La Matanza Fumigada: fallo judicial le pone un freno a las fumigaciones con agrotóxicos.

El Juzgado Federal de Morón dispuso la protección de un barrio de La Matanza afectado por las fumigaciones terrestres con agrotóxicos de un pool sojero, ante la demora en la publicación de una ordenanza municipal aprobada por el Concejo Deliberante que las restringe.

Información02/04/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Erika Gebel
Erika GebelFoto La Vaca

▪️  La Justicia Federal de Morón en el marco de la Causa Mendoza sobre la contaminación de la Cuenca Matanza-Riachuelo dispuso este viernes 31 de Marzo de 2023, una medida cautelar por la que se ordena la suspensión de las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a menos del 1000 metros del Barrio Nicole, en el Partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires.

▪️  Si bien a fines del año 2022, el Concejo Deliberante de La Matanza aprobó la Ordenanza que prohíbe las fumigaciones aéreas con agrotóxicos en todo el Partido de La Matanza, y establece una protección 1.100 metros para las fumigaciones terrestres respecto de toda área urbana, cursos de agua superficial, pozos de agua, establecimientos educativos, efectores de salud, viviendas rurales y reservas naturales, la misma, increiblemente aún no ha sido publicada en el Boletin Oficial y por lo tanto, no está vigente. Un despropósito del poder político de La Matanza, que con ese ardid procuró solapadamente asegurarle al poder sojero local continuar y concluir con la campaña agrotóxica 2022/23 aplicando venenos en las adyacencias urbanas. 

▪️   La sesión en el Concejo Deliberante del día 28 de diciembre de 2022 existió porque fue pública (la ordinaria número 11 y reunión 14 anual) y decenas de vecinos y vecinas de la asamblea contra los agrotóxicos de La Matanza estuvieron presentes. Además la página web institucional del Concejo Deliberante da cuenta de ello a través de un video. ¿ Fue una simulación nada más ni nada menos que un 28 de Diciembre ?. Sin eufemismos el poder político de La Matanza pretendió decirles a los vecinos y vecinas del Barrio Nicole: ¡ que la inocencia les valga !. El fallo judicial lo impidió: la inocencia de la gente no se pisa. 

▪️  Los antecedentes de la ordenanza municipal y de la medida cautelar establecida por la Justicia se corresponden con el reclamo judicial de Erika Gebel y su compañero Miguel Rodríguez. 

▪️  La familia Gebel – Rodríguez  a comienzos de este año aportó como prueba en la causa judicial (en trámite desde el mes de Mayo de 2022) un estudio que indica que el agua que se consume en su vivienda ( y por ende en todo el Barrio Nicole) contiene residuos del agrotóxico Glifosato que representan un riesgo para la salud humana. El estudio fue realizado en la Universidad de Buenos Aires a instancias de un financiamiento autogestivo y colectivo de la asamblea de vecinos y vecinas que luchan contra los agrotóxicos en La Matanza y de la que participan Erika Gebel y su compañero Miguel. 

▪️ La Administración de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), que es parte del proceso había presentado en la causa judicial un estudio del agua que consume la familia Gebel-Rodriguez cuyo parametro de detección respecto al Glifosato era de 500 microgramos por litro, asegurando que el agua estaba libre de agrotóxicos. El parámetro de detección del ACUMAR es  altísimo y soslaya el nivel de riesgo inaceptable que ello representa, permitiendo un marco de impunidad intolerable, dado que los agrotóxicos como el glifosato son sustancias que actúan a bajísimas dosis (200 veces menos al nivel de detección que maneja la ACUMAR).

▪️  La medida cautelar había sido solicitada por la familia al presentar la acción judicial, y fue acompañada y respaldada por la Defensoria Pública de Menores a cargo de la Dra Romina Magnano que en la representación procesal de los menores integrantes de la familia Gebel-Rodriguez, reiteró con contundencia - tras la prueba presentada del agua contaminada con glifosato -, el dictado de  las medidas cautelares.

▪️  Ante ello, el magistrado Jorge Ernesto Rodriguez en una resolución de 15 carillas le ordenó al pool sojero "La Cro" que deberá abstenerse de fumigar en los campos de su propiedad ubicados en la Matanza  al límite de la vivienda que habita la familia Gebel Rodríguez, de las viviendas rurales de sus alrededores, del Barrio Nicole y de todo establecimiento educativa de cualquier nivel que se encuentren a una distancia menor de 1000 metros vía terrestre y de 2 kms. de modo aéreo. 

▪️ La medida se dispuso por el plazo temporal de seis meses prorrogable ante el mantenimiento del peligro, es decir, si el pool sojero insiste en la prácticas agroindustriales que durante más de una dácada vienen afectando a un barrio de clase trabajadora con muchas carencias de servicios básicos y gravemente comprometido por las implicancias de otros tantos factores ambientales relevantes como el CEAMSE y la empresa Klaukol.

▪️  Textualmente el magistrado fundamentó que "de las constancias aportadas, denuncia ante la justicia ordinaria vinculada a la fumigación en los alrededores de la vivienda de los afectados, la tramitación del  expediente N° 4074­5518/22 “ Proyecto de Ordenanza relativa a la temática de fumigación”, sumado al relato plasmado en el escrito inicial, me permite tener por acreditado prima facie con cierto grado de razonabilidad, que las tareas de fumigación pudieron o podrían tener consecuencias nocivas para la salud de las personas o al ambiente, por lo que se debe proteger el ambiente y limitar el derecho de propiedad del titular de los terrenos lindantes a la vivienda de la familia Gebel Rodríguez, y aledaños".-

Image57

▪️  La distancia de protección de las fumigaciones con agrotóxicos es solicitada no como una solución sino como una medida paliativa urgente e impostergable que debería aplicarse en todos los territorios fumigados en el marco de un modelo agroalimentario altamente problématico y quede debe ser reformulado bajo el paradigma del bien común en materia ambiental. La doctrina del bien común en materia ambiental desarrollada por Naturaleza de Derechos en sus reclamos judiciales indica que toda actividad para su coextistencia en el proceso de producción y desarrollo no debe implicar la violación de derechos humanos, de la naturaleza y de las generaciones futuras, algo que el agronegocio provoca inobjetablemente.

▪️  La familia de Erika Gebel y Miguel Rodriguez es acompañada del patrocinio juridico gratuito de Naturaleza de Derechos.

----------------------

Image55Texto de la sentencia que ordena a un pool agroindustrial la abstención de fumigar vía terrestre con agrotóxicos a menos de mil metros de un barrio de clase trabajadora.

Te puede interesar
Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Lo más visto
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos