La Matanza Fumigada: fallo judicial le pone un freno a las fumigaciones con agrotóxicos.

El Juzgado Federal de Morón dispuso la protección de un barrio de La Matanza afectado por las fumigaciones terrestres con agrotóxicos de un pool sojero, ante la demora en la publicación de una ordenanza municipal aprobada por el Concejo Deliberante que las restringe.

Información02/04/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Erika Gebel
Erika GebelFoto La Vaca

▪️  La Justicia Federal de Morón en el marco de la Causa Mendoza sobre la contaminación de la Cuenca Matanza-Riachuelo dispuso este viernes 31 de Marzo de 2023, una medida cautelar por la que se ordena la suspensión de las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a menos del 1000 metros del Barrio Nicole, en el Partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires.

▪️  Si bien a fines del año 2022, el Concejo Deliberante de La Matanza aprobó la Ordenanza que prohíbe las fumigaciones aéreas con agrotóxicos en todo el Partido de La Matanza, y establece una protección 1.100 metros para las fumigaciones terrestres respecto de toda área urbana, cursos de agua superficial, pozos de agua, establecimientos educativos, efectores de salud, viviendas rurales y reservas naturales, la misma, increiblemente aún no ha sido publicada en el Boletin Oficial y por lo tanto, no está vigente. Un despropósito del poder político de La Matanza, que con ese ardid procuró solapadamente asegurarle al poder sojero local continuar y concluir con la campaña agrotóxica 2022/23 aplicando venenos en las adyacencias urbanas. 

▪️   La sesión en el Concejo Deliberante del día 28 de diciembre de 2022 existió porque fue pública (la ordinaria número 11 y reunión 14 anual) y decenas de vecinos y vecinas de la asamblea contra los agrotóxicos de La Matanza estuvieron presentes. Además la página web institucional del Concejo Deliberante da cuenta de ello a través de un video. ¿ Fue una simulación nada más ni nada menos que un 28 de Diciembre ?. Sin eufemismos el poder político de La Matanza pretendió decirles a los vecinos y vecinas del Barrio Nicole: ¡ que la inocencia les valga !. El fallo judicial lo impidió: la inocencia de la gente no se pisa. 

▪️  Los antecedentes de la ordenanza municipal y de la medida cautelar establecida por la Justicia se corresponden con el reclamo judicial de Erika Gebel y su compañero Miguel Rodríguez. 

▪️  La familia Gebel – Rodríguez  a comienzos de este año aportó como prueba en la causa judicial (en trámite desde el mes de Mayo de 2022) un estudio que indica que el agua que se consume en su vivienda ( y por ende en todo el Barrio Nicole) contiene residuos del agrotóxico Glifosato que representan un riesgo para la salud humana. El estudio fue realizado en la Universidad de Buenos Aires a instancias de un financiamiento autogestivo y colectivo de la asamblea de vecinos y vecinas que luchan contra los agrotóxicos en La Matanza y de la que participan Erika Gebel y su compañero Miguel. 

▪️ La Administración de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), que es parte del proceso había presentado en la causa judicial un estudio del agua que consume la familia Gebel-Rodriguez cuyo parametro de detección respecto al Glifosato era de 500 microgramos por litro, asegurando que el agua estaba libre de agrotóxicos. El parámetro de detección del ACUMAR es  altísimo y soslaya el nivel de riesgo inaceptable que ello representa, permitiendo un marco de impunidad intolerable, dado que los agrotóxicos como el glifosato son sustancias que actúan a bajísimas dosis (200 veces menos al nivel de detección que maneja la ACUMAR).

▪️  La medida cautelar había sido solicitada por la familia al presentar la acción judicial, y fue acompañada y respaldada por la Defensoria Pública de Menores a cargo de la Dra Romina Magnano que en la representación procesal de los menores integrantes de la familia Gebel-Rodriguez, reiteró con contundencia - tras la prueba presentada del agua contaminada con glifosato -, el dictado de  las medidas cautelares.

▪️  Ante ello, el magistrado Jorge Ernesto Rodriguez en una resolución de 15 carillas le ordenó al pool sojero "La Cro" que deberá abstenerse de fumigar en los campos de su propiedad ubicados en la Matanza  al límite de la vivienda que habita la familia Gebel Rodríguez, de las viviendas rurales de sus alrededores, del Barrio Nicole y de todo establecimiento educativa de cualquier nivel que se encuentren a una distancia menor de 1000 metros vía terrestre y de 2 kms. de modo aéreo. 

▪️ La medida se dispuso por el plazo temporal de seis meses prorrogable ante el mantenimiento del peligro, es decir, si el pool sojero insiste en la prácticas agroindustriales que durante más de una dácada vienen afectando a un barrio de clase trabajadora con muchas carencias de servicios básicos y gravemente comprometido por las implicancias de otros tantos factores ambientales relevantes como el CEAMSE y la empresa Klaukol.

▪️  Textualmente el magistrado fundamentó que "de las constancias aportadas, denuncia ante la justicia ordinaria vinculada a la fumigación en los alrededores de la vivienda de los afectados, la tramitación del  expediente N° 4074­5518/22 “ Proyecto de Ordenanza relativa a la temática de fumigación”, sumado al relato plasmado en el escrito inicial, me permite tener por acreditado prima facie con cierto grado de razonabilidad, que las tareas de fumigación pudieron o podrían tener consecuencias nocivas para la salud de las personas o al ambiente, por lo que se debe proteger el ambiente y limitar el derecho de propiedad del titular de los terrenos lindantes a la vivienda de la familia Gebel Rodríguez, y aledaños".-

Image57

▪️  La distancia de protección de las fumigaciones con agrotóxicos es solicitada no como una solución sino como una medida paliativa urgente e impostergable que debería aplicarse en todos los territorios fumigados en el marco de un modelo agroalimentario altamente problématico y quede debe ser reformulado bajo el paradigma del bien común en materia ambiental. La doctrina del bien común en materia ambiental desarrollada por Naturaleza de Derechos en sus reclamos judiciales indica que toda actividad para su coextistencia en el proceso de producción y desarrollo no debe implicar la violación de derechos humanos, de la naturaleza y de las generaciones futuras, algo que el agronegocio provoca inobjetablemente.

▪️  La familia de Erika Gebel y Miguel Rodriguez es acompañada del patrocinio juridico gratuito de Naturaleza de Derechos.

----------------------

Image55Texto de la sentencia que ordena a un pool agroindustrial la abstención de fumigar vía terrestre con agrotóxicos a menos de mil metros de un barrio de clase trabajadora.

Te puede interesar
Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

foto 1

El reclamo judicial por el agua con arsénico en Ciudad Nueva (9 de Julio, Bs.As) tuvo una respuesta favorable. Texto de la sentencia.

Naturaleza de Derechos
Información06/03/2025

La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.

Imaeeegen1ddd

"Queremos Ríos Vivos, no Hidrovías"

Naturaleza de Derechos
Información05/02/2025

Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.

Image1eee

Denuncia Penal contra la licitación de la Hidrovía en el Río Paraná.

Naturaleza de Derechos
Información22/01/2025

Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.

Lo más visto
Imsssdage101

La Cámara en lo Criminal y Correccional Federal debe decidir quien va a ser el Juez de la causa del Genocidio "Conquista del Desierto". Texto de la resolución.

Naturaleza de Derechos
Casos Jurídicos08/03/2025

El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos