Prohibición de Fumigaciones Aéreas con Agrotóxicos - Medida Cautelar

La Justicia de la Provincia de Buenos Aires suspende las fumigaciones aéreas con agrotóxicos a menos de 2 kms de una planta urbana (Alberti, Bs. As.)

Casos Jurídicos22/03/2008 Naturaleza de Derechos
sddfg

Mercedes, 22 de Marzo de 2008.- Autos y vistos: el pedido de la medida cautelar innovativa consistente en la suspensión inmediata de fumigaciones aéreas y/o terrestres reprochadas a Jorge Delaunay sobre los predios lindantes a los Barrios Fonavi, Arquitectura y Policial, individualizados en los planos I,II,III,IV y V (fs.95/99); 

CONSIDERANDO: Que con motivo de la petición articulada a fs. 15/20 y 260, este Pretorio se constituyó ante la delegación local del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria a efectos de recabar información sobre características toxicológicas del "glifosato" sustancia con la que se estaría fumigando las parcelas que se destacan en el plano obrante a fs. 97. 

Cabe mencionar que si bien el accionante no es totalmente asertivo en cuanto al agroquímico empleado, enumera entre los posibles al glifosato, al igual que quienes depusieron en las informaciones sumarias (ver fs. 45/56 , 73/75). 

Por otra parte así resulta del descargo efectuado por el accionado en sede (v.fs. 94/vta) y lo manifestado por los expertos del I.N.T.A, en cuanto este producto se utiliza en caso de inmuebles sembrados con soja - como es el caso de autos - y para preparar la tierra para el ulterior cultivo. 

Que los funcionarios entrevistados por los suscriptos en el I.N.T.A, definieron al glifosato como un herbicida, concepto que puede corroborarse de la Guía de Productos Fitosanitarios para la República Argentina, de donde también  surge que en cuanto a los riesgos ambientales resulta virtualmente no tóxico para abejas, y ligeramente tóxico para aves y peces. (2003. Tomo I v. pág 33 y 347). 

En esa misma senda, se expidió una vez consultada, la Dirección de Contralor del Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción Provincial. Asimismo, que en punto a las aéreoplicaciones del producto de mención, el decreto reglamentario n° 499/01 de la ley provincial de Agroquímicos, en su art. 38, prohíbe expresamente operar a distancias menores a 2 kilómetros de centros poblados, no pudiendo sobrevolarlos aún después de haber agotado su carga. 

Con las constancias hasta aquí colectadas, se verifica que la actividad de la fumigación denunciada se aparta del cumplimiento del referido dispositivo normativo, toda vez que del plano confeccionado por el municipio de Alberti, surge que las distancias existentes entre los predios sobrevolados y los Barrios Fonavi y Policial, Obrero y el Polideportivo, oscilan entre 10 y 200 metros. 

En esa inteligencia, corresponde hacer parcialmente a la medida solicitada por el accionante, ante el comprobado apartamiento del art. 38 del decreto reglamentario Nro 499/01 de la ley provincial de Agroquímicos, tomando en consideración el potencial riesgo para los bienes y salud de los pobladores de ese medio y el principio contenido en los arts. 41 de la Carta Magna Nacional, 28 de la Constitución de ésta Provincia, 1°, 2°, 3° y cc. de la ley 26.675, 1° de la ley 11.723. 

Por todo ello, y en virtud de lo normado en los arts. 106 del C.P.P, 195 y cc. de C.P.C, y demás normativa invocada, el tribunal resuelve:  Hacer lugar parcialmente a la medida cautelar innovativa solicita por O.A.D.V, debiéndose anoticiar a Jorge Delaunay que deberá abstenerse en lo sucesivo realizar, por si o por terceros, fumigaciones aéreas en los predios cultivados con soja que motivaron la presente acción. Atento al estado de autos y el carácter sumarísimo, de la vía del trámite, disponese la realización por el término de 12 horas y por intermedio de la Asesoría Pericial Departamental de un informe médico, que ilustre al Tribunal sobre las consecuencias que puede acarrear a las personas y bienes - animales y vegetales - la fumigación con glifosato a la distancia efectuada por el accionado. 

A tal fin pasen los autos a dicha repartición. Notifíquese con habilitación de días y horas inhábiles. Fdo: María Graciela Larroque. Fernando Bustos Berrondo. Marco Tomás E. Barski. Jueces.


 

Te puede interesar
Imawwewerge27

Dictamen Fiscal en la Denuncia por Genocidio a la "Conquista del Desierto" sobre competencia territorial.

Naturaleza de Derechos
Casos Jurídicos04/12/2024

El Dr. Miguel Angel Palazzani de la Unidad FIscal de Derechos Humanos de Neuquen dictamina a favor de la competencia del Juzgado Federal Nro 2 con asiento en dicha provincia, para investigar los delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado Argentino contra los pueblos originarios durante la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890.

Lo más visto
Imawwweerege197

Poema Urgente por Fernando Gómez.

Daniel Aráoz Tapia
NaturalezArte29/12/2024

En la Argentina otro Crimen de Estado bajo el régimen de una gestora estatal consuetudinaria de la muerte de personas inocentes. Ante ello el poder de la palabra y la inspiración de la poesía como acto de denuncia e instancia refleja para redimir el dolor y la impotencia ante la impunidad.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos