Naturaleza de Derechos Naturaleza de Derechos

El Modelo Sojero Argentino

25 años de un modelo de agricultura extractivo, contaminante, de extermino, sequía, enfermedad y desigualdad.

Publicaciones 15/12/2021 Naturaleza de Derechos Naturaleza de Derechos
Image16

Presentamos un informe sintético sobre el modelo agroindustrial, brindando la información de la Argentina para una publicación recopilatoria de la Organización Internacional Navdanya de Vandana Shiva en relación a la Soja Transgénica en el mundo.

En la Argentina, se cumplen 25 años del modelo agroindustrial que tuvo su punto de partida en el año 1996 con la liberación del paquete tecnológico compuesto por la soja genéticamente modificada y el herbicida glifosato. ambos productos de la empresa Monsanto (hoy Bayer/Monsanto). Luego con los años, se ampliaría el listado de los cultivos genéticamente modificados; y el uso de agrotóxicos se extenderia a toda la matriz agroalimentaria, incluyendo a casi todas las frutas, hortalizas, verduras, cereales y oleaginosas que se consumen en la Argentina y que se exportan al mundo.

Al año 2021 en la Argentina se utilizan más de 600 millones de litros de agrotóxicos, considerando las proyecciones en base a los últimos datos brindados por la cámaras empresariales del agronegocio hace 5 años atrás. A su vez, los fertilizantes sintéticos superan los 5 mil millones de litros por año, mostrando la degradabilidad cada vez más profunda de los suelos sometidos al proceso agroindustrial, mostrando su insostenibilidad. Además, el agronegocio - en 25 años - se llevó más de 8 millones de hectáreas de bosques y montes.

Las consecuencias del modelo en el ambiente, la biodiversidad y en la salud humana, han sido lo suficientemente documentadas estos 25 años, a tal punto de haber motivado informes contundentes de las Relatorías del Derecho a la Alimentación y Desechos Peligrosos y Derechos Humanos de la ONU, instando a los Estados a transformar los sistemas agroalimentarios basados en el modelo del agronegocio.

En la Argentina, el Agronegocio persiste en el negacionismo en relación a los comprobados daños que ocasiona, con la complicidad de las actuales autoridades nacionales decididas a profundizar como politica de estado, el modelo de agricultura ecocida, a través de la ley de promoción agroindustrial, y en contraposición, con la continuada y deliberada omisión de reglamentar de una vez por todas la Ley de Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (promulgada en el año 2015) y poner en funcionamiento así, todos los programas y sistemas que surgen de dicho cuerpo normativo (Banco de Tierras, Régimen de Semillas Nativas y Criollas, Acopio y Moliendas de Granos seguras y adecuadas para la producción agroecológica de pequeña y mediana escala, Proveedores/as del Estado, Sistema Previsional, de Seguro Integral y de Créditos Accesibles y Flexibles) en clave con la agroecología y la soberanía alimentaria. 

â–ª Descarga del informe: 

Image15

Te puede interesar

Image33ddss

El Chubutaguazo Panameño frenó la megaminería en defensa de la Biodiversidad.

Naturaleza de Derechos
Información 02/12/2023

Tras más de 40 días de movilización popular el pueblo panameño frenó a través de un fallo de la Corte Suprema Nacional un proyecto megaminero aprobado de modo exprés por el poder legislativo que ponía en riesgo toda su biodiversidad. El levantamiento popular masivo, espontáneo, inorgánico e incontrolado en defensa del ambiente tiene reminicencias del Chubutaguazo del 2021 en la Argentina. El poder de la gente en las calles puso las cosas en su lugar.

Image164

La Suprema Corte Bonaerense vuelve a fallar a favor de los Pueblos Fumigados

Naturaleza de Derechos
Información 01/12/2023

En un segundo planteo judicial sobre la localidad de Campana, el máximo tribunal bonaerense volvió a ponderar la situación de riesgo a la salud de las personas que implican las fumigaciones con agrotóxicos en las cercanías de viviendas particulares, ratificando la vigencia de la ordenanza local que dispone un protección de mil metros para las aplicaciones terrestres. Se consolida una jurisprudencia del activismo judicial de los Pueblos Fumigados de Buenos Aires.

Lo más visto

Image164

La Suprema Corte Bonaerense vuelve a fallar a favor de los Pueblos Fumigados

Naturaleza de Derechos
Información 01/12/2023

En un segundo planteo judicial sobre la localidad de Campana, el máximo tribunal bonaerense volvió a ponderar la situación de riesgo a la salud de las personas que implican las fumigaciones con agrotóxicos en las cercanías de viviendas particulares, ratificando la vigencia de la ordenanza local que dispone un protección de mil metros para las aplicaciones terrestres. Se consolida una jurisprudencia del activismo judicial de los Pueblos Fumigados de Buenos Aires.

Image33ddss

El Chubutaguazo Panameño frenó la megaminería en defensa de la Biodiversidad.

Naturaleza de Derechos
Información 02/12/2023

Tras más de 40 días de movilización popular el pueblo panameño frenó a través de un fallo de la Corte Suprema Nacional un proyecto megaminero aprobado de modo exprés por el poder legislativo que ponía en riesgo toda su biodiversidad. El levantamiento popular masivo, espontáneo, inorgánico e incontrolado en defensa del ambiente tiene reminicencias del Chubutaguazo del 2021 en la Argentina. El poder de la gente en las calles puso las cosas en su lugar.

Boletín de Naturaleza.ar

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos