Alberti inicia el camino a la construcción de su planta potabilizadora de agua gracias a la auto-organización social.

Se informó en la causa judicial que en dos meses se llamaría a licitación pública para la construcción de una planta potabilizadora de agua en dicha localidad bonaerense.

Información25/06/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos

En el año 2010 vecinos y vecinas de Alberti, con el patrocinio juridico gratuito de Naturaleza de Derechos se auto-organizaron y demandaron al Municipio de Alberti y la Provincia de Buenos Aires para que se asegure a toda la población albertina la provision de agua potable. En ese entonces, se aportaron como prueba análisis de agua de la red que daban cuenta de que los niveles de residuos de Arsénico superaban holgadamente el máximo recomendado por la OMS y previsto en el Codigo Alimentario Argentino (10 microgramos por litro), representando el consumo del agua en esas condiciones, un riesgo para la salud humana.

La justicia, apenas iniciado el amparo, dispuso cautelarmente que el Municipio de Alberti proveyera agua segura en bidones a las familias amparistas, a todas las escuelas y centros de salud. Tiempo más tarde se amplió la cautelar a toda la población albertina, medida que fue incumplida por el Municipio que motivó que la justicia impusiera a las autoridades municipales la aplicación de un multa diaria. Luego el Municipio pretendió dar por cumplida la medida cautelar ampliada a toda la población albertina entregando agua potable mediante una canilla comunitaria en el establecimiento donde se encuentra el Tanque Municipal, lo cual fue resistido por Naturaleza de Derechos, insistiendo que la medida cautelar debía ser cumplida en los domicilios de las familias albertinas mediante la entrega de bidones de agua potable.

Que finalmente el Municipio de Alberti decidió adecuar el cumplimiento de la cautelar - como corresponde - disponiendo un Registro abierto de Suministro de Agua potable para que los vecinos y vecinas se inscriban y reciban en sus domicilios bidones de agua segura. Al día de hoy, mas de 250 familias reciben bidones de agua segura en sus domicilios, con la posibilidad que se sigan sumando aquellas familias y personas que aún no lo hicieron.

Image353
 
Asimismo en una presentación efectuada por Naturaleza de Derechos en el mes de Setiembre de 2022 se le solicitó a la justicia que se dispusiera la citación al proceso judicial del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para que a través de la repartición pertinente (Subsecretaria de Recursos Hidricos) realice un informe sobre la posibilidad de iniciar y avanzar en obras que permitan asegurar el agua potable a la comunidad del Partido de Alberti, del mismo modo que se ha procedido bajo la actual administración provincial en el Partido San Miguel del Monte, vinculado a un caso judicial por la misma problemática del agua contaminada con arsénico que también cuenta con el patrocinio juridico gratuito de Naturaleza de Derechos.

Luego de un derrotero de pasos procesales, el magistrado actuante, Dr. Marcelo Giacoia convocó a la Subsecrtaria de Recursos Hidricos dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires junto a las autoridades municipales de Alberti y la Defensoria del Pueblo Bonaerense (en representación de la población albertina) a una audiencia que se celebró en la sede del Juzgado en la ciudad de Mercedes el Miércoles 21 de Junio de 2023. En dicha audiencia la representación de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires manifestó a la autoridad judicial que dentro de dos meses se llamará a licitación para la construcción de una planta potabilizadora de agua mediante la técnica de Osmosis Inversa.

Textualmente el acta de la audiencia reza "el Dr. Merlo, representante de la Subsecretaria de Recursos Hidricos de la Provincia de Buenos Aires, señaló que se licitaron las obras para construir 6 nuevas perforaciones a fin de ser agregadas a la batería de pozos existentes, con lo cual está concluido el proyecto de la Planta de Osmosis Inverisa para abatimiento de arsénico. Manifestó que los trabajos están en la última etapa  que es el ajuste técnico, es decir donde y cómo se intalaran los Módulos, para evaluar el "rechazo" esto es adonde se volcarán el arsénicos, sales, impurezas y demas residuos, luego del tratamiento del agua. A partir de allí, dentro de aproximadamente dos meses estaría fijada la licitación del proyecto, lo que se comunicará al juzgado."

Imadddfge121

Se trata de un paso histórico en la vida del pueblo albertino que permitiría solucionar definitivamente el problema del agua de red contaminada con altos niveles de Arsénico aunque también muy presumiblemente con agrotóxicos (que no son controlados ni monitoreados)  en razón de tratarse de una comunidad fumigada - como lo es Alberti - en el centro sojero de la Provincia de Buenos Aires. Que si bien una planta de ósmosis de inversa tendría - a priori- también la capacidad para filtrar las moleculas agrotóxicas, la principal remediación en ese aspecto  es su no uso en la agricultura.

En el año 2008, los vecinos y vecinas del Barrio Fonavi Alberti, con el acompañamiento del patrocinio jurídico gratuito de Naturaleza de Derechos lograron frenar judicialmente las fumigaciones aéreas con agrotóxicos que se realizaban  con total impunidad a metros de la planta urbana. Luego en el año 2012, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires se expidió también a favor de la población del mismo Barrio albertino para ponerle un freno a las fumigaciones terrestres con agrotóxicos considerando como razonable una medida paliativa de 1000 metros de distancia de protección.

Te puede interesar
Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Lo más visto
Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Ieewwwmage6

Junín: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.

Imagen13www

Olavarría: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos