 2024.

La publicación se puede descargar haciendo click en la imagen.

Imakiu876ge5

Te puede interesar
Image126rrr

El Plato Fumigado 2024

Naturaleza de Derechos
Publicaciones11/08/2024

Análisis y sistematización de los resultados de los controles del SENASA sobre la presencia de agrotóxicos en alimentos comercializados en Argentina entre los años 2020 y 2022. Descarga libre del informe.

ImRRRRRRage4

El agua como un derecho humano y un bien de la naturaleza.

Naturaleza de Derechos
Publicaciones25/03/2024

Naturaleza de Derechos cumple 15 años de praxis jurídica en defensa del agua en Argentina como un derecho humano y un bien de la naturaleza, presentando un trabajo recopilatorio de las decisiones judiciales y administrativas resultantes de esa práctica tribunalicia.

Lo más visto
Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Ieewwwmage6

Junín: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.

Imagen13www

Olavarría: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos