
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
Se informó en la causa judicial que en dos meses se llamaría a licitación pública para la construcción de una planta potabilizadora de agua en dicha localidad bonaerense.
Información25/06/2023En el año 2010 vecinos y vecinas de Alberti, con el patrocinio juridico gratuito de Naturaleza de Derechos se auto-organizaron y demandaron al Municipio de Alberti y la Provincia de Buenos Aires para que se asegure a toda la población albertina la provision de agua potable. En ese entonces, se aportaron como prueba análisis de agua de la red que daban cuenta de que los niveles de residuos de Arsénico superaban holgadamente el máximo recomendado por la OMS y previsto en el Codigo Alimentario Argentino (10 microgramos por litro), representando el consumo del agua en esas condiciones, un riesgo para la salud humana.
La justicia, apenas iniciado el amparo, dispuso cautelarmente que el Municipio de Alberti proveyera agua segura en bidones a las familias amparistas, a todas las escuelas y centros de salud. Tiempo más tarde se amplió la cautelar a toda la población albertina, medida que fue incumplida por el Municipio que motivó que la justicia impusiera a las autoridades municipales la aplicación de un multa diaria. Luego el Municipio pretendió dar por cumplida la medida cautelar ampliada a toda la población albertina entregando agua potable mediante una canilla comunitaria en el establecimiento donde se encuentra el Tanque Municipal, lo cual fue resistido por Naturaleza de Derechos, insistiendo que la medida cautelar debía ser cumplida en los domicilios de las familias albertinas mediante la entrega de bidones de agua potable.
Que finalmente el Municipio de Alberti decidió adecuar el cumplimiento de la cautelar - como corresponde - disponiendo un Registro abierto de Suministro de Agua potable para que los vecinos y vecinas se inscriban y reciban en sus domicilios bidones de agua segura. Al día de hoy, mas de 250 familias reciben bidones de agua segura en sus domicilios, con la posibilidad que se sigan sumando aquellas familias y personas que aún no lo hicieron.
Asimismo en una presentación efectuada por Naturaleza de Derechos en el mes de Setiembre de 2022 se le solicitó a la justicia que se dispusiera la citación al proceso judicial del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para que a través de la repartición pertinente (Subsecretaria de Recursos Hidricos) realice un informe sobre la posibilidad de iniciar y avanzar en obras que permitan asegurar el agua potable a la comunidad del Partido de Alberti, del mismo modo que se ha procedido bajo la actual administración provincial en el Partido San Miguel del Monte, vinculado a un caso judicial por la misma problemática del agua contaminada con arsénico que también cuenta con el patrocinio juridico gratuito de Naturaleza de Derechos.
Luego de un derrotero de pasos procesales, el magistrado actuante, Dr. Marcelo Giacoia convocó a la Subsecrtaria de Recursos Hidricos dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires junto a las autoridades municipales de Alberti y la Defensoria del Pueblo Bonaerense (en representación de la población albertina) a una audiencia que se celebró en la sede del Juzgado en la ciudad de Mercedes el Miércoles 21 de Junio de 2023. En dicha audiencia la representación de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires manifestó a la autoridad judicial que dentro de dos meses se llamará a licitación para la construcción de una planta potabilizadora de agua mediante la técnica de Osmosis Inversa.
Textualmente el acta de la audiencia reza "el Dr. Merlo, representante de la Subsecretaria de Recursos Hidricos de la Provincia de Buenos Aires, señaló que se licitaron las obras para construir 6 nuevas perforaciones a fin de ser agregadas a la batería de pozos existentes, con lo cual está concluido el proyecto de la Planta de Osmosis Inverisa para abatimiento de arsénico. Manifestó que los trabajos están en la última etapa que es el ajuste técnico, es decir donde y cómo se intalaran los Módulos, para evaluar el "rechazo" esto es adonde se volcarán el arsénicos, sales, impurezas y demas residuos, luego del tratamiento del agua. A partir de allí, dentro de aproximadamente dos meses estaría fijada la licitación del proyecto, lo que se comunicará al juzgado."
Se trata de un paso histórico en la vida del pueblo albertino que permitiría solucionar definitivamente el problema del agua de red contaminada con altos niveles de Arsénico aunque también muy presumiblemente con agrotóxicos (que no son controlados ni monitoreados) en razón de tratarse de una comunidad fumigada - como lo es Alberti - en el centro sojero de la Provincia de Buenos Aires. Que si bien una planta de ósmosis de inversa tendría - a priori- también la capacidad para filtrar las moleculas agrotóxicas, la principal remediación en ese aspecto es su no uso en la agricultura.
En el año 2008, los vecinos y vecinas del Barrio Fonavi Alberti, con el acompañamiento del patrocinio jurídico gratuito de Naturaleza de Derechos lograron frenar judicialmente las fumigaciones aéreas con agrotóxicos que se realizaban con total impunidad a metros de la planta urbana. Luego en el año 2012, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires se expidió también a favor de la población del mismo Barrio albertino para ponerle un freno a las fumigaciones terrestres con agrotóxicos considerando como razonable una medida paliativa de 1000 metros de distancia de protección.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.
La población de Ciudad Nueva en 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) es víctima de la desidia estatal de no garantizar el derecho humano al agua potable y no alertar de la gravísima situación para la salud de las personas que ello representa, principalmente en las niñeces.
Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.